
La desaparición de Valeria Afanador, una niña de 10 años con síndrome de Down, mantiene en alerta a la comunidad y las autoridades de Cajicá a una semana de haber sido vista por última vez saliendo de su colegio, sin pistas sobre su paradero.
El 12 de agosto, la menor salió del colegio Gimnasio Campestre Los Laureles en Cajicá, Cundinamarca, y no regresó a casa. La alerta se encendió de inmediato, originando una operación de búsqueda encabezada por la Policía Nacional, el Cuerpo de Bomberos de Cundinamarca, la Fiscalía y la Alcaldía local. Según reportes de las medios de comunicación, después de siete días de investigaciones, no ha surgido una pista sólida sobre el destino de la menor.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La desaparición de Valeria llevó a las autoridades a incrementar la recompensa por información relevante, pasando de 50 millones a 70 millones de pesos, como lo informó el secretario de Seguridad de Cajicá, Wilson Halaby Nagi. “Por orden del señor gobernador, se aumenta la recompensa a la persona que nos brinde información que permita dar con el paradero de Valeria”, explicó el funcionario a los medios.
20 terabytes de videos y decenas de testigos
Las labores se han concentrado en el análisis de grandes volúmenes de información. De acuerdo con Wilson Halaby Nagi, “son más de 20 teras los que están siendo analizados por la Policía Judicial, mientras tanto seguimos haciendo las labores de vecindario en el sector”.

El material proviene de cámaras de seguridad captadas por la institución educativa y por vecinos de diferentes sectores cercanos. La autoridad informó que se han revisado más de 350 horas de grabaciones, además de decenas de testimonios recogidos en el municipio.
La madre de la niña, Luisa Cárdenas, manifestó su desconcierto por la ausencia de más registros sobre lo ocurrido después de que su hija fue vista caminar hacia una zona de arbustos dentro del colegio.
El último rastro de Valeria
Las cámaras captaron a Valeria Afanador entrando a un área de plantas conocidas como Eugenias, cerca de la reja que delimita el colegio junto al sector de Río Frío. Según las grabaciones, la menor nunca salió nuevamente por ese punto. Esa imagen, de solo unos segundos, constituye la última pista concreta sobre su paradero.
Frente a la desaparición, Sonia Ochoa, directora del Gimnasio Campestre Los Laureles, informó que se ha entregado toda la información, videos y fotografías a las autoridades y a la familia de la estudiante, así como indicó que la menor vestía su uniforme escolar.
Los cinco puntos donde buscan a Valeria Afanador
El operativo se amplió en los últimos días a cinco áreas clave de rastreo en Cajicá y el municipio vecino de Chía. Los equipos técnicos y de emergencia han desplegado perros especializados, drones y recursos humanos en los siguientes lugares:
- Sectores urbanos y boscosos cercanos al colegio.
- La zona montañosa de La Cumbre, en el sector “La M”.
- El Polo Club, salida hacia el municipio de Tabio.
- Los límites entre la vereda Fagua de Chía y la vereda Canelón de Cajicá.
- Construcciones abandonadas y bodegas localizadas en los alrededores.

El Cuerpo de Bomberos, con el apoyo de buzos y drones, ha realizado un barrido de más de 6 kilómetros a la redonda sobre la ribera del Río Frío. Hasta ahora, no se ha encontrado evidencia de que la niña haya caído al río.
Personal y tecnología para una búsqueda sin descanso
Más de 190 personas, entre Policía Nacional, Gaula, Comisaría de Familia, Bomberos, voluntarios y autoridades municipales colaboran en la búsqueda. Por orden de la Gobernación de Cundinamarca se mantiene instalado un Puesto de Mando Unificado (PMU) para coordinar la operación y canalizar los hallazgos.
El secretario de Seguridad, Wilson Halaby Nagi, envió un mensaje a quienes puedan tener algún dato: “Un mensaje para la persona que la pueda tener o que la haya visto, porque probablemente no la han sacado de Cajicá. Que a través de las líneas habilitadas se comunique y que brinde información para que la menor pueda llegar al seno de su familia”.

Además de los organismos de Cundinamarca, han apoyado los equipos de Zipaquirá, Chocontá, Sopó, Tabio, Cruz Roja y el Ejército Nacional. Todos trabajan coordinados bajo la premisa de que, dada la condición de la niña, es urgente hallarla.
Comunidad en alerta y reportes descartados
Durante la semana, la familia de Valeria Afanador ha recibido incluso llamadas falsas, lo que genera retrasos en la investigación. Las autoridades han descartado estos reportes tras la verificación y piden a la ciudadanía responsabilidad en la información aportada.
El 16 de agosto, habitantes de Cajicá realizaron una movilización pacífica en el municipio pidiendo la pronta aparición de la niña. Mientras, la búsqueda permanece activa tanto en zonas residenciales como rurales.

Un llamado a la solidaridad
Las autoridades y la familia de Valeria Afanador apelan a la solidaridad de la comunidad en Cundinamarca para aportar cualquier dato relevante a las líneas de contacto oficiales destinadas a la investigación.
Más Noticias
Presidente Petro en consejo de ministros: “Si ustedes no vienen, entonces estamos en la olla”
El presidente llamó la atención a su equipo por ausencias en la reunión de gobierno y defendió el proceso de paz

Antioquia en alerta: emergencias en Yarumal, Cocorná, Amagá y El Bagre por intensas lluvias
Cuatro municipios registran afectaciones por las precipitaciones, siendo El Bagre el más golpeado con mil damnificados

ICBF activa rutas de protección tras acto en Nariño con menores cantando himno de disidencias Farc
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar rechazó el uso de niños en un evento público con propaganda armada

Contraloría alerta por vacíos en presupuestos 2025 y 2026: faltan $34,5 billones para financiar gastos
El organismo de control advirtió inconsistencias en las cuentas fiscales y cuestionó la planeación del gasto público
