
El acceso a la educación superior para personas con discapacidad en Colombia se fortalecerá con una medida que eliminará una de las principales barreras: la deuda. A través del Fondo de Apoyo Financiero para Estudiantes con Discapacidad en Educación Superior el Gobierno nacional ofrecerá un crédito que, tras la obtención del título académico, se convierte en un apoyo no reembolsable.
La convocatoria, anunciada por el Ministerio de Educación Nacional, la Fundación Saldarriaga Concha y el Icetex, abrirá inscripciones el 19 de agosto hasta el 1 de septiembre. El proceso se realiza exclusivamente a través del micrositio web del Icetex, donde los aspirantes pueden consultar los detalles y formalizar su postulación de manera directa y gratuita, sin intermediarios.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“Este acompañamiento lo hacemos gracias al trabajo interinstitucional para llegar con opciones reales y que contribuyan al bienestar personal y familiar de estos colombianos y colombianas”, explicó el presidente del Icetex, Álvaro Urquijo Gómez.

El fondo está dirigido a quienes deseen cursar estudios de pregrado, ya sea en modalidad presencial o virtual, en programas técnicos, tecnológicos o universitarios. El beneficio cubre la matrícula hasta por ocho salarios mínimos mensuales legales vigentes (smlv) y un monto de sostenimiento de hasta cuatro smmlv por semestre. Esta cobertura se extiende durante toda la carrera, siempre que el estudiante cumpla con los requisitos de permanencia.
Para acceder a la convocatoria, los postulantes deben cumplir una serie de condiciones. Es indispensable ser ciudadano colombiano y estar inscrito en el Registro para la Localización y Caracterización de Personas con Discapacidad (Rlcpd), administrado por el Ministerio de Salud y Protección Social. El Icetex verificará esta inscripción.
Además, los aspirantes deben pertenecer a los estratos socioeconómicos 1, 2 o 3, lo que se validará mediante el recibo de un servicio público domiciliario del núcleo familiar, cuya dirección y estrato deben coincidir con los datos consignados en el formulario de inscripción.

Otro requisito es no recibir apoyo económico adicional del Icetex a través de un programa similar. Los candidatos deben estar admitidos o matriculados en un programa académico para el periodo 2025-2 en una institución de educación superior reconocida por el Ministerio de Educación Nacional.
También se exige haber presentado el examen de Estado de la educación media (Saber 11°) o una prueba equivalente. Para quienes ya cursan estudios superiores, se requiere haber aprobado el periodo académico anterior, lo que se acredita con el recibo de pago de matrícula o un certificado original de calificaciones expedido por la institución educativa.
El fondo excluye a quienes ya poseen un título universitario o hayan sido beneficiarios previamente de este mismo programa. Asimismo, la financiación solo puede obtenerse una vez. “Los aspirantes a financiación educativa a través de este Fondo podrán ser beneficiarios por una única vez”, precisa el reglamento. Aquellos que hayan perdido el beneficio por alguna causal definitiva tampoco podrán volver a postularse.

Así puede participar en el fondo
El proceso de inscripción consta de dos etapas. Tras completar el formulario en línea, los aspirantes deben cargar la documentación requerida en la plataforma indicada por el Icetex, que enviará las instrucciones por correo electrónico. Este paso, que se desarrollará entre el 20 de agosto y el 12 de septiembre, resulta esencial para validar la postulación. La revisión de los documentos será exhaustiva, por lo que se recomendó certificar la veracidad y exactitud de toda la información presentada.
La condonación del crédito se concede una vez que el beneficiario obtiene el título académico del programa financiado y solicita formalmente el beneficio al Icetex. De ese modo, el apoyo económico se transforma en un incentivo para la culminación exitosa de los estudios. “Ellos tendrán, con sus estudios completos, el beneficio final de condonar este apoyo”, subrayó Urquijo Gómez.
Quienes no resulten seleccionados en esta convocatoria podrán participar en futuras ediciones del fondo, según lo estipulado en el reglamento oficial. Toda la información detallada sobre requisitos, fechas y documentación se encuentra disponible en el sitio web del Icetex.
Más Noticias
Crisis en cárcel de Puerto Triunfo por el traslado de internos con tuberculosis a patios con privados de la libertad sanos
La solicitud está relacionada con el aislamiento inmediato de aquellos presos contagiados para preservar la salud colectiva

Pico y placa regional del lunes 18 de agosto: estos son los operativos y restricciones que se implementarán para ingresar a Bogotá
Autoridades anuncian habilitación de tres carriles continuos y desvíos sugeridos ante el paso de más de 51.000 vehículos por el corredor de Soacha - Autopista Sur

Fuad Char se fue en contra de acuerdo de derechos de televisión en el fútbol colombiano: “Es el peor del mundo”
El máximo accionista del Junior de Barranquilla comparó la situación que viven los clubes grandes del FPC con la de los demás países de Sudamérica

Clara López respondió a todos los que piden su retiro del Congreso para el 2026 por su edad: “Estoy hecha de puro roble”
La senadora del Pacto Histórico, que tiene 75 años, es una de las principales figuras de la bancada oficialista, que busca aumentar el número de curules para la próxima legislatura, pese a que la imagen de la actual administración no resulta favorable

Llamado urgente a la Nueva EPS desde la Gobernación de San Andrés: exigen atención a los pacientes de la isla y también a los remitidos
En redes sociales se conoció un video en el que una de las pacientes denuncian que desde la EPS están devolviendo pacientes a la isla “para morir”
