María José Pizarro llamó “incompetente” a Carlos Fernando Galán por problemas con las basuras en Bogotá: “Resulta que también es culpa del gobierno de Gustavo Petro”

La militante del Pacto Histórico se le fue con toda su “artillería” a la administración del alcalde de la capital del país

Guardar
La senadora del Pacto Histórico
La senadora del Pacto Histórico María José Pizarro se despachó contra Carlos Fernando Galán - crédito @PizarroMariaJo/X

La congresista María José Pizarro, por medio de su cuenta en X, se fue en contra del alcalde Bogotá, Carlos Fernando Galán, lanzando fuertes palabras al mandatario local.

La senadora del Pacto Histórico le pidió que no culpe al presidente Gustavo Petro de su mala gestión como alcalde, catalogándolo de “incompetente”.

“Bogotá cada vez más sucia y resulta que también es culpa del gobierno de @petrogustavo. Alcalde @CarlosFGalan no sea incompetente haga SU trabajo, solucione los problemas de la ciudad! La gente esta cansada de la inseguridad, basuras por doquier y la falta de resultados”, afirmó.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Según Pizarro, la ciudadanía ya está cansada de la inseguridad en la capital y la falta de resultados por parte de la administración de Carlos Fernando Galán.

Aunque, el tema de la inseguridad es uno de los flagelos a los que más le apunta la administración del alcalde Carlos Fernando Galán.

María José Pizarro se despachó
María José Pizarro se despachó en contra de Carlos Fernando Galán - crédito @PizarroMariaJo

En un reciente pronunciamiento del alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, afirmó que aunque sus esfuerzos han sido bastantes no han sido lo suficientes para atacar el flagelo de basuras en la ciudad.

Aunque hemos logrado avanzar en muchos frentes en la ciudad, en obras, proyectos e inversión social, la realidad es que hoy Bogotá está sucia. Nuestros esfuerzos no han sido suficientes y debemos hacer más”, recalcó.

Por otro lado, destacó: “Pero este no es un tema de una entidad puntual, es de toda la administración. Tenemos que hacer más, y quiero reiterar que vamos a presentar una nueva solicitud para que se apruebe un nuevo esquema de aseo en Bogotá”.

Pronunciamiento de Carlos Fernando Galán
Pronunciamiento de Carlos Fernando Galán ante la situación de Bogotá - crédito @CarlosFGalán

María José Pizarro pidió al Pacto Histórico realizar una encuesta confiable

La senadora María José Pizarro realizó una solicitud para que el Pacto Histórico lleve a cabo una encuesta “propia y confiable”, ante inquietudes surgidas por los resultados de recientes mediciones sobre la intención de voto para la consulta presidencial de octubre de 2025.

La congresista puso en duda la certidumbre de los datos publicados y requirió a la colectividad adelantar un ejercicio independiente que genere confianza en los aspirantes y en las bases del movimiento.

El pedido de Pizarro toma especial relevancia en el contexto de la competencia interna dentro del Pacto Histórico, donde siete precandidatos buscan encabezar la fórmula presidencial del sector oficialista que promueve la continuidad del proyecto político del actual presidente, Gustavo Petro, para el periodo 2026-2030.

Las declaraciones de la senadora surgieron después de que la exministra de Ambiente, Susana Muhamad, instara públicamente a que se garantice transparencia en el proceso y se implemente una nueva medición con parámetros de confiabilidad.

Con este mensaje, la senadora
Con este mensaje, la senadora María José Pizarro hizo una urgente petición a la dirección del Pacto Histórico sobre las encuestas de los precandidatos presidenciales - crédito @PizarroMariaJo/X

Desde sus redes sociales, Pizarro expresó: “Ante el empate virtual, según las encuestas, entre las precandidaturas del Pacto Histórico para la consulta presidencial, es fundamental contar con certeza y garantías. Por eso solicito al Comité Político implementar una encuesta nacional propia, seria y confiable, que brinde tranquilidad a todas las precandidaturas y, sobre todo, a las bases. Somos un proyecto que debe dar ejemplo de transparencia y democracia, para que el cambio continúe”.

El grupo de precandidatos incluye a la propia Pizarro, junto a figuras como la senadora Gloria Flórez, la exministra de Salud Carolina Corcho, el exsenador Gustavo Bolívar, el líder afrocolombiano Alí Bantú, el exalcalde de Medellín Daniel Quintero y la exministra Muhamad.

La inconformidad de Pizarro se originó por el sondeo realizado por el Centro Nacional de Consultoría (CNC), cuyos resultados favorecieron a Quintero y fueron interpretados como motivo de controversia entre los participantes.

El informe difundido por el CNC, mostró a Quintero con un 11,8% de respaldo en el escenario cerrado de siete precandidatos y un 9,7% en otro con más aspirantes. Gustavo Bolívar ocupó la segunda posición entre los confirmados, con un 11%, mientras que el senador Iván Cepeda (quien aún no oficializa su candidatura) reunió un 9,2%.

María José Pizarro quiere hacer
María José Pizarro quiere hacer realidad el anhelo de comandar el país, como no lo pudo hacer su padre - crédito Montaje Johan Largo/Infobae/María José Pizarro

En el caso de Pizarro, el resultado la ubicó en cuarta posición con 8% en el primer escenario y 6,2% en la medición más amplia.

El proceso de encuestas en Colombia se ha visto impactado por la nueva legislación en materia de mediciones electorales, lo que acrecienta la discusión sobre la legitimidad de los ejercicios realizados por firmas privadas y la expectativa de una encuesta controlada internamente por la coalición.

La consulta presidencial del Pacto Histórico está programada para el 26 de octubre, con vistas a definir la candidatura única del movimiento.