
La Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi) llevó a cabo su encuentro anual sin la presencia del mandatario Gustavo Petro. Ante la exclusión del primer mandatario del país diferentes personalidades políticas dieron su opinión al respecto.
En ese sentido, Antonio Sanguino criticó nuevamente a la Andi por la ausencia de Gustavo Petro en el congreso, calificando la decisión como “un acto sin precedentes de descortesía y sectarismo”. Además, el ministro de Trabajo había declinado su participación en el evento tras conocer que el presidente no había sido invitado.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Antonio Sanguino volvió a cuestionar el comportamiento de la dirigencia empresarial en Colombia, enfocando sus críticas en el presidente de la Andi, Bruce Mac Master. Señaló que la actitud de los líderes gremiales, como Mac Master, Jaime Alberto Cabal de Fenalco y Bedoya de la SAC, ha dejado de representar los intereses de sus sectores para asumir una postura abiertamente opositora al gobierno de Gustavo Petro.
“La ANDI en Monólogo. Peló el cobre de nuevo la dirigencia empresarial, en cabeza del Presidente de la @ANDI_Colombia Bruce Mac Master. Se ha vuelto un común denominador que varios de ellos, como Bruce o Jaime Alberto Cabal de Fenalco o Bedoya de la SAC, se comporten más como rabiosos opositores de derecha al gobierno liderado por el Presidente @petrogustavo, que como voceros de los industriales, los comerciantes o los agricultores”, escribió por medio de su cuenta de X el funcionario del actual Gobierno nacional.

Sanguino señaló que esta postura quedó en evidencia durante el Congreso Empresarial de la Andi realizado en Cartagena. Afirmó que la dirigencia gremial llevó a cabo “un acto sin precedentes de descortesía y sectarismo” al no invitar al Presidente de la República. El ministro sostuvo que esta decisión privó a los asistentes de conocer “los positivos resultados económicos del gobierno y las líneas que en esta materia desplegará en su último año de mandato”.
Sanguino consideró comprensible la reacción de los ministros frente a la decisión de la Andi y así lo expresó: “Con razón, esta descortesía fue respondida con la declinación en su participación de los Ministros de Trabajo, Hacienda, Transporte y Desarrollo e Industria y Turismo. Mínima y explicable solidaridad de los miembros de su gabinete con el Presidente, ante el burdo desconocimiento de esta dirigencia gremial al primer mandatario”.

El ministro de Trabajo dijo que los gremios empresariales defienden los intereses de sus miembros, lo que puede derivar en posturas políticas opuestas a las de un gobierno que prioriza los derechos laborales. Sin embargo, criticó tajantemente la negativa a dialogar y debatir con el Ejecutivo sobre temas tributarios, económicos, sociales y laborales, considerando esta actitud una muestra de cerrazón.
“Reconozcamos que los gremios empresariales representan los intereses de sus asociados y que estos pueden derivar en posturas políticas contrarias a la de un gobierno popular y más cercano a los derechos de los trabajadores. Pero negarse al diálogo y al debate con el gobierno como el interlocutor principal en asuntos tributarios, decisiones de política económica o políticas sociales y laborales, constituye un acto de enorme torpeza y de oscurantismo ideológico”, aseveró Sanguino.

De igual manera, enfatizó que los gremios empresariales no están facultados para cuestionar la legitimidad de un presidente elegido democráticamente y que su deber es garantizar la comunicación con el gobierno de turno. Expresó que “a los gremios no les corresponde decidir la legitimidad de un Presidente de la República elegido en democracia” y recordó que “tienen la obligación con sus asociados de mantener un canal de interlocución con los gobiernos, sean estos de izquierda o de derecha”.
Y finalizó su mensaje diciendo: “Lo que pudo ser un foro de debate plural y democrático, por equivocada decisión de su Presidente, terminó convertido en un monólogo de yo con yo. Contrario a ello, el Ministerio del Trabajo mantendrá una política de diálogo social tripartito con empresarios y trabajadores”.
Más Noticias
Propiedad horizontal: estas son multas y sanciones por usar inmuebles residenciales en actividades comerciales
El Ministerio de Justicia recordó las sanciones aplicables a propietarios y arrendatarios que incumplen las normas de propiedad horizonal.

Petro responde críticas por subsidio a la gasolina: “No se puede subsidiar lo que está matando la vida en el planeta”
El mandatario defendió su política al señalar que los subsidios beneficiaron a los más ricos y que la reforma prioriza energías limpias sin gravar alimentos esenciales

Edwin Palma advierte: “Ojalá podamos traer la primera molécula de gas venezolano antes de fin de año”
El ministro de Minas, Edwin Palma, expuso en Cúcuta los retos y las gestiones para acceder al gas venezolano, en medio de la reducción de las reservas en Colombia

César Gaviria envió mensaje a congresistas sobre Petro y pidió no dejarse llevar por “pajaritos”
El expresidente y jefe del Partido Liberal, César Gaviria, envió un mensaje directo al Congreso sobre las propuestas del presidente Gustavo Petro
