
El Congreso dio el martes 19 de agosto de 2025 el primer paso para la discusión del proyecto de ley que busca el sometimiento a la justicia de organizaciones al margen de la ley. La Comisión Primera de la Cámara de Representantes designó a los ponentes que liderarán el primer debate de la iniciativa, cuyo objetivo es establecer un tratamiento penal diferenciado para el desmantelamiento de estos grupos, consolidar la Paz Total y fortalecer la seguridad ciudadana.
La lista de congresistas seleccionados como ponentes incluye a Alirio Uribe Muñoz, Ana Paola García, Álvaro Leonel Rueda, Santiago Osorio, Luis Alberto Albán, Julio César Triana, José Jaime Uscátegui, Marelen Castillo, Juan Daniel Peñuela y James Hermenegildo Mosquera. Ellos tendrán de un plazo de 15 días para presentar informe de ponencia, según se determina en estos casos, según la mesa directiva de la comisión y, en sí, el reglamento interno.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

¿En qué consiste el proyecto de ley de sometimiento a la justicia y Paz Total?
El proyecto de ley número 002 de 2025 fue presentado por el ministro de Justicia, Eduardo Montealegre Lynett; el titular del Interior, Armando Alberto Benedetti y el representante Ermes Evelio Pete. La iniciativa busca crear un marco legal que permita diferenciar el tratamiento penal para las organizaciones al margen de la ley, facilitar su desmantelamiento y avanzar hacia la consolidación de la Paz Total, una de las principales apuestas del gobierno de Gustavo Petro.
Uno de los aspectos centrales del proyecto es la diferenciación de mecanismos según el tipo de organización. Para el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y las disidencias de las Farc como la Segunda Marquetalia, se prevé un reconocimiento de carácter político, lo que implica un enfoque especial en los procesos de negociación y sometimiento.
En contraste, para bandas criminales como el Clan del Golfo, que también se conoce como el Ejército Gaitanista de Colombia (EGC), el proceso será estrictamente judicial, y estará orientado al sometimiento a la justicia bajo condiciones específicas.Así lo explicó en su momento el ministro Montealegre, que ejerció como fiscal General entre 2012 y 2016, y que llegó al Ejecutivo en reemplazo de Ángela María Buitrago, que dejó la dependencia por diferencias con el presidente.

Estos serán los beneficios jurídicos y condiciones para el sometimiento a la justicia
Los grupos que decidan acogerse al proceso deberán demostrar cooperación efectiva con las autoridades, además de entregar sus armas y contribuir al desmantelamiento de sus estructuras. De la misma manera, los incentivos contemplados estarán sujetos al cumplimiento de compromisos como el cese de ataques contra la población, la contribución a la verdad, la reparación de las víctimas y la reintegración efectiva de sus miembros a la sociedad.
Durante la presentación de la iniciativa, Montealegre indicó que el propósito de la ley no es otorgar recompensas a quienes han delinquido, sino dotar al Estado de herramientas legales para poner fin a la violencia y proteger a las comunidades. El funcionario recalcó que no se permitirá la impunidad y que la normativa garantizará la existencia de penas privativas de la libertad para quienes se sometan, asegurando así un equilibrio entre justicia y paz.
Antes de su radicación en la Comisión Primera, el proyecto recibió el aval del Consejo Superior de Política Criminal, lo que reforzó, de acuerdo con sus promotores, su viabilidad jurídica y política en el proceso legislativo. Luego de que se presente el informe de ponencia, la propuesta continuará su trámite en el Congreso; en un proceso que necesitará que supere cuatro debates, dos en la Cámara y dos más en el Senado para que se convierta en ley de la República.
Más Noticias
Así puede acceder a los más de 600 cursos gratis disponibles en la Academia Atenea en Bogotá: solo necesita estar conectado a Internet
La plataforma educativa, respaldada por entidades como Khan Academy e IBM, ofrece formación en tecnología, idiomas, negocios y desarrollo personal, dirigida a quienes buscan mejorar competencias y empleabilidad

Crudo relato de alias Pirata, uno de los sobrevivientes de la masacre en un asentamiento humano en Floridablanca: “No sé cómo estoy vivo”
El violento hecho, que se investiga como un posible ajuste de cuentas entre bandas de microtráfico locales, dejó a cuatro personas asesinadas

Una mujer denunció que fue víctima de un atraco en un exclusivo sector de Bogotá al interior de un bar con escopolamina
Una joven relató cómo perdió el conocimiento junto a un amigo y fue despojada de sus pertenencias tras una noche en la zona rosa, generando alerta entre quienes frecuentan discotecas y bares

Resultados Sinuano Día 26 de octubre: todos los números ganadores del último sorteo
Sinuano efectúa dos sorteos al día, esta es la combinación ganadora del premio de las 14:30 horas

Alfonso Cañón, leyenda de Santa Fe, hizo fuerte reclamo a los jugadores tras derrota en el clásico: “Suden la camiseta”
El conjunto Cardenal necesitaba una victoria frente a los Embajadores para continuar en competencia; sin embargo, tras la victoria de Millonarios, los albirrojos quedaron en la casilla 11


