Las demandas del gremio de bicitaxistas en Bogotá cobraron fuerza tras el anuncio de un paro programado para el martes 19 y miércoles 20 de agosto, como reacción a recientes operativos en los que sus vehículos motorizados fueron retirados de circulación.
El detonante inmediato ocurrió en el sector Castilla, donde la Policía de Tránsito y la Alcaldía inmovilizaron nueve bicitaxis, lo que desató el malestar entre los trabajadores del sector.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
De acuerdo con información oficial, la jornada de protestas ocurre en las inmediaciones del Portal Américas, y se convirtió en el epicentro que escaló rápidamente de la inconformidad a la violencia.
Allí, un grupo numeroso de bicitaxistas bloqueó tanto las calzadas mixtas como los carriles exclusivos, lo que provocó el colapso del tráfico y una parálisis en la movilidad del suroccidente de Bogotá.
La situación se agravó con la quema de llantas y la denuncia de presuntos hurtos a pasajeros de TransMilenio, según reportes difundidos en redes sociales y medios de comunicación, donde se alertó que delincuentes aprovecharon el caos para atacar a usuarios del sistema.
Como consecuencia directa de los bloqueos y disturbios, TransMilenio anunció la suspensión temporal del servicio en las estaciones Portal Américas y Biblioteca El Tintal, dos de las más concurridas durante las horas pico. Esta decisión obligó a miles de usuarios a buscar rutas alternativas, lo que incrementó la congestión en las vías aledañas y complicó aún más la movilidad en la ciudad.
La Secretaría de Movilidad implementó un plan de desvíos para mitigar el impacto, aunque advirtió que las demoras podrían extenderse durante toda la jornada y el día siguiente, mientras persistan las manifestaciones.
En respuesta a estos hechos, la Unidad de Diálogo y Mantenimiento del Orden (Undmo) intervino en la zona con el objetivo de restablecer el orden público, mientras la Policía Metropolitana desplegó un operativo de acompañamiento para proteger tanto a los manifestantes como a los ciudadanos afectados.
Hasta el momento, las autoridades no han reportado enfrentamientos ni personas detenidas, aunque la tensión persiste en los puntos críticos del sur de la ciudad.

Puntos principales del paro
- Bosa: Estación frente al CAI – Plaza Bosa – San José – Av. Bosa – Av. Cali con Av. Bosa – CAI La Libertad – Patio SITP Porvenir – Metrovivienda – Chicalá.
- Kennedy / Portal Américas: Portal Américas – Plaza Las Américas (Techo) – Hospital Kennedy – Iglesia Pío X – Corabastos Puerta 86 – Puerta 6 – Banderas – Clínica del Occidente – RCN.
- Norte: Suba – Portal Suba – Colina Campestre – Calle 170 – Cedritos – Bulevar Niza – Unicentro (Cra. 15 con 127) – Autopista Norte con Calle 106 (Clínica Navarro).
- Occidente / Fontibón: Hayuelos – Parque Principal – Centenario – Zona Franca y Av. 13 (Plan Tortuga) – Multiplaza – Nuestro Bogotá – Salitre.
- Tintal / Sur Occidente: Tintal – Biblioteca Tintal – La Agustina – Universidad.
- Otros puntos: Alquería (Puente Codensa y frente venta de bicicletas) – Estación 7 de Agosto – Movistar Arena – Sibaté con bombas blancas.
Exigencias de los bicitaxistas
La protesta surgió como reacción a los operativos de inmovilización de sus vehículos, realizados por las autoridades en varios sectores del sur de la capital. El gremio rechaza la aplicación estricta del Código Nacional de Tránsito, que exige a los vehículos con motor contar con licencia de tránsito, SOAT y conductores con licencia de conducción.
La Secretaría de Movilidad de Bogotá sostiene que estos requisitos son obligatorios, ya que los bicitaxis motorizados representan riesgos tanto para la seguridad vial como para el medio ambiente. Esta postura ha generado un profundo malestar entre los trabajadores del sector, quienes consideran que las medidas los dejan en la informalidad y sin alternativas viables para operar.

Los reclamos de los bicitaxistas se centran en tres ejes principales. En primer lugar, denuncian la falta de seguridad en los barrios donde trabajan, señalando que son víctimas frecuentes de atracos, extorsiones y agresiones, sin que existan medidas de protección efectivas.
En segundo lugar, exigen garantías laborales, ya que su actividad se desarrolla en la informalidad, sin acceso a seguridad social ni condiciones dignas de empleo. Finalmente, defienden el uso de vehículos con motor como la única alternativa para ofrecer un servicio eficiente y competitivo, dadas las condiciones económicas actuales.
Aunque el Ministerio de Transporte ratificó desde 2019 que esta modalidad no está autorizada por motivos de seguridad y contaminación, el gremio insiste en que la motorización es indispensable para su subsistencia.
Más Noticias
Blessd recordó cuando cargaba bultos en las plazas de mercado y vendía dulces para sobrevivir: “Muy orgulloso de usted, parcero”
El reguetonero se refirió al largo camino que ha tenido que recorrer en su vida y cómo fue el proceso para ser uno de los artistas urbanos más queridos del país

Hijo de una de las víctimas del vuelo 203 de Avianca en 1989: cuestionó la hipótesis de que el responsable haya sido Pablo Escobar
El abogado Federico Arellano, tras años de investigación, sostiene que la explosión del avión en 1989 podría no haber sido causada por un atentado de Escobar, como se ha creído durante décadas

Esteban Chaves se retira del ciclismo profesional: así fue la carrera del ciclista bogotano más importante de la última era
El deportista, podio en el Giro de Italia y la Vuelta a España, inicia una etapa centrada en su familia y en nuevos desafíos personales, luego del nacimiento de su primera hija

Esta es la fecha exacta en la que las empresas deben pagar la prima de diciembre, según la ley
Los trabajadores deben tener en cuenta no solo el día del pago, sino también los días laborados para conocer el monto que deben recibir

Néiser Villarreal no es más jugador de Millonarios FC: esto informó el equipo sobre la situación del futbolista de la selección Colombia Sub-20
A través de un breve ‘post’ en la red social X, el cuadro embajador informó sobre la salida anticipada del delantero, figura de la Tricolor en el pasado mundial de la categoría


