
Un estudio reciente destacó al maní con piel como un posible aliado en la longevidad y la salud celular.
Según los resultados publicados por la revista Antioxidants, el consumo diario de este alimento podría ayudar a preservar la longitud de los telómeros, segmentos de ADN cuya integridad se asocia con un envejecimiento más lento y una menor incidencia de enfermedades crónicas.
Los telómeros, ubicados en los extremos de los cromosomas, cumplen una función esencial en la protección del material genético durante la división celular.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Su acortamiento progresivo, un proceso natural con el paso de los años, se vincula con el envejecimiento y con patologías como la diabetes tipo 2, el cáncer y las enfermedades cardiovasculares. La inclusión regular de maní con piel en la dieta puede influir en la conservación de estos segmentos, lo que podría ralentizar el desgaste celular asociado al envejecimiento.
Estudio Aristotle: maní con piel y envejecimiento celular
El ensayo clínico Aristotle, base de estos hallazgos, se desarrolló durante seis meses con la participación de adultos jóvenes y sanos. Los voluntarios se dividieron en tres grupos: uno consumió diariamente 25 gramos de maní tostado con piel, otro recibió mantequilla de maní y el tercero, una mantequilla de control.
Los resultados mostraron que solo el grupo que incorporó el maní con piel experimentó un aumento en la longitud de los telómeros, mientras que los otros dos no presentaron beneficios similares. Además, quienes integraron el maní entero en su dieta no evidenciaron el acortamiento acelerado de los telómeros observado en los demás participantes, lo que sugiere un efecto protector específico de esta forma de consumo.

La diferencia entre el maní entero y la mantequilla de maní radica principalmente en el procesamiento. La mantequilla de maní, al someterse a molienda y homogeneización, altera su matriz de fibra y puede modificar la biodisponibilidad de polifenoles, compuestos antioxidantes clave para la protección celular.
Por el contrario, el maní entero requiere un mayor esfuerzo digestivo, lo que estimula la actividad de la microbiota intestinal y favorece la producción de ácidos grasos de cadena corta. Estudios previos han relacionado estos compuestos con menores niveles de cortisol y biomarcadores de depresión, factores que también inciden en la salud celular y el envejecimiento.
Así, el estudio Aristotle destaca que no todos los productos derivados del maní ofrecen los mismos beneficios, y que la forma más natural del fruto seco resulta fundamental para preservar la integridad de los telómeros.

Compuestos antioxidantes y beneficios del maní con piel
El maní y su piel concentran una variedad de compuestos bioactivos que podrían explicar los efectos observados. Entre ellos destacan el resveratrol, los flavonoides y los fitoesteroles, sustancias con propiedades antioxidantes y antiinflamatorias que actúan contra el estrés oxidativo, uno de los principales factores que contribuyen al acortamiento de los telómeros.
Además, el maní es fuente de ácidos grasos monoinsaturados, conocidos por su impacto positivo en la salud metabólica y cardiovascular. El ácido m-cumárico, presente en la fruta seca, también mostró una relación positiva con la protección celular, aunque se requieren más estudios para comprender su papel específico.
La piel del maní, a menudo descartada en la industria alimentaria, contiene una alta concentración de compuestos fenólicos, como el ácido clorogénico, el ácido cafeico y el resveratrol. Según Mejor con Salud, la piel tostada incrementa la capacidad antioxidante del alimento, superando incluso a la del té verde en algunos casos. Estudios citados por ese portal indican que añadir entre 0,5% y 2,5% de piel de maní a un producto alimenticio puede aumentar su capacidad antioxidante hasta en un 30%, sin afectar su aceptabilidad.

Más allá de su impacto en la longevidad, el maní aporta grasas saludables, proteínas vegetales, fibra, vitaminas y minerales. Su contenido de niacina, vitamina E, complejo B, zinc, fósforo, potasio y magnesio lo convierte en un alimento de alto valor nutricional. La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) destaca su importancia en la seguridad alimentaria global, tanto por su aporte de aceite como de proteína vegetal.
Precauciones y recomendaciones para el consumo de maní con piel
No obstante, el consumo de maní con piel no está exento de precauciones. Los especialistas advierten sobre el riesgo de alergias, ya que las proteínas araquina y conaraquina, presentes en la semilla, pueden desencadenar reacciones adversas en personas sensibles.
Los síntomas pueden incluir vómitos, diarrea, urticaria, asma y, en casos graves, shock anafiláctico. Además, existe el riesgo de contaminación por hongos como Aspergillus flavus, que puede producir aflatoxinas tóxicas. Por ello, se recomienda precaución, especialmente en quienes consumen maní por primera vez.

Para quienes deseen incorporar el maní con piel a su dieta, los expertos sugieren tostarlo en horno durante unos minutos para potenciar la concentración de antioxidantes en la piel. Esta piel tostada puede añadirse a diversas preparaciones, como sopas o batidos, lo que permite incrementar la ingesta de fibra dietética y aprovechar al máximo los beneficios de este alimento funcional.
Más Noticias
Alias El Gancho del Centro, jefe de alias el Costeño y objetivo de sus propios aliados tras crimen de Miguel Uribe Turbay
Autoridades intensifican la búsqueda del narco clave en el asesinato de Miguel Uribe Turbay, mientras disidencias de las Farc y socios buscan eliminarlo por la información que posee sobre acuerdos criminales

Pronóstico del tiempo en Colombia: sábado con lluvias moderadas y fuertes
El organismo meteorológico prevé precipitaciones de diversa intensidad y posibles tormentas eléctricas en departamentos clave, afectando la movilidad y actividades al aire libre

Etapa 1 de la Vuelta a España 2025 EN VIVO: siga el minuto a minuto de los ciclistas colombianos en la ronda ibérica
La ronda ibérica tendrá su comienzo en territorio italiano desde la ciudad de Torino y contará con un terreno llano para los corredores
Efemérides del 23 de agosto: los acontecimientos de un día como hoy
El calendario marca las fechas más relevantes en la historia de la humanidad, enseguida las de este sábado

Las órdenes que entregó el almirante de las Fuerzas Militares a los uniformados luego de los atentados en Cali y Amalfí
Estos hechos pusieron en el ojo de la opinión pública la gestión del Gobierno, en especial, la del ministro de Defensa, Pedro Arnulfo Sánchez
