A través de su cuenta de X, el expresidente Álvaro Uribe Vélez se refirió nuevamente a su proceso penal, después de que un juez absolviera a Diego Cadena de dos delitos y lo declarara culpable de soborno al exparamilitar Juan Guillermo Monsalve.
El exmandatario colombiano (2002-2010) ha publicado una serie de mensajes, donde trata de explica su supuesta inocencia en este proceso penal.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Este lunes 18 de agosto de 2025, el líder del Centro Democrático se refirió al delito de fraude procesal, por el que fue hallado culpable en primera instancia.

El expresidente Uribe insistió en que nunca trató de engañar a la justicia, razón por la cual afirmó que no debió ser condenado.
“Jamás intenté engañar a la justicia. El delito de fraude procesal por el cual me condenan consiste en una acción con la cual se pretenda engañar a la justicia”, expresó Uribe.
Y agregó: “En 2012, mi apoderado, el Dr. Granados, denunció a Iván Cepeda por sus abusos de defensor de derechos humanos, con esa máscara su oficio era buscar testigos para acusarme. En 2014 nuevamente se denunció a Iván Cepeda por la visita a reclusos de Itagüí, a quienes les ofreció beneficios para que me acusaran. En febrero 16 de 2018, pocos días antes de la elección parlamentaria, la Corte se inhibió de proseguir contra Cepeda y tomó la decisión de avanzar investigaciones contra mí”.
Según Álvaro Uribe, la decisión de la Corte Suprema de Justicia de investigarlo le “causó un enorme daño electoral”
“Me causó un enorme daño electoral en esa elección parlamentaria. A los testigos de 2014 y al abogado Wilser Molina, quien me trajo la información, les compulsaron copias por falsedad. Han pasado 11 años desde que se presentaron estas declaraciones y no han encontrado nada para acusarlos de falsos testigos”, aseveró Uribe Vélez.
El exmandatario colombiano afirmó que todas las pruebas presentadas al alto tribunal fueron originales y “sin filtros”.
“Todos los elementos probatorios recaudados, declaraciones escritas y video, se presentaron a la Corte Suprema con el pedido de que se investigara. La presentación se hizo en su texto original, sin filtros, sin digitalizar manuscritos, sin embellecer”, indicó Álvaro Uribe.
El líder natural del Centro Democrático aseguró que Iván Cepeda si “ofreció beneficios” a reclusos, recordando la declaración de Juan Carlos Sierra, alias El Tuso.

“Las reuniones de Cepeda con los reclusos, a quienes les preguntó por mí y les ofreció beneficios, no admiten discusión. La declaración de Juan Carlos Sierra, El Tuso, la tomó en Estados Unidos Lisa Ruth, investigadora durante 26 años de la CIA, y además vinculada durante 13 años a una agencia de investigación privada, en los Estados Unidos, de la cual hoy es gerente”, expresó Uribe Vélez.
Y agregó: “Esa declaración la dio Juan Carlos Sierra, el Tuso, en presencia de su abogado, de ser mentira, Juan Carlos Sierra, el Tuso, perdería los beneficios que le han permitido estar en Estados Unidos. Esta declaración se envió a la Corte para que la investigara”.
Recordó las pruebas que envió a la Corte Suprema con declaraciones de reclusos en la cárcel de Cómbita, donde supuestamente Iván Cepeda ofreció beneficios.
“También se enviaron a la Corte, con el mismo propósito, para que las investigara, declaraciones de los reclusos de Cómbita, a quienes Cepeda visitó en compañía de la fugada Mercedes Arroyave, les ofreció beneficios para que me acusaran”, aseguró el exmandatario.
Álvaro Uribe cuestionó el fallo de la jueza Sandra Liliana Heredia en primera instancia, asegurando que no tiene ningún “sustento probatorio”.

“El fallo se atreve a decir, temerariamente, que yo sabía que esas declaraciones eran falsas y que al enviarlas a la Corte, pretendí engañar a la justicia. Esta afirmación no tiene el más mínimo sustento probatorio. Durante el juicio, tanto Juan Carlos Sierra, el Tuso, como los reclusos reafirmaron sus declaraciones. No obstante, que a varios de ellos la Fiscalía los intimidaba diciéndoles que estaban compulsados”, afirmó el expresidente Uribe.
Finalmente, Álvaro Uribe Vélez recordó que Iván Cepeda, Juan Guillermo Monsalve y Deyanira Gómez “están compulsados”.
“Compulsas de tantos años atrás que no han prosperado por falta de pruebas. En cambio, Iván Cepeda, Juan Guillermo Monsalve y Deyanira Gómez están compulsados”.
Más Noticias
Alerta por ciclones tropicales se redujo: autoridades mantienen la vigilancia
Las autoridades disminuyeron la probabilidad de afectaciones a territorio nacional por cuenta de fenómenos tropicales en el caribe

Petro se reunió en la Casa de Nariño con el embajador de la Unión Europea en Colombia, Gilles Bertrand: de esto hablaron
Tras el encuentro, Bertrand aprovechó la oportunidad para agradecer al presidente de la República por el espacio brindado y subrayó el positivo balance de las relaciones diplomáticas

Camila Osorio debutó y quedó eliminada del US Open: la cucuteña sufrió una torcedura de tobillo
La deportista colombiana se midió con la neozelandesa Lulu Sun, que se quedó con la victoria tras más de una hora y media de juego

Asocapitales salió en respaldo de su presidente, Alejandro Éder, tras conocerse plan para acabar con su vida: “No nos van a doblegar”
El reciente atentado en la capital vallecaucana, en la que resultaron muertos seis civiles frente a la Escuela de Aviación Marco Fidel Suárez, y la presión de grupos armados han puesto en alerta a las autoridades, que buscan respuestas contundentes para proteger la institucionalidad

Criminal que abuso sexualmente de una niña de 3 años fue capturado por la Policía
Las cifras oficiales revelan la magnitud de los delitos sexuales en la región, por lo que la comunidad pide implementar más canales de apoyo para las víctimas
