
El Gobierno nacional oficializó el 20 de agosto de 2025 la salida de Alfredo Saade del cargo de jefe de Despacho Presidencial. La decisión quedó consignada en el Decreto 0922 de 2025, firmado por el presidente Gustavo Petro y la directora del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (Dapre), Angie Lizeth Rodríguez Fajardo.
De acuerdo con el documento, Saade presentó su carta de renuncia el 19 de agosto de 2025. En el decreto se estableció que el Ejecutivo resolvió “aceptar a partir de la fecha la renuncia presentada por el señor”, de igual manera, se determinó la designación provisional para la vacante.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El texto señala que se encargó del cargo a José Raúl Moreno, funcionario del Dapre, que hasta ahora se desempeñaba como asesor. Esto implica que el servidor público asumirá de manera temporal las responsabilidades de la jefatura del gabinete mientras se define una designación definitiva.

Qué hay detrás de la renuncia de Alfredo Saade
La salida de Saade se produjo tras la decisión de la Procuraduría General de la Nación, que lo suspendió de manera provisional durante tres meses, mientras avanza una investigación disciplinaria. El ente de control lo señaló por presunta extralimitación en sus funciones en el escándalo relacionado con la expedición de pasaportes.
El oficio de 26 páginas, con ponencia de Esiquio Sánchez, fue claro: “Suspender provisionalmente del ejercicio del cargo de jefe de despacho presidencial a Alfredo Saade, en principio, por el término de tres meses, y solicitar al Presidente de Colombia que proceda a hacer efectiva esta medida cautelar”.
La entidad que lidera Gregorio Eljach indaga si el ahora ex alto funcionario intervino indebidamente al reunirse con funcionarios de la Cancillería para dar instrucciones sobre cómo debía gestionarse el proceso de expedición de pasaportes. Este caso generó controversia, pues el Gobierno buscaba trasladar parte del contrato a la Imprenta Nacional, lo que afectaba los intereses de la firma Thomas Greg & Sons (TGS), tradicional contratista de este servicio.

La investigación disciplinaria contra Saade ya había tenido un primer capítulo semanas atrás, cuando el organismo de control abrió proceso en su contra y también contra los excancilleres Laura Sarabia y Luis Gilberto Murillo.
De esta manera, Eljach explicó que no fue notificado de la renuncia ni de un eventual nombramiento del conocido “pastor” como embajador en Brasil, razón por la cual procedió la sanción temporal. Aclaró, además, que esta suspensión no impediría su eventual posesión como diplomático, aunque la investigación disciplinaria continuará.
Contrato de pasaportes: esta es la razón por la que el Ministerio Público inició investigaciones
El foco del conflicto gira en torno al contrato con la firma Thomas Greg & Sons, que manejó históricamente la impresión y distribución de pasaportes en Colombia. La intención del presidente Petro era transferir esa responsabilidad a la Imprenta Nacional, con el apoyo del gobierno de Portugal, fue vista por Laura Sarabia como técnicamente inviable. Así lo hizo saber en reuniones internas y en documentos oficiales. La cifra de 8.000 pasaportes diarios, según ella, supera con creces la capacidad actual de la entidad gubernamental encargada de imprimir documentos oficiales.

Esa resistencia fue suficiente para provocar un quiebre. Petro decidió apartarla del camino y delegó el tema a Alfredo Saade, el ahora exfuncionario dijo, en su momento, estar en conversaciones con autoridades portuguesas para sacar adelante el nuevo modelo de expedición. Lo que aún no está claro es si lograrán implementar un sistema eficaz antes del 1 de septiembre, fecha en la que expira la prórroga del contrato con TGS.
Más Noticias
Plan retorno EN VIVO: siga el minuto a minuto de la movilidad para ingresar a Bogotá durante la tarde-noche del 3 de noviembre
Las autoridades de tránsito de la capital del país informan, a través de sus redes sociales, sobre el avance de esta medida que busca facilitar el ingreso de los viajeros

Capturan a ‘Bladimir’ y ‘Mauricio’, cabecillas regionales del Clan del Golfo que pretendían expandir la presencia del grupo armado en Tolima
A los detenidos se les atribuyen más de doce acciones criminales en los departamentos de Córdoba, Tolima y Bolívar, que incluyen extorsión, porte ilegal de armas, concierto para delinquir y homicidio

Daniel Briceño atacó a Petro y recordó el papel de Andrés Almarales, del M-19, en la toma y retoma del Palacio de Justicia: “Fue un asesino”
El concejal de Bogotá y veedor ciudadano se expresó en sus redes sociales para cuestionar la defensa que, desde su perspectiva, ha hecho el presidente de la República a este personaje, que tuvo una participación clave en el ataque a la edificación el 6 y 7 de noviembre

Abecé de la carrera presidencial en Colombia para el 2026, explicado por una activista: “Nadie va a ganar solo”
“Una señal clara de que los límites entre derecha, centro y centroizquierda empiezan a moverse”, aseguró la activista, politóloga e influencer barranquillera Karol Solís Menco

Carrera 68 tendrá un nuevo cierre permanente hasta finales de 2026: Secretaría de Movilidad entregó detalles de las rutas alternas para conductores
El cierre, que inicia el 7 de noviembre de 2025, modificará rutas y desvíos para vehículos y transporte público, mientras peatones y ciclistas mantendrán acceso en la zona intervenida por las obras de Transmilenio


