
Sergio Jaramillo Caro, comisionado para la Paz durante el mandato de Juan Manuel Santos, sintetizó su visión sobre el momento actual de Colombia y el impacto de la violencia política a propósito del magnicidio del precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, cuyo fallecimiento se reportó el 11 de agosto de 2025.
A juicio de Jaramillo, el crimen revive traumas colectivos y pone en cuestión la capacidad del Estado para proteger a la oposición y garantizar la estabilidad democrática: “No estamos en los años 90, pero la combinación de debilitamiento institucional radical, negociaciones mal pensadas que empoderan a las bandas y retórica extremista crean un escenario fatal”, reflexionó el excomisionado en diálogo con Semana.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
A lo largo de la entrevista con el citado medio, Jaramillo no solo dirigió críticas al gobierno actual, sino que también realizó autocríticas a la administración de Santos y lanzó cuestionamientos a otros expresidentes, incluido el hoy condenado Álvaro Uribe Vélez.

En conversación con el citado medio, Jaramillo abordó la presunta responsabilidad de la Segunda Marquetalia, el grupo armado desertor del Acuerdo de Paz de La Habana y liderado por Iván Márquez, en el homicidio de Uribe Turbay.
“Me parece plausible. Incluso cuando ya eran públicas las negociaciones (con las Farc) en 2013 tuvimos información de inteligencia en el sentido de que un sector de las Farc seguía pensando en un atentado contra el presidente (Juan Manuel Santos) y contra Álvaro Uribe. Timochenko y otros los derrotaron. Además, lo que pasó corresponde a la manera como operaba la vieja columna Teófilo Forero de las Farc: recuerde el asesinato de la hermana del presidente César Gaviria, Liliana Gaviria, en 2006″, recordó el excomisionado de Paz durante la entrevista.
El impacto personal del crimen contra Uribe Turbay fue profundo para Jaramillo, que relató a Semana: “Una familia pasa dos meses esperando la buena noticia y duele que todo termine así. Es demasiado duro. Luego sentí rabia. No puede ser que a estas alturas un país traumatizado por la violencia tenga que revivir estos momentos y entre en depresión colectiva, cuando esto es algo que no debería haber pasado jamás”.
Para el excomisionado, el asesinato no solo representa una tragedia individual, sino que también evidencia la persistencia de dinámicas violentas que, en su opinión, deberían haber quedado atrás.
Los dardos del excomisionado al Gobierno Petro por el magnicidio
Jaramillo destacó el papel de Miguel Uribe Turbay, al cual consideró un líder de la oposición en el Congreso, y lamentó lo que a su juicio fue una falta de protección estatal del precandidato.

“Miguel Uribe, como cabeza del Centro Democrático en el Congreso, representaba esa oposición política, y el Gobierno no lo protegió. Es un golpe en el estómago al Acuerdo de Paz”, dijo Jaramillo, cuyo comentario conecta con una crítica más amplia al actual gobierno de Gustavo Petro y al escaso avance en la implementación de los acuerdos de paz firmados en La Habana.
En su análisis, Jaramillo reconoció que la firma del Acuerdo de Paz traería consigo una mayor polarización política, fenómeno que consideró previsible y, en cierto sentido, saludable para la democracia.
“Como dijimos con Humberto de la Calle en el comunicado, para nosotros en La Habana (Cuba), era previsible que con la firma del Acuerdo, la política, la situación se iba a poner más álgida. Es normal: ya no tendríamos la distracción del conflicto armado opacando los problemas de la gente, la izquierda iba a surgir y la sociedad se iba a politizar. A mí, incluso, la polarización en sí no me preocupa, me gusta que se aclaren las diferencias políticas y que se tramiten en el debate parlamentario”.

No obstante, Jaramillo advirtió que ha existido una debilidad de la oposición política en Colombia que, en su concepto, ha facilitado la corrupción y la impunidad. En su conversación con Semana, el excomisionado ilustró esta preocupación poniendo como ejemplo el caso de corrupción de la Ungrd.
“El Gobierno les manda una maleta llena de billetes a los presidentes de Senado (Iván Name) y Cámara (Andrés Calle), y no pasa nada. En otro país con una oposición seria, el Ejecutivo se hubiera caído hace rato”, aseveró.
Más Noticias
Resultados Lotería del Valle miércoles 29 de octubre: premio mayor $9.000 millones y todos los secos ganadores
Como cada miércoles, aquí están los ganadores de la Lotería del Valle

Atentado contra el Ejército en el Cauca deja un soldado muerto y diez heridos: disidencia de las Farc de ‘Iván Mordisco’ fue la responsable
El ministro de Defensa, Pedro Arnulfo Sánchez, anunció una recompensa de quinientos millones de pesos por alias Zamora, quien estaría detrás de la coordinación de los hechos

Jota Pe Hernández denunció irregularidades en la consulta del Pacto Histórico: “Esos voticos se perdieron”
El senador de Alianza Verde sostuvo que la falta de cumplimiento en los estatutos y la inscripción irregular de aspirantes podría dejar fuera a decenas de postulantes y provocar demandas por los costos de la consulta

Reencuentro tenso: el ingreso de Karina García y Yina Calderón desata reacciones con el inicio de ‘La mansión de Luinny’
La llegada de las ‘influencers’ colombianas marcó un inicio cargado de tensión y expectativas, con declaraciones directas y actitudes que anticipan una convivencia desafiante en el ‘reality’ de República Dominicana

Quién es Jeffrey Sachs, el economista que nombró Petro y que según él ha solicitado que sea asesor de Colombia
El economista y profesor estadounidense se ha especializado en el campo del desarrollo sostenible, la macroeconomía global y la lucha contra la pobreza


