Distrito lanzó portal web para mascotas perdidas en Bogotá: así funciona

“Perros y gatos buscan su hogar” es una plataforma digital en la que la ciudadanía podrá subir datos y fotos de mascotas extraviadas. El sitio entra en funcionamiento el 22 de agosto

Guardar
La Alcaldía de Bogotá lanza
La Alcaldía de Bogotá lanza la plataforma 'Perros y gatos buscan su hogar' para facilitar el reencuentro de mascotas extraviadas con sus familias - crédito Idpyba

Con el objetivo de facilitar el reencuentro entre animales de compañía extraviados y sus familias, la Alcaldía de Bogotá, a través del Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal (Idpyba), anunció el lanzamiento de la plataforma web “Perros y gatos buscan su hogar”, un sitio en línea que tiene como objetivo convertirse en el principal punto de encuentro entre ciudadanos que han perdido a sus mascotas y quienes las han encontrado.

La plataforma estará disponible oficialmente a partir del 22 de agosto de 2025 y, según el Idpyba, funcionará como un centro de acopio digital de avisos sobre perros y gatos extraviados, permitiendo que los ciudadanos puedan publicar información relevante y verificar si sus animales han sido encontrados por otros ciudadanos solidarios.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

La creación de esta herramienta responde a una necesidad urgente que han expresado por años organizaciones defensoras de animales y ciudadanos: la ausencia de un canal unificado, oficial y accesible para la búsqueda de animales perdidos en la capital del país.

El sitio web funcionará como
El sitio web funcionará como un centro digital de avisos sobre perros y gatos perdidos, permitiendo a los ciudadanos publicar y consultar información relevante - crédito iStock

“Bogotá es una ciudad profundamente animalista, cada vez más consciente de la necesidad de habilitar canales de reencuentro entre nuestros animales de compañía y sus hogares perdidos. Por esa razón habilitamos este espacio para que todos encontremos un sitio donde buscar a nuestros familiares peludos extraviados”, señaló Antonio Hernández Llamas, director del Idpyba, durante la presentación del portal.

En los últimos años, el número de reportes de animales extraviados ha ido en aumento, impulsado en parte por el crecimiento de la tenencia de mascotas, pero también por el desconocimiento de rutas de atención cuando un animal se pierde. Con esta herramienta, la administración distrital espera disminuir los tiempos de búsqueda y mejorar las tasas de reencuentro.

¿Cómo funciona la plataforma?

El sitio web, que actualmente se encuentra en fase de pruebas, permitirá a los ciudadanos subir directamente la información del animal extraviado o encontrado, incluyendo:

  • Fotografía
  • Lugar y fecha de extravío o hallazgo
  • Características físicas del animal
  • Datos de contacto del reportante
La iniciativa responde a la
La iniciativa responde a la demanda de un canal oficial y accesible para la búsqueda de animales de compañía extraviados en la capital - crédito iStock

Una vez enviada la información, esta será publicada en línea para consulta abierta, de manera que cualquier persona pueda revisar los avisos publicados y establecer contacto si reconoce al animal.

Es importante destacar que la participación ciudadana será voluntaria y bajo consentimiento informado, de acuerdo con los parámetros de protección de datos establecidos por la Ley 1581 de 2012.

El Idpyba aclaró que no verificará la información suministrada ni actuará como intermediario en el proceso de contacto, limitándose a ofrecer el espacio para la publicación de los datos.

Protección de datos y aviso legal

En cumplimiento del marco legal vigente sobre protección de datos personales, el Instituto dejó en claro que la información suministrada por los usuarios será publicada bajo su responsabilidad y con su autorización expresa. El artículo 12 de la Ley 1581 establece que toda publicación de datos personales requiere del consentimiento previo, expreso e informado del titular.

La plataforma estará disponible desde
La plataforma estará disponible desde el 22 de agosto de 2025 y busca reducir los tiempos de búsqueda y aumentar los reencuentros - crédito iStock

Por lo tanto, la entidad advierte que no se hace responsable por la veracidad de los contenidos publicados ni por las gestiones que puedan surgir a raíz de los mismos. Su rol se limita a mantener habilitada la plataforma como un canal informativo y solidario entre ciudadanos.

Aunque el sitio comenzará a funcionar de manera oficial el 22 de agosto, su creación forma parte de una estrategia de largo plazo para fortalecer la cultura de cuidado animal en la ciudad.

El Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal espera que la plataforma se convierta en un recurso de uso continuo por parte de los ciudadanos y que, en el futuro, pueda complementarse con funcionalidades adicionales como filtros por localidad, reportes de reencuentros exitosos y enlaces con clínicas veterinarias o refugios.