
La recuperación de consumos a usuarios que realizaron reconexiones del servicio sin autorización se convirtió en uno de los focos de acción más relevantes para la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (Eaab) durante julio de 2025.
Durante ese periodo, la entidad identificó 83 casos de reconexiones ilegales, lo que permitió recuperar más de $473 millones de pesos. La Eaab enfatizó que cualquier reconexión tras una suspensión solo puede ser realizada por personal autorizado, y advierte sobre las consecuencias legales y económicas de estas prácticas.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Dicho esfuerzo forma parte de una estrategia más amplia del distrito, que, con el respaldo de la Policía Nacional y las alcaldías locales, logró recuperar y facturar $1.490 millones de pesos correspondientes a 215.323 metros cúbicos de agua no registrada en 20 localidades de la capital y en el municipio de Soacha. Según cálculos técnicos de la Eaab, este volumen habría sido suficiente para abastecer durante un mes a 19.574 familias de estrato 3.

La lucha contra el uso irregular del recurso hídrico se intensificó, como lo demuestra el hecho de que el 32% de las inspecciones realizadas en julio presentaron novedades. De 697 verificaciones, 220 casos arrojaron irregularidades, lo que evidenció la magnitud del problema y la necesidad de mantener una vigilancia constante sobre la infraestructura de acueducto.
El impacto de esas acciones no se limita a la facturación directa. La Eaab, en representación del distrito, inició procesos ante la Fiscalía General de la Nación para recuperar $2.842 millones de pesos en casos tipificados como delito de defraudación de fluidos, que involucran 338.982 metros cúbicos de agua. Las investigaciones buscan sancionar penalmente a quienes manipulan o alteran la red de distribución, una conducta que afecta tanto a la sostenibilidad del servicio como a la equidad en el acceso al agua.

Las irregularidades detectadas se concentran en unidades residenciales, obras en construcción y establecimientos comerciales —como restaurantes, hoteles, parqueaderos y lavaderos de vehículos—, con especial incidencia en las localidades de Engativá, Ciudad Bolívar, Kennedy, Puente Aranda, Suba, Usme y en Soacha. Entre las modalidades de evasión identificadas figuran la alteración y retiro de los aparatos de medición, la desviación de conexiones mediante by pass y las conexiones directas a la red sin autorización.
La empresa y la administración resaltaron en la importancia de la colaboración ciudadana para combatir esas prácticas. A partir de eso, invitaron a reportar cualquier comportamiento sospechoso o manipulación indebida de la infraestructura a través de los canales oficiales: Acualínea 116 y el correo electrónico recuperaciondeconsumoseaab@acueducto.com.co. La entidad recuerda que cada gota cuenta y que la participación de la comunidad es fundamental para preservar el recurso.
En paralelo a la recuperación de consumos y la lucha contra el fraude, la Eaab advirtió sobre la circulación de anuncios falsos que suplantan la plataforma de pagos. La empresa recomendó a sus usuarios mantenerse alerta ante posibles intentos de estafa y utilizar exclusivamente los canales oficiales para realizar pagos. La forma más segura es a través de la página web www.acueducto.com.co, en el botón “Paga Aquí”.

Para facilitar el acceso a los servicios, la Eaab detalló los medios de pago disponibles. En el ámbito virtual, los usuarios pueden recurrir a la página web institucional, la aplicación Eaab ESP, canales digitales de los bancos, billeteras móviles como Punto Pay, Daviplata, Tpaga y Nequi, y la plataforma Mis pagos al día de Citibank.
En cuanto a opciones presenciales, se encuentran disponibles las redes de cajeros Servibanca, Redeban y ATH, puntos de recaudo autorizados de Davivienda, Banco de Bogotá y AV Villas, oficinas de Sudameris, Banco Popular e Itaú, la Red Cade y la oficina principal de la Eaab en la calle 24 #37-15, donde se aceptan pagos con tarjeta de crédito. Además, existen más de 35.000 corresponsales de los bancos Scotiabank, Occidente y Davivienda.
Más Noticias
EN VIVO l Envigado vs. Deportivo Independiente Medellín: “derbi” antioqueño para las semifinales de la Copa BetPlay Dimayor
El equipo de Alejandro Restrepo visita a los dirigidos por Andrés Orozco, que afrontan la decisiva instancia teniendo conocimiento de que jugarán en la segunda división del fútbol colombiano en 2026

Hombre fue asesinado a puñaladas por su hijo de 17 años durante una riña en Cartagena
El menor quedó a disposición de las autoridades después de protagonizar el brutal acto de violencia

El presupuesto de Bogotá para 2026 superaría los $40 billones: cuánto buscaría destinar Carlos Fernando Galán para el metro
La nueva asignación de recursos, que informó la Secretaría de Hacienda, tiene el objetivo de fortalecer sectores clave y garantizar la continuidad de obras de largo plazo
Ciudadano venezolano fue asesinado en medio de una riña en Santander: tenía dos heridas con arma blanca
Según explicaron las autoridades, la víctima había protagonizado un enfrentamiento con otro sujeto minutos antes de que fuera reportado como fallecido

Con notable emoción, bombero que halló al extranjero perdido en Monserrate relató cómo fue rescate y la curiosa frase del hombre cuando fue encontrado
El excursionista presentaba hipotermia y lesiones, pero se encuentra estable bajo observación médica


