
Mientras se desarrollan acercamientos con el autodenominado Ejército Gaitanista de Colombia (EGC) o Clan del Golfo en las selvas colombianas, representantes de esa estructura armada viajaron a Catar en junio, con el país árabe como mediador.
Paralelamente a estos acercamientos, se habría organizado una reunión secreta en Dubái con el exnarcoesmeraldero Julio Lozano Pirateque, una reconocida figura que ha sido objeto de controversia y sospecha en los círculos de poder y seguridad de Colombia, al ser sido señalado en el pasado por su presunta implicación en actividades ilícitas y en supuestos planes contra el presidente Gustavo Petro.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Así lo dio a conocer El Tiempo, que recordó que el nombre de Julio Lozano Pirateque cobró notoriedad durante el Consejo de Ministros el 4 de febrero de 2025, cuando el primer mandatario lo catalogó como “innombrable” y se le acusó de ser un colombiano residente en Dubái que, según la acusación, “está matando a los esmeralderos, porque se quiere quedar con las esmeraldas”.

El Consejo de Ministro en el que Petro vinculó al exnarco con el atentado a Miguel Uribe
En esa ocasión, se sugirió que Lozano consideraba al presidente como su enemigo, en un contexto de violencia que ha afectado a quienes se dedican a la explotación de esmeraldas en el país. Posteriormente, el mandatario reiteró estos señalamientos en una alocución en el que vinculó a Lozano y a una supuesta “junta del narcotráfico” con el atentado que acabó con la vida del precandidato presidencial Miguel Uribe Tubay.
En la única entrevista que ha concedido a medios, Lozano Pirateque, conocido como ‘Patricia’, negó ante El Tiempo cualquier participación en un plan contra el presidente y manifestó su disposición a aclarar ante el Gobierno que se encuentra retirado del negocio. Además, anunció su intención de iniciar acciones legales contra quienes lo han señalado y afirmó que agentes del FBI estaban al tanto de sus actividades.

El Tiempo estableció que Lozano, a través de un abogado, contactó a la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI), lo que derivó en la organización de la reunión en Dubái para tratar el supuesto plan y la existencia de la “junta directiva del narcotráfico”, cuya realidad ha sido puesta en duda por el director de la Policía, general Carlos Fernando Triana. Fuentes del alto Gobierno confirmaron al citado medio que la coordinación de la cita estuvo a cargo de Jorge Lemus, director de la DNI.
“La reunión se llevó a cabo recientemente y el señor Lozano aseguró estar retirado de cualquier actividad ilegal después de haber pagado seis años de cárcel”, relató una fuente con conocimiento directo de los hechos a El Tiempo.
Diego Cadena negó ejercer como “bisagra” entre Petro y Pirateque
A pesar de las afirmaciones de Lozano sobre su retiro, fuentes gubernamentales sostienen que persiste algún grado de coordinación y subordinación entre organizaciones de tráfico de cocaína colombiana y capos extranjeros radicados en Dubái.
Como ejemplo, mencionan el hallazgo de ocho fusiles —uno de ellos con mira telescópica— en una finca de Puerto Boyacá (Boyacá) bajo administración de la Sociedad de Activos Especiales (SAE), localizados hace un mes gracias a la información proporcionada por un informante vinculado a esa supuesta “junta”.

En cuanto a la presunta intermediación del abogado Diego Cadena entre el gobierno Petro y Lozano Pirateque, El Tiempo consultó fuentes que aseguraron que el contacto se realizó a través de un abogado de Estados Unidos. El propio Cadena negó de forma categórica ante el citado medio cualquier participación en la reunión de Dubái o en los acercamientos con el Clan del Golfo en Catar.
Si bien el abogado, que recientemente fue condenado, reconoció que tiene clientes en otros países, subrayó que no ha tenido relación profesional con miembros actuales del Clan del Golfo ni ha actuado como mediador ante el gobierno Petro para la cita con Lozano Pirateque.
Por su parte, Lozano Pirateque rechazó conocer o estar vinculado a la estructura cuya existencia fue revelada por el presidente Petro, la denominada “junta del narcotráfico”.
Más Noticias
Nicaragua negó extradición de Carlos Ramón González, pieza clave en escándalo de corrupción en la Ungrd
El ex director del Dapre se mantiene prófugo en la nación centroamericana, mientras sigue siendo requerido por las autoridades colombianas

Resultados ganadores del Sinuano Día del miércoles 20 de agosto de 2025; premio mayor $1.500 millones
Este es el sorteo más importante de la costa caribe colombiana que juega en el departamento de Córdoba

Transición en riesgo: retrasos ponen en duda la meta de Petro de 6 gigavatios en energías limpias
El avance de la energía solar y distribuida marca hitos, pero la falta de infraestructura amenaza con dejar a Colombia ante un futuro incierto

Militares retirados revelaron el rol que debe asumir Colombia tras envío de buques de guerra estadounidenses a Venezuela: “Hay riesgo”
El almirante (r) Hernando Wills y el general (r) Jorge Mora señalaron que estos movimientos navales del Gobierno Trump constituyen una estrategia deliberada para forzar la salida del régimen de Maduro

Olímpica se defendió y dio dura respuesta al Ministerio del Trabajo ante presuntas irregularidades laborales
Las recientes inspecciones a la cadena de supermercados reavivan la discusión sobre los desafíos estructurales en la protección de los derechos de los empleados
