
El lunes 18 de agosto, las secretarías de Movilidad de Bogotá y Cundinamarca activará el Pico y placa regional para el ingreso de vehículos particulares a la ciudad, una medida que busca ordenar el retorno masivo de viajeros tras el fin de semana festivo.
La restricción se aplicará en los nueve principales accesos viales a la capital, con el objetivo de promover una movilidad más eficiente, segura y sostenible. El esquema establece que los vehículos con placas terminadas en número par (0, 2, 4, 6, 8) podrán ingresar entre las 12:00 p. m., y las 4:00 p. m., mientras que aquellos con placas impares (1, 3, 5, 7, 9) tendrán permitido el acceso entre las 4:00 p. m., y las 8:00 p. m.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Esta disposición afecta a todos los carros particulares que transiten por los corredores definidos, entre los que se encuentran:
- Autopista Norte: desde el peaje Andes hasta el portal Norte, en sentido norte-sur.
- Autopista Sur: desde el límite municipal de Soacha hasta la avenida Boyacá, en sentido sur-norte.
- Avenida Centenario (calle 13): desde el Río Bogotá hasta la avenida Ciudad de Cali, en sentido occidente-oriente.
- Avenida calle 80: desde el puente de Guadua hasta el Portal 80, en sentido occidente-oriente.
- Avenida carrera 7: desde la calle 245 hasta la calle 183, en sentido norte-sur.
- Avenida Boyacá vía al Llano: desde el túnel Argelino Durán Quintero hasta la antigua vía al Llano, en sentido sur-norte.
- Vía Suba Cota: desde el Río Bogotá hasta la avenida calle 170, en sentido norte-sur.
- Vía la Calera: desde el peaje Patios hasta la carrera 7, en sentido oriente-occidente.
- Vía a Choachí: desde la vía a Monserrate hasta la avenida circunvalar, en sentido oriente-occidente.

El Plan retorno contempla, además, medidas adicionales para enfrentar el alto flujo vehicular. Entre las acciones previstas figura el reversible continuo de la intersección Avenida Canoas a Avenida San Marón (Soacha) entre las 4:00 p. m., y las 8:00 p. m., así como el reversible desde Apulo a Puente Balsillas en Mosquera, que funcionará de 10:00 a. m., a 11:59 p. m.
La Secretaría de Movilidad Contemporánea de Cundinamarca desplegará un dispositivo especial de control, regulación y sensibilización en puntos críticos, con operativos destinados a optimizar la circulación y prevenir siniestros. El monitoreo en tiempo real mediante drones y el tablero de control 360 permitirá ajustar las medidas según la evolución del tráfico.
La Autopista Sur será uno de los puntos más críticos, ya que se prevé el paso de 51.904 vehículos por este corredor durante el lunes festivo, según los datos oficiales. Para mitigar la congestión, se habilitarán tres carriles continuos desde la Calle 40 Sur hasta la Calle 30 Sur, y se implementará un plan de manejo de tráfico en tres fases: esquema 3x1 en semáforos, intermitencia con apoyo en vía y habilitación temporal del carril de TransMilenio según la necesidad.

Por su parte, la Alcaldía de Soacha recomendó a los conductores optar por rutas alternas, como la vía por Mondoñedo y el corredor Bogotá-Girardot por La Mesa, especialmente durante el plan éxodo y retorno de los fines de semana y puentes festivos, debido a las obras finales de las fases II y III de TransMilenio en el municipio.
El programa Ruta Segura tendrá un papel destacado en este operativo, con presencia institucional en vías de alta circulación como Mosquera, Soacha, La Mesa, Villeta, Cambao y Girardot. Las acciones incluirán jornadas pedagógicas, revisión de documentos, control de velocidad y pruebas de embriaguez, además del monitoreo en tiempo real.
La restricción del Pico y placa regional se complementa con la limitación para vehículos de carga de 3,4 toneladas o más, que no podrán circular por los corredores Chía – Mosquera – La Mesa – Girardot (incluido el ramal a Soacha) y Alpes – Villeta / Chuguacal – Cambao entre las 10:00 a. m., y las 11:00 p. m., del lunes 18 de agosto.

El incumplimiento de las medidas implementadas - a lo largo de lunes 18 de agosto - serán sancionadas conforme al literal C14 del artículo 131 de la Ley 769 de 2002 (Código Nacional de Tránsito), que establece la prohibición de transitar por sitios restringidos o en horarios prohibidos. La multa asciende a $604.100 según los valores de 2025.
Más Noticias
¿Se puede cargar el vehículo eléctrico en los conjuntos residenciales? Ministerio de Vivienda aclara la normativa
La llegada de vehículos eléctricos a los condominios trae nuevos retos y preguntas para propietarios y administraciones de los edificios, por el uso de la energía en los carros

Contraloría dio plazo de 24 horas a Ecopetrol para justificar posible venta en Permian
El ente de control fiscal solicitó a la petrolera un informe detallado sobre el impacto financiero y legal de una eventual desinversión en Estados Unidos por posibles sanciones
Gustavo Petro ordenó al Ministerio de Minas que compre las empresas de oro de la SAE: “titular masivamente pequeños mineros y sacar las mafias del oro”
El presidente instruyó al Ministerio de Minas adquirir compañías gestionadas por la SAE, con el objetivo de regularizar a pequeños productores y desplazar a grupos ilegales que operan en el sector aurífero colombiano
Laura Gallego Solís, señorita Antioquia, se pronunció sobre sus videos pidiendo “bala” para políticos afines al gobierno de Gustavo Petro
El caso evidencia la tensión entre la libertad de expresión individual y las normas institucionales en Colombia, además, reabre el debate sobre neutralidad política en certámenes de belleza

Julián Sastoque criticó votación del ‘influencer’ Wally en la consulta del Pacto Histórico: “El espectáculo, la difamación y los ‘likes’ por encima de todo”
El concejal de Bogotá expresó su preocupación por el respaldo masivo al ‘influencer’, porque asegura que la viralidad y la fama digital están desplazando la experiencia política


