
La exploración de gas en aguas profundas del Caribe colombiano recibió un revés con el resultado del pozo Buena Suerte, perforado por Ecopetrol y Petrobras, que demandó hasta US$100 millones de inversión y resultó seco pese a las expectativas de hallar reservas comercialmente viables.
El resultado representa el segundo intento fallido para Ecopetrol en el año y complica el panorama del abastecimiento interno de gas natural.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El pozo Buena Suerte fue perforado entre abril y junio de 2025, a unos 40 kilómetros de la costa, dentro del bloque GUA OFF-0, en el que Petrobras posee el 44,44% y Ecopetrol el 55,56% de participación.
La operación formó parte de la principal apuesta exploratoria conjunta de ambas compañías para el año en curso. La inversión para su perforación osciló entre los US$70 millones y US$100 millones, cifra que incluyó optimizaciones logísticas que permitieron reducir los costos en comparación con otros pozos marinos.

Aunque el hallazgo estrella Sirius, ubicado apenas a 11 kilómetros de Buena Suerte, marcó un hito con más de 6 terapiés cúbicos de gas, el resultado de esta nueva perforación contrastó al no encontrar cantidades de hidrocarburos que justificaran una explotación comercial.
“Lo llamamos mal, debimos llamarlo mala suerte. Tuvimos mala suerte con Buena Suerte, resultó seco”, confirmó Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol, durante la presentación de resultados.
Buena Suerte se orientó hacia un objetivo geológico distinto a Sirius, por lo que el hallazgo negativo no afecta el desarrollo del mayor hallazgo de gas en aguas profundas de Colombia.
“Buena Suerte era otro proyecto dentro del bloque que iba hacia otros objetivos geológicos. Ahí no se encontró una cantidad determinada de hidrocarburos, pero sí se detectó presencia de gas natural”, explicó Juan Carlos Hurtado, vicepresidente ejecutivo de Hidrocarburos (e) de Ecopetrol, en declaraciones recogidas por El Tiempo.
Pese al revés, los informes internos destacan que la perforación permitió ampliar el conocimiento geológico del área, factor considerado relevante para futuras campañas.
Ecopetrol subrayó en un comunicado que los datos recabados facilitarán la maduración de prospectos adicionales dentro del bloque GUA OFF-0. La empresa enfatizó que la experiencia logística optimizada permitirá mejorar próximas operaciones.
El impacto del resultado negativo genera interrogantes ante la caída de las reservas nacionales de gas. Al cierre de 2024, Colombia reportó reservas probadas equivalentes a solo 5,9 años de consumo, el nivel más bajo registrado desde 2007, de acuerdo con estimaciones del Gobierno. Las reservas de petróleo, en contraste, otorgan un margen algo mayor de 7,2 años.

En medio de este contexto, Ecopetrol y Petrobras aceleran nuevas apuestas. El 15 de junio comenzó la perforación de Papayuela-1, otro pozo exploratorio en el mismo bloque GUA OFF-0, con un costo estimado similar y cuya culminación se proyecta para el cuarto trimestre de 2025.
Ricardo Roa sostuvo que el objetivo se mantiene en la búsqueda de volúmenes adicionales y la reducción de la incertidumbre técnica en el área, con la meta de sostener la seguridad energética nacional.
Durante el primer semestre de 2025, Ecopetrol invirtió US$156 millones para perforar seis pozos exploratorios. La empresa reportó que dos de estos pozos resultaron exitosos, Sirius-2 ST2 (gas en el Caribe) y Currucutú (crudo pesado en Meta), mientras que otros dos, Andina Este y Buena Suerte, fueron secos, y dos más permanecen bajo evaluación: Toritos Oeste y Toritos Sur-3.
Los resultados muestran un leve avance frente al desempeño del primer semestre de 2024. Entonces, de cuatro pozos perforados, tres no ofrecieron hallazgos productivos (Milonga, Machín-1ST1 y Rocoto-1HZ), según datos reportados por La República.
La carrera por mantener el suministro y la autosuficiencia energética impone presión adicional a la exploración de gas. El retiro de Shell Plc en abril de 2025, cuando la multinacional dejó tres bloques marinos por motivos estratégicos, dejó a Ecopetrol como único operador en varias áreas. Petrobras evalúa posibles adquisiciones de estos activos, lo que podría relanzar la actividad en la zona.

El fracaso de Buena Suerte reitera la naturaleza aleatoria de la exploración petrolera. El pronunciamiento de Amylkar Acosta, exministro de Minas y Energía: “La exploración es una actividad aleatoria, que se rige por la lógica binaria de cero o uno. Cuanto más se apuesta es mayor la probabilidad de ganarse el premio, de lo cual se sigue que es absurdo descartar la firma de nuevos contratos”, publicó en su cuenta de X.
La atención de la industria permanece sobre el desarrollo de Sirius, el proyecto que, de confirmarse su viabilidad comercial, podría triplicar las reservas de gas de Colombia.
La producción preliminar de este depósito se prevé para 2029, fecha que marcaría un giro para el sector energético nacional tras la pérdida de autosuficiencia en diciembre de 2024.
Más Noticias
Tres uniformados resultaron heridos tras ataque con explosivos en zona rural de Patía, Cauca
Según explicó el gobernador Octavio Guzmán, los responsables del ataque terrorista contra la fuerza pública, en esta ocasión, serían las disidencias de las Farc
El error más común en las primeras citas según Diego Trujillo y la alternativa que recomienda para lograr una conexión real
El actor detalló cómo cada etapa contribuye a generar confianza y complicidad en el proceso de conquista y habló de cuál es el lugar y la cita ideal para llamar la atención de una mujer

Ibai Llanos se refirió al Mundial de Desayunos tras la derrota de Colombia ante Venezuela: “Esto ha llegado a otro nivel”
Las arepas colombianas no pudieron contra la reina pepiada en el concurso virtual, que ahora enfrenta los desayunos de varios países en las semifinales

La Liendra desmiente rumores sobre su ausencia en redes sociales y niega que hubiera sido una promoción documental: “Es un equilibrio”
El ‘influencer’ negó que su ausencia previa al documental fuera una maniobra publicitaria y explicó que busca reconectarse con su entorno y recuperar hábitos de su vida antes de la fama

Resultados Chontico Día del 2 de septiembre 2025 sorteo 4985
Esta lotería es atractiva para sus participantes debido a la gran variedad de premios que dependen de los números acertados y la modalidad del juego
