ICBF activa rutas de protección tras acto en Nariño con menores cantando himno de disidencias Farc

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar rechazó el uso de niños en un evento público con propaganda armada

Guardar
 Icbf sede principal en
Icbf sede principal en Bogotá - crédito ICBF

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) se pronunció tras conocerse un evento realizado en el departamento de Nariño, donde se interpretó el himno de las disidencias de las Farc con la presencia de menores de edad.

La entidad indicó que la participación de niños, niñas y adolescentes en este tipo de actividades constituye una vulneración de derechos y que se pusieron en marcha medidas de protección para garantizar su integridad.

Disidencias de las Farc protagonizan
Disidencias de las Farc protagonizan entrega de polideportivo en Nariño con presencia de menores - crédito Fotomontaje Infobae (rutube.ru/Página web)

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Según lo señalado por la institución, la presencia de menores en contextos ligados a grupos armados los expone a riesgos graves, no solo por el contacto con manifestaciones de violencia, sino también por la posibilidad de ser utilizados en escenarios de adoctrinamiento o manipulación.

El organismo recordó que la Constitución y la ley son claras al establecer que la infancia y la adolescencia deben crecer en entornos que aseguren dignidad, libertad y un desarrollo pleno.

El ICBF manifestó que en coordinación con las autoridades competentes se están activando las rutas de atención necesarias para identificar y acompañar a los niños que participaron en el evento, con el objetivo de restablecer sus derechos y prevenir que se repitan situaciones similares. De esta manera, se busca articular esfuerzos en el territorio para ofrecer acompañamiento psicosocial, acceso a servicios de salud y orientación educativa.

Astrid Cáceres, directora del Icbf
Astrid Cáceres, directora del Icbf - crédito Juan Diego Cano/Presidencia

Astrid Cáceres, directora general del Instituto, fue enfática al reiterar el papel central de la niñez en la sociedad. “Los niños, niñas y adolescentes son sujetos de derechos y no instrumentos de manipulación. Su lugar debe estar en la escuela, en el juego, en la cultura, en el deporte y en escenarios que promuevan la paz y la convivencia”, expresó la funcionaria, al rechazar el uso de menores en espacios con símbolos relacionados con estructuras armadas.

La entidad resaltó que este tipo de hechos no pueden normalizarse, pues el involucramiento de los menores en actividades de propaganda de organizaciones ilegales genera consecuencias en su bienestar emocional y social. Por ello, insistió en que la prioridad es asegurar que los niños se mantengan alejados de dinámicas que fortalezcan prácticas de violencia.

El pronunciamiento del ICBF se suma a las acciones que el Estado colombiano ha impulsado para proteger a la población infantil en zonas afectadas por el conflicto. En particular, la institución recordó que el Código de la Infancia y la Adolescencia prohíbe expresamente cualquier forma de vinculación de niños y adolescentes a dinámicas relacionadas con grupos armados.

De igual forma, reiteró que la comunidad internacional, a través de tratados y convenios, ha señalado como inaceptable el uso de menores en propaganda o actividades bélicas.

26/02/2017 Brazalete de las FARC
SOCIEDAD
26/02/2017 Brazalete de las FARC SOCIEDAD SUDAMÉRICA COLOMBIA LOUIS WITTER / LE PICTORIUM / ZUMA PRESS / CONTACT

En el caso específico de Nariño, el Instituto aclaró que se está verificando la magnitud de la participación de menores en el evento y se coordina con organismos de seguridad y justicia la recolección de información que permita identificar responsables. De confirmarse la vulneración, las autoridades deberán avanzar en los procesos legales correspondientes.

Además del rechazo, el ICBF insistió en que la responsabilidad de proteger a la niñez no recae únicamente en las instituciones del Estado, sino también en las comunidades, familias y líderes locales. Según el organismo, es fundamental que se denuncien situaciones en las que se detecte la presencia de menores en actos vinculados a estructuras armadas, para activar de manera inmediata los protocolos de protección.

La directora Cáceres subrayó que se reforzarán los programas de prevención en el territorio, buscando que los niños tengan alternativas de participación en actividades culturales, recreativas y deportivas que fortalezcan la convivencia pacífica. En este sentido, se coordinarán acciones con entidades del orden nacional y territorial para ampliar la oferta de espacios seguros.

El organismo precisó que el compromiso institucional es garantizar que los derechos de la niñez prevalezcan por encima de cualquier circunstancia. Esto implica no solo atender los casos puntuales de vulneración, sino también prevenir futuros riesgos mediante la presencia permanente de equipos especializados en las comunidades más expuestas a la violencia.

Con este pronunciamiento, el ICBF ratifica su posición frente a hechos que involucran a menores en contextos armados y reitera que continuará trabajando de la mano de las autoridades para brindar protección integral. Asimismo, señaló que el seguimiento a este caso se mantendrá activo hasta que se asegure el restablecimiento pleno de los derechos de los niños y adolescentes que resultaron afectados en Nariño.

La institución concluyó que los esfuerzos actuales buscan no solo atender la situación inmediata, sino también enviar un mensaje claro de que la niñez no debe ser instrumentalizada bajo ninguna circunstancia. El reto, señaló, es garantizar que los niños crezcan en entornos seguros, donde puedan desarrollar sus capacidades lejos de escenarios asociados a la violencia.