Puente festivo del 18 de agosto registró una reducción del 79% en muertes viales: más de un millón de vehículos ingresaron a Bogotá

El país experimentó un aumento notable en el flujo automotor y de pasajeros, con operativos de tránsito, restricciones temporales y uso de drones para garantizar la seguridad

Guardar
Las velocidades promedio se mantuvieron
Las velocidades promedio se mantuvieron en 48,5 km/h para el éxodo y 48,3 km/h para el retorno, según autoridades regionales - crédito Jorge Emilio Rey

La Secretaría de Movilidad de Bogotá informó - con corte a las 7:30 p. m. — que 965.000 vehículos salieron de la ciudad durante el puente festivo del Día de la Asunción de la Virgen, mientras que 1.030.000 automotores ingresaron a la capital en el mismo periodo.

Estos datos, obtenidos a partir del monitoreo permanente en los principales accesos y salidas de la ciudad, reflejaron la intensidad del movimiento vehicular y la necesidad de medidas coordinadas para garantizar la seguridad y eficiencia en los desplazamientos.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Sobre las 8:00 p. m., en Bogotá, así como en los corredores de acceso a la ciudad, concluyó la restricción del Pico y placa regional, lo que posibilitó el ingreso de vehículos sin distinción de número de placa; sin embargo, el Plan retorno se extendió hasta altas horas de la noche bajo la supervisión de las autoridades de tránsito.

La restricción de Pico y
La restricción de Pico y Placa regional concluyó a las 8:00 p. m., permitiendo el ingreso de vehículos sin distinción de placa - crédito Secretaría de Movilidad

El impacto del puente festivo también se evidenció en la Terminal de Transportes de Bogotá, donde 218.000 viajeros utilizaron los servicios de las 90 empresas vinculadas durante el fin de semana. Solo en la jornada más reciente, 26.000 pasajeros se movilizaron en 3.100 vehículos intermunicipales, lo que subrayó la relevancia del transporte público en la movilidad regional.

A nivel nacional, el reporte de la Policía de Tránsito consignó que más de 3,4 millones de vehículos circularon por las carreteras del país, lo que representó un incremento del 7% respecto a 2024. Los aeropuertos también registraron un flujo elevado de viajeros, mientras que desde 52 terminales de transporte se movilizaron 1,2 millones de pasajeros en 115.436 despachos durante el fin de semana.

En materia de seguridad vial, la siniestralidad mostró una tendencia positiva: se reportó una reducción del 79% en muertes (de 117 a 24) y del 78% en lesionados (de 753 a 165) en comparación con el año anterior, según datos de la Policía Nacional de Tránsito.

En el caso específico de Cundinamarca, se registraron 17 siniestros viales con 32 vehículos involucrados, 21 lesionados y 3 fallecidos. Las autoridades departamentales desplegaron la estrategia #RutaSegura, que incluyó jornadas de pedagogía, revisión de documentos y promoción de buenas prácticas, alcanzando a 329 actores viales.

A nivel nacional, más de
A nivel nacional, más de 3,4 millones de vehículos circularon por las carreteras, un 7% más que en 2024 - crédito Gobernación de Cundinamarca

El flujo de vehículos, pasajeros y siniestralidad durante el puente festivo en Cundinamarca reveló una dinámica compleja: más de 1,9 millones de automóviles cruzaron los peajes del departamento hasta las 5:30, con 972.778 ingresando a Bogotá y 946.446 saliendo de la capital.

Las velocidades promedio se mantuvieron en 48,5 km/h para el éxodo y 48,3 km/h para el retorno, según el monitoreo de las autoridades regionales. Este volumen de tránsito, junto con la activación de tres reversibles en los principales corredores y la habilitación del carril exclusivo de TransMilenio en la Autopista Sur, ilustró la magnitud de la operación logística desplegada para gestionar el retorno masivo de viajeros.

El operativo de movilidad incluyó la utilización de drones para el monitoreo en corredores estratégicos como Anapoima – La Mesa – La Gran Vía, Peaje El Roble – Sisga y Soacha. Las restricciones para vehículos de carga en los corredores departamentales se mantuvieron hasta las 11:00 p. m., mientras que la medida de Pico y Placa Regional permitió el ingreso de placas impares hasta las 8:00 p. m. Las autoridades reiteraron la importancia de moderar la velocidad, evitar maniobras peligrosas y planificar los viajes con antelación para reducir riesgos en el retorno.

Pico y placa en Bogotá

La medida en Bogotá es
La medida en Bogotá es desde la 6 de la mañana hasta las 9 de la noche - crédito Alcaldía de Bogotá

El martes 19 de agosto la capital restablecerá su calendario del pico y placa. Ese día en la ciudad solo podrán circular los vehículos con placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5; posteriormente, el miércoles (6, 7, 8, 9 y 0); el jueves (1, 2, 3, 4 y 5) y el viernes 22 de agosto solo podrán salir los automotores con placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0. El sábado 23 y el domingo 24 no aplicará la restricción en Bogotá.

Finalmente, el próximo puente festivo que se celebrará en Colombia será hasta el 13 de octubre de 2025 (Día de la raza). En ese periodo, las autoridades distritales de Bogotá y departamentales de Cundinamarca llevarán a cabo una nueva jornada de los planes éxodo, retorno y Pico y placa regional.

Más Noticias

Juez del caso de Jaime Esteban Moreno sufrió accidente: la audiencia de medida de aseguramiento contra el agresor fue aplazada

En la diligencia se definiría qué tipo de privación de la libertad le sería impuesta a Juan Carlos Suárez Ortiz, único procesado por el homicidio del estudiante de los Andes

Juez del caso de Jaime

Tras 40 años de la tragedia, el Consejo de Estado condenó a la Nación por la muerte de magistrado en el holocausto del Palacio de Justicia

El alto tribunal probó que el Estado omitió garantizar la seguridad del Palacio y usó fuerza desproporcionada en la retoma

Tras 40 años de la

Tras el homicidio de Jaime Esteban Moreno, exconcejal que apuntó contra Before Club y María del Mar Pizarro recordó varios episodios en redes: “La curul al servicio del bar”

Pizarro es la dueña del bar y cuenta con el 100% de las acciones

Tras el homicidio de Jaime

Colombia se posicionó como referente latinoamericano en cirugía craneofacial pediátrica: niños de toda la región llegan en búsqueda de esperanza

En entrevista con Infobae Colombia, el médico cirujano Rolando Prada explicó que la atención integral a los niños con malformaciones craneofaciales no solo requieren tecnología avanzada, sino también un acompañamiento emocional constante a las familias

Colombia se posicionó como referente

“Una sola persona no puede cambiar el país”: Juan Manuel Galán apuesta por un gobierno en equipo para 2026

Juan Manuel Galán presentó su visión de país centrada en el trabajo colectivo y la renovación del liderazgo político. El candidato del Nuevo Liberalismo busca construir una coalición amplia que priorice la confianza, la transparencia y la recuperación económica desde las regiones

“Una sola persona no puede
MÁS NOTICIAS