Augusto Rodríguez, director de la Unidad Nacional de Protección (UNP), participó de la reunión convocada por el presidente del Senado de la República, Lidio García, y en la que también participaron el ministro del Interior, Armando Benedetti, y voceros de los partidos declarados en oposición al Gobierno, en cabeza del presidente Gustavo Petro.
El encuentro se registró a raíz del magnicidio del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay y el atentado al representante Julio Cesar Triana, de Cambio Radical, que tuvo lugar el mismo día en que se desarrollaron las honras fúnebres del senador asesinado; por lo que los legisladores elevaron sus llamados por mayores garantías de seguridad.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
No obstante, las conclusiones de la reunión dejaron una sensación de sin sabor entre los congresistas, que pidieron ser ellos mismos los que tengan la potestad sobre los miembros de sus respectivos esquemas de seguridad. Lo anterior, sumado a mayores garantías para los aspirantes al Congreso de la República y a la Presidencia en 2026.
Los argumentos de Augusto Rodríguez para defender su gestión al frente de la UNP
Al término del encuentro, Rodríguez entregó declaraciones a los medios de comunicación en las que defendió la gestión de la entidad que lidera, sumado a que aseguró que se estudia la posibilidad de articular esfuerzos con las fuerzas militares y el Ministerio de Hacienda para mejorar las condiciones de los que se dedican al ejercicio político.
De acuerdo con sus declaraciones, la articulación buscaría abrir la puerta a una nueva forma de financiación de los esquemas ante la creciente demanda por garantías de seguridad entre los precandidatos a ocupar la Casa de Nariño.

“Esta campaña estamos nosotros, con lo que tenemos, estamos cubriendo, eh, las necesidades de protección. Pero ante una avalancha grande, estamos mirando más adelante. En este momento estamos cumpliendo con todo lo que, con todo lo que tenemos que hacer, pero estamos mirando hacia adelante”, explicó el funcionario sobre las conclusiones de la reunión.
Si bien Rodríguez defendió su gestión, los demás presentes en la reunión expresaron su malestar con la falta de soluciones reales ante el riesgo que suscita el ejercicio público en el contexto que dejó el magnicidio de Uribe Turbay y el atentado al representante Triana, por lo que el mismo García anunció un debate de control político para abordar la problemática de seguridad que rodea el inicio de la campaña electoral de 2026.
Y es que el paso de Augusto Rodríguez por la entidad encargada de brindar las condiciones de seguridad a los funcionarios públicos que susciten algún riesgo para su integridad por razón de su ejercicio no ha sido ajeno de críticas que argumentan que sus acciones no han sido suficientes ante el recrudecimiento de la violencia en las regiones.

Frente a este panorama, el funcionario defendió su labor en una entrevista entregada a Cambio. Sumado a esto, detalló que su entidad adelantó todos los protocolos pertinentes para proteger al precandidato Uribe Turbay, por lo que negó que el equipo del congresista hubiera solicitado un refuerzo en su protección o reportado amenazas previas al ataque.
A su vez, declaró al medio citado que se han reforzado las medidas para quienes ya contaban con protección y se han incluido dentro de los objetos de protección nuevos actores políticos, como personas que recogen firmas para grupos significativos de ciudadanos, esto con el fin de evitar que se registren hechos como los que rodearon la muerte de Uribe Turbay y el atentado al representante Triana.

Finalmente, destacó que la gestión de la entidad que lidera incluye la evaluación individual del grado de riesgo de cada congresista o candidato a cargos de elección popular. No obstante, calificó el contexto electoral de 2026 como “crítico” debido al fortalecimiento de los grupos armados al margen de la ley en varias regiones del país.
Más Noticias
Propiedad horizontal: estas son multas y sanciones por usar inmuebles residenciales en actividades comerciales
El Ministerio de Justicia recordó las sanciones aplicables a propietarios y arrendatarios que incumplen las normas de propiedad horizonal.

Petro responde críticas por subsidio a la gasolina: “No se puede subsidiar lo que está matando la vida en el planeta”
El mandatario defendió su política al señalar que los subsidios beneficiaron a los más ricos y que la reforma prioriza energías limpias sin gravar alimentos esenciales

Edwin Palma advierte: “Ojalá podamos traer la primera molécula de gas venezolano antes de fin de año”
El ministro de Minas, Edwin Palma, expuso en Cúcuta los retos y las gestiones para acceder al gas venezolano, en medio de la reducción de las reservas en Colombia

César Gaviria envió mensaje a congresistas sobre Petro y pidió no dejarse llevar por “pajaritos”
El expresidente y jefe del Partido Liberal, César Gaviria, envió un mensaje directo al Congreso sobre las propuestas del presidente Gustavo Petro
