
La relación entre el presidente de la República, Gustavo Petro, y el sector sindical parece que atraviesa su peor momento. Lo anterior, debido a lo que serían las promesas incumplidas del jefe de Estado con organizaciones que hicieron significativos aportes a su campaña y que no estarían recibiendo respuesta positiva a los anuncios durante el periodo electoral, como quedó en evidencia con las más recientes conductas del primer mandatario de los colombianos.
La polémica se intensificó tras la crítica del concejal de Bogotá Daniel Briceño, que cuestionó el trato del mandatario hacia la Unión Sindical Obrera (USO) y puso en el centro del debate los dineros entregados por la organización sindical a la campaña presidencial de 2022. Briceño, que es integrante del Centro Democrático, reprochó el desplante de Petro al sindicato, en la noche del martes 19 de agosto, y denunció lo que consideró una traición a los que lo respaldaron.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel}

“El sindicato de la USO le dio plata a la campaña de Petro, se arrodillaron por un ministerio y algunos cargos burocráticos, a cambio Petro los desconoció, los humilló y comenzó la destrucción del negocio de los hidrocarburos. Así le paga el diablo a quien bien le sirve”, indicó Briceño, en una declaración que reavivó, sin duda, la controversia sobre la relación entre el gobierno y los sindicatos, así como el destino de los fondos aportados por estas organizaciones.
El sonoro desplante de Gustavo Petro a la USO y la reacción en las redes sociales
El origen de la polémica se remonta al Consejo de Ministros en el que Petro confesó que no cumplió con una cita con esta organización por un motivo insólito. “Hoy tenía cita con la USO, compañera, terminé dormido y no me despertaron”, dijo el gobernante, en una afirmación fue interpretada por sectores opositores como un desaire hacia el principal sindicato de Ecopetrol, vinculado a la defensa de los intereses de los trabajadores del sector de hidrocarburos.
En redes sociales recordaron entonces cómo la USO y la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode) hicieron aportes económicos por un total de $500 millones a la campaña presidencial de 2022. Este dato, al que le dio trascendencia Briceño, alimentó las sospechas sobre el resquebrajamiento de la relación entre el Gobierno y los sindicatos, así como sobre la transparencia en el manejo de los recursos destinados a actividades proselitistas.
De hecho, la Unión Sindical Obrera, frente a otros señalamientos de Petro durante el referido consejo, en el que los acusó de negacionistas del cambio climático, expresó en la mañana del miércoles 20 de agosto una fuerte respuesta. “Negacionismo también es no comprender que el mundo va a seguir consumiendo petróleo al menos tres décadas más. Negacionismo es no entender que la energía más cara es la que no se produce”, indicó la agrupación.
Petro ha negado que aportes de la USO y Fecode sean para su campaña; esto dijo frente a señalamientos del CNE
Es válido destacar que el presidente ya había tomado el tema durante una alocución presidencial el 9 de octubre de 2024. En esa intervención, el mandatario aclaró que los fondos aportados por la USO y Fecode no ingresaron directamente a su campaña, sino que se destinaron al partido Colombia Humana. “Tal cual lo hicieron aportantes y empresarios al partido Centro Democrático, en la campaña de Iván Duque en 2018″, dijo Petro.
El presidente, al establecer este parangón, respondió a la decisión adoptada por el Consejo Nacional Electoral (CNE) el 28 de octubre de 2021, cuando el organismo absolvió al partido Centro Democrático respecto a la financiación de la campaña de 2018. En contraste con su campaña, que desde el 8 de octubre de 2024, cuando formuló cargos contra Petro, en su condición de candidato presidencial y su campaña por presunta violación de topes de la misma.
Más Noticias
CNE rechaza acusaciones de Benedetti y defiende su independencia en la consulta del 26 de octubre
El Consejo Nacional Electoral emitió un comunicado en el que defiende su autonomía tras las críticas del ministro Armando Benedetti sobre el manejo de la personería jurídica y la consulta del 26 de octubre

Resultados Lotería de Santander viernes 24 de octubre de 2025: quién ganó el premio mayor de $8.000 millones
Esta lotería colombiana cuenta con una larga lista de premios que suman miles de millones de pesos

Resultados de la Lotería de Medellín viernes 24 de octubre: quién ganó el premio mayor de $16.000 millones
Lotería de Medellín realiza un sorteo a la semana, todos los viernes, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos

Lotería de Risaralda: los resultados del último sorteo
Se ha revelado el desenlace del reciente sorteo. Detrás de esto, un mecanismo incluye apoyos fundamentales para la comunidad

Resultados Sinuano Día y Noche 24 de octubre de 2025
Como todos los días, la tradicional lotería colombiana difundió la combinación ganadora de sus dos sorteos del día


