La Dian le apuesta a la inteligencia artificial para recuperar más de $2,2 billones que le deben más 8.000 morosos: cómo funciona

La autoridad tributaria en Colombia inició una campaña nacional con visitas directas, medidas cautelares y depósitos judiciales, enfocándose en contribuyentes morosos y utilizando tecnología avanzada para optimizar la gestión y aumentar el recaudo fiscal

Guardar
La Dian implementa analítica de
La Dian implementa analítica de datos y machine learning para recuperar cartera vencida de $2,2 billones - crédito Colprensa

La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) utiliza analítica de datos y modelos predictivos para identificar a más de 8.400 contribuyentes con deudas superiores a $2,2 billones y capacidad para ponerse al día.

La campaña nacional, anunciada por la entidad, estará vigente hasta el 29 de agosto y concentra sus esfuerzos en estrategias basadas en inteligencia artificial y machine learning para depurar y gestionar la cartera morosa.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El uso de algoritmos permite que la Dian clasifique las deudas según su antigüedad y priorice aquellos casos donde existe mayor probabilidad de recuperación.

Luis Eduardo Llinás, director general (e) de la entidad, explicó: “Este es un paso decisivo hacia un cobro más inteligente y focalizado. La analítica nos permite actuar con rapidez y precisión para asegurar que los recursos públicos lleguen a donde deben estar”.

La campaña ‘Al día con
La campaña ‘Al día con la Dian, le cumplo al país’ prioriza 8.440 contribuyentes con capacidad de pago, según indicó el director (e) Luis Eduardo Llinás - crédito @DIANColombia/X

La decisión de incorporar tecnología avanzada responde a la necesidad de optimizar los esfuerzos de recaudo y asegurar la disponibilidad de recursos para el Estado.

La campaña “Al día con la Dian, le cumplo al país” se soporta en una segmentación predictiva, lo que habilita a la entidad a agrupar las deudas por antigüedad y orientar acciones hacia aquellos deudores con mayor capacidad y disposición de pago.

La Dian busca así una gestión diferenciada mediante el seguimiento y análisis de miles de registros tributarios.

Estas acciones están siendo ejecutadas con base en la segmentación predictiva de la cartera, lo que permite clasificar las deudas según su antigüedad y enfocar esfuerzos hacia los contribuyentes con mayor capacidad y disposición de pago”, dice el comunicado emitido por la Dian.

Según la Dian, el uso
Según la Dian, el uso de modelos predictivos permite anticipar comportamientos de pago y segmentar la cartera morosa - crédito Dian

Dentro de la estrategia se destacan tres líneas de acción principales. En primer lugar, la entidad realizará 7.890 visitas presenciales a contribuyentes cuyas deudas suman cerca de $1,2 billones, enfocando los recursos en obligaciones acumuladas durante uno o dos años.

En segundo lugar, se gestionarán 5.110 depósitos judiciales por un valor total de $54.228 millones, correspondientes a procesos de cobro adelantados contra 550 contribuyentes.

En tercer lugar, 3.400 medidas cautelares serán impuestas sobre sumas de dinero vinculadas a cartera con más de tres años en mora, por un monto cercano a $1 billón.

La atención de la Dian se concentra en los contribuyentes identificados mediante métodos estadísticos y machine learning como los mayores responsables del rezago fiscal con capacidad financiera para responder a sus obligaciones.

La lista de 8.440 deudores surge de filtros avanzados que consideran variables como ingresos, patrimonio y comportamiento tributario reciente.

La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales reiteró su llamado a los morosos para que se acojan a los mecanismos de regularización antes de la imposición de acciones judiciales. Luis Eduardo Llinás precisó que las medidas cautelares tienen como objetivo garantizar que los bienes y recursos de los deudores no se dispersen antes del pago.

En paralelo, la entidad organizó un evento virtual titulado “Evite consecuencias penales por no pagar sus impuestos en mora”, realizado el 12 de agosto, en el que participaron cerca de 4.900 contribuyentes.

La gestión tributaria colombiana avanza
La gestión tributaria colombiana avanza hacia un modelo más eficiente y preventivo con tecnología avanzada, según informó la Dian - crédito Colprensa

Durante la sesión, voceros de la Dian explicaron los alcances de los procedimientos judiciales y los riesgos asociados al incumplimiento fiscal, incluidas las posibles sanciones penales en casos donde los impuestos recaudados no sean consignados oportunamente al Estado.

El proceso de modernización emprendido por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales se enmarca en una tendencia global de las administraciones tributarias por aplicar herramientas tecnológicas en sus operaciones. El análisis predictivo y el uso de big data permiten anticipar tendencias de pago y respaldar decisiones más eficientes y resolutivas en materia de cobro de cartera vencida.

Los modelos matemáticos identifican patrones en la base de datos tributaria y sugieren rutas óptimas de intervención. Esto incrementa la probabilidad de recaudo exitoso, al direccionar recursos hacia casos con mayor viabilidad, según expuso la entidad. Al mismo tiempo, la campaña busca incentivar cambios de comportamiento entre los deudores, promoviendo la regularización a partir del contacto directo y la información precisa.