
Una llamada fue el detonante para que fueran capturados 11 presuntos miembros del grupo criminal del Tren de Aragua. En junio de 2025 fue noticia la detención de estos sujetos. Sin embargo, la Secretaria Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia divulgó la hoja de ruta de la investigación que produjo el duro golpe a esa organización delictiva que hace presencia en varias localidades de la ciudad.
En el primer episodio del podcast Voces de la Ciudad, liderado por la entidad distrital, un investigador de la Policía Nacional reveló que los capturados tuvieron relación con las detonaciones de granadas en el barrio San bernardo de la localidad de Santa Fe, al centro de la ciudad. En su relato, el uniformado contó que realizaron seguimiento por cerca de un año, en el que lograron identificar los sectores de la ciudad en donde más hacían presencia la banda delincuencial.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Adicionalmente, explicó que la organización criminal operaba en el centro de la ciudad a través del tráfico de sustancias ilegales y demás delitos con los que vulneraban la seguridad y difundían temor entre los habitantes del sector. No obstante, la investigación contó con el apoyo de las autoridades judiciales para lograr la identificación de los sujetos.
“Por parte del grupo investigador que tiene la Sijín, desarrollamos una investigación de aproximadamente un año, donde logramos identificar la presencia de integrantes del Tren de Aragua en diferentes localidades, principalmente afectado en el sector de Mártires y Santa Fe, una estructura que venía afectando temas de tráfico de estupefacientes, hurtos, homicidios. Entonces logramos instalar una línea investigativa en coordinación con la Fiscalía General de la Nación, al fin de identificar los principales cabecillas del tren de Aragua en Bogotá“, explicó el miembro de la institución policial.
De acuerdo con el relato difundido por la entidad distrital, la acción de las autoridades inició con denuncias anónimas que daban cuenta del comportamiento de las organizaciones criminales en la ciudad, por lo que las autoridades, dado la gran cantidad de que se ubicaban en el centro de la ciudad, decidieron priorizar ese sector para adelantar las diligencias.

Con el estudio del comportamiento del sector, los uniformados lograron identificar los personajes que más hacían presencia en actos delictivos, por lo que la primera fase de la investigación se concentró en determinar si guardaban alguna relación u obedecían a hechos aislados el uno del otro. Posteriormente, dieron con la identidad de alias Terry y alias L o Luis Quijada, segundo al mando de esa organización, así como de su círculo cercano dedicado a delinquir en varios sectores de la capital.
Algo que llama la atención del relato del uniformado es que los señalados de ser miembros del Tren de Aragua tienen también vínculos sentimentales y familiares, por lo que se logró determinar a cabalidad el rol que cada uno cumplía en la organización y en la cadena delincuencial en la ciudad.

“Bueno, al inicio logramos que Terry, el círculo se cenó hacia el ámbito criminal, era una mujer, un hombre y una persona que se reunió en ocasiones, logramos identificar esa mujer, logramos identificar que hacía parte de la estructura, que manejaba los dineros, que recolectaba en la venta de estupefacientes, que ese otro hombre era el marido de esa mujer y era el responsable de consolidar la droga, dosificarla y empezarla a repartir”, detalló el policía.
Y es que para dar con el círculo de alias Terry y alias L, los uniformados interceptaron llamadas telefónicas que le permitieron marcar la trayectoria criminal, así como cada uno de sus movimientos en el centro de la ciudad. En este sentido, el hombre detalló que la conducta de los capturados era similar a la de cualquier joven que mantiene relación cercana con sus amigos y familiares.

Finalmente, el uniformado detalló que fueron cerca de cuatro meses de interceptaciones para tener la certeza de que hacían parte de la estructura criminal del Tren de Aragua, por lo que paralelamente se empezó a concretar el operativo que dio con la captura de los 11 presuntos miembros de esa banda delictiva.
“Bueno, fue un trabajo aproximadamente de cuatro meses porque queríamos tener la certeza, teníamos tener la claridad de que si era L, que era el cabecilla por el que queríamos desarticular y así poder orientar de forma correcta el fiscal del caso para que él orientar a que más teníamos que hacer en su plan metodológico y poder llegar a ese resultado”, concluyó el hombre.
Más Noticias
Cartagena: Pico y Placa para este jueves 21 de agosto
Cuáles son los autos que no tienen permitido transitar este jueves, chécalo y evita una multa

Pico y Placa en Villavicencio: qué autos descansan este jueves 21 de agosto
La restricción vehicular en la ciudad cambia diariamente y depende del tipo de automóvil que se tiene, así como de la terminación de la placa

Ingrid Betancourt cuestiona a Sergio Fajardo por incorporación de abogado cercano a Petro en su campaña
El exgobernador defendió la decisión y promete enfrentar jurídicamente las acusaciones de corrupción en la carrera hacia 2026

Denuncian irregularidades en entrega de tierras en Zambrano, Bolívar: están cobrando dinero y adjudicando predios a otras personas
Campesinos reportan anomalías en procesos de adjudicación por parte de la Agencia Nacional de Tierras. Aseguran que se está favoreciendo a clanes políticos

Los movimientos que realiza una empresa de Carlos Ramón González mientras está refugiado en Nicaragua: tiene activos por más de $15.000 millones
El exdirector del Dapre, hoy prófugo de la justicia colombiana, también figura como propietario de varios bienes raíces y posee participaciones en otras corporaciones
