
Alfredo Saade, suspendido provisionalmente por tres meses por la Procuraduría General de la Nación debido al caso de los pasaportes, insistió en permitir la reelección presidencial en Colombia para que Álvaro Uribe y Gustavo Petro puedan competir en las elecciones de 2026.
En conversación con Blu Radio, el ex jefe de Despacho de la Presidencia, propuso un ‘fast track’ para que el Gobierno nacional apruebe una reelección.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Además, aseguró que en caso de que no se acepte la propuesta, será candidato presidencial para los comicios que se llevarán a cabo en 2026.
Alfredo Saade propuso una reforma constitucional para que Álvaro Uribe y Gustavo Petro, así como para otros expresidentes participen en las elecciones.

Sin embargo, insistió que su propuesta es para que el “pueblo decida” entre el expresidente Uribe y el presidente Petro, calificando su iniciativa como la “gran final”.
“Me imagino que el presidente Gustavo Petro se sorprenderá con la propuesta. Hay que jugar la gran final. Todos los expresidentes pueden participar. Nadie tiene más votos que ellos dos en este país. Que el pueblo decida entre Gustavo Petro y Álvaro Uribe”, indicó Saade en Blu Radio.
El exjefe de Despacho de la Casa de Nariño aseguró en el citado medio de comunicación que el enfrentamiento entre los dos líderes políticos sería la supuesta clave para poner fin a la polarización y “guerra” en Colombia.
"El que gane tiene que sacar el país adelante y el que pierda tiene que apoyarlo", indicó Saade.
Saade destacó la importancia de lograr unidad tras las elecciones. Según él, la propuesta no ha sido consultada con el presidente Petro y tiene como objetivo impulsar un cambio en Colombia y dejar atrás episodios de violencia y crisis.
Alfredo Saade explicó que concedió la entrevista a Blu Radio para dar a conocer su propuesta, que consideró crucial para el futuro de Colombia.

En su cuenta de X, Alfredo Saade insistió en un ‘fast track’ para que Álvaro Uribe y Gustavo Petro compitan en las elecciones de 2026.
“Le propongo senadora María Fernanda Cabal que usted y su partido analicen mi propuesta de un fast track en el congreso de la República para que el expresidente Álvaro Uribe y el presidente Gustavo Petro puedan jugar la gran final en el 2026 siendo candidatos a la presidencia de la república.Le aseguro que acabaríamos con tanta polarización”, indicó Saade.

Las declaraciones de Saade se dan en medio de la suspensión provisional de tres meses por parte de la Procuraduría.
Por tal motivo, el ‘pastor’ Saade aseguró en Blu Radio que el presidente “no lo está sacando del cargo”.
Explicó al citado medio de comunicación que el presidente Gustavo Petro “quería personas de confianza” para cargos como la Embajada.
“Yo entré para avanzar en el tema de los pasaportes. A mí me saca del cargo un tema político. Espero no sea por temas de corrupción”, indicó al citado medio comunicación.
Insistió en Blu Radio que la sanción de la Procuraduría es un “hecho político” por las supuestas diferencias que tiene con diferentes sectores.
Alfredo Saade afirmó en Blu Radio que “manejó correctamente el tema de los pasaportes”, razón por la cual insistió que la suspensión es “un hecho político”. Aseguró que la Procuraduría no lo ha escuchado.
Sanción de la Procuraduría
La Procuraduría General de la Nación ordenó suspender provisionalmente del cargo a Alfredo Saade, que se desempeña como jefe de Despacho Presidencial, cargo al que había renunciado, pero que no se ha hecho oficial por la Casa de Nariño, según el procurador Gregorio Eljach.
Según el Ministerio Publico, la determinación de la Sala Disciplinaria de Instrucción de la Procuraduría, desencadenada por el tema de los pasaportes, se da, en principio, por un término de tres meses.

“Contra Alfredo Saade, el Ministerio Público el pasado 9 de julio ya había aperturado investigación disciplinaria, medida que también cobijó a los excancilleres, Luis Gilberto Murillo Urrutia, y Laura Camila Sarabia Torres”, indicó la Procuraduría.
El ente de control investiga presuntas conductas indebidas que Alfredo Saade habría asumido para presionar la firma del convenio entre la Imprenta Nacional y Portugal para la fabricación y suministro de pasaportes.
El Ministerio Público precisó que la decisión solicita al presidente de la República, Gustavo Petro, que proceda a hacer efectiva esta medida.
Más Noticias
Corrupción en la Ungrd: juez avaló el principio de oportunidad en favor de Sneyder Pinilla
El abogado del ex subdirector de Manejo de Desastres de la entidad, Gustavo Moreno, celebró la decisión y afirmó que con esto avanzará más rápido la caída de otros involucrados

Petro volvió a referirse al software Pegasus con jalón de orejas al ministro de Defensa porque “no hay investigación”
Casi un año después de la filtración, el jefe de Estado le recordó al ministro Pedro Sánchez que ese es “un asunto prioritario” de su Gobierno

Visa de no inmigrante a Estados Unidos: nuevas reglas para la exención de entrevistas en Colombia a partir de septiembre de 2025
Las autoridades consulares informaron que la actualización de requisitos afectará a menores, adultos mayores y la mayoría de solicitantes, quienes deberán presentarse ante un funcionario

Congresistas se despacharon contra Alfredo Saade por su rol en el Gobierno: “Era el vocero oculto de lo que pensaba en el fondo Petro”
Para los congresistas, las actitudes y pronunciamientos del exfuncionario reflejaban las verdaderas intenciones sobre la posibilidad de una reelección presidencial

Piloto profesional reveló en cuáles asientos se siente la turbulencia: “Se van a mover mucho”
Usuarios le agradecieron al capitán por la explicación, que incluyó una exposición con un avión a escala
