
Con un duro mensaje en sus redes sociales, Alfredo Saade, saliente jefe de Despacho de la presidencia y que será nombrado embajador de Colombia en Brasil, negó el lunes festivo 18 de agosto de 2025 estar inhabilitado por la Procuraduría General de la Nación para asumir la representación diplomática, luego de la decisión que, según se conoció, tomó el Ministerio Público por cuenta de sus actuaciones como miembro del gabinete de Gustavo Petro.
La controversia aumentó luego de que el exministro de Justicia Wilson Ruiz Orejuela compartió en la red social X una serie de apreciaciones sobre la inminente designación de Saade como embajador en este país sudamericano, en reemplazo de Guillermo Rivera.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

“Están confirmadas las órdenes ilegales que dio Alfredo Saade en la Cancillería: extralimitó funciones, presionó contratos y todo era ‘orden del Presidente’. Nuestra denuncia ya advertía sus abusos: Saade estaba hundido en irregularidades. La Procuraduría lo suspendió 3 meses y Petro lo premió con una embajada para que escape, por ahora, de la justicia. Este Gobierno se ingenia mil formas para huir, pero ninguna para gobernar honestamente”, afirmó Ruiz.
Así fue la dura respuesta de Alfredo Saade a acusaciones en su contra
En respuesta, Saade calificó de infundados los señalamientos de Ruiz y rechazó cualquier irregularidad administrativa. “A este atembao presuntamente miembro de cárteles de corrupción, no he querido responderle para no darle fama, ya que es lo único que busca. No señor presuntamente bandido, no he sido suspendido, no hay motivos para ser suspendido, no ‘presionó’ ni he ‘presionado’ contratos como presuntamente usted si lo hace”, aseveró el funcionario.
E incluso fue más allá, al punto de caer en descalificaciones personales. “Usted que está más sucio que una letrina, Deje de tratar de limpiar su mugre en mi honradez”, publicó el designado embajador en X, lo que causó una serie de controversias en las plataformas digitales frente a las formas en las que estaría usando un miembro del Ejecutivo para referirse a un suceso que podría torpedear su aterrizaje en la representación diplomática en Brasilia.

La polémica por la que Alfredo Saade sería objeto de una fuerte sanción por parte de la Procuraduría
Según El Tiempo, la orden de suspensión por tres meses a Saade se fundamentó en testimonios de varios funcionarios de Cancillería, que describieron extralimitaciones al impartir órdenes para racionalizar la asignación de citas de pasaportes y tomar decisiones contractuales fuera de su competencia. El expediente muestra a Saade como el que persiguió a funcionarios ante sus señalamientos de favorecer a Thomas Greg & Sons.
Y, en consecuencia, los instó a acatar supuestas instrucciones atribuidas al presidente Gustavo Petro sobre el nuevo proceso. Entre las pruebas recabadas por la Procuraduría se encuentran los testimonios del viceministro Mauricio Jaramillo, el secretario jurídico Camilo Andrés Escobar Gutiérrez, el asesor Juan Carlos Fernández Martínez y la secretaria general Lucy Edrey Acevedo Meneses, que darían cuenta -al parecer- de estas conductas.
A su vez, el de peritos que aseguraron la Imprenta Nacional no tenía capacidad para asumir la expedición de pasaportes a partir del 1 de septiembre, cuando finalizaba el contrato con Thomas Greg & Sons. En ese sentido, se recordó cómo el 27 de junio Saade encabezó una reunión en la Casa de Nariño junto al viceministro Jaramillo, Escobar Gutiérrez, Acevedo Meneses y Fernández Martínez, referente a este espinoso asunto.

Según los relatos dados a conocer por el citado medio, ese día también hubo una reunión con el jefe de Estado en el que se discutió la transición en la expedición de pasaportes y la necesidad de prorrogar el contrato con Thomas Greg & Sons. La información recopilada señaló que, pese a las advertencias técnicas, el polémico funcionario insistió en la firma inmediata de un acuerdo con Portugal, y respaldó su posición como orden directa del mandatario.
“Recuerdo muy bien que dijo: ‘Aquí va a haber consecuencias, porque aquí hay abogados de Thomas Greg’. Yo le respondí: ‘Eso no es cierto, director. Eso no es cierto’. El viceministro Jaramillo estaba sentado a mi derecha y lo llamó al respeto.Me sentí agredido, porque estábamos el viceministro Jaramillo, la doctora Lucy Acevedo y yo, y él hacía referencia a supuestos intereses de la Cancillería", dijo Escobar a la Procuraduría, según replicó El Tiempo.
Del mismo modo, se detalló que, ante el riesgo de un colapso en el sistema de asignación de citas para pasaportes, Saade propuso organizar la entrega con nuevos criterios. La situación generó un amplio debate en los ámbitos político y administrativo sobre los límites de las competencias del jefe de Despacho y la designación diplomática de funcionarios suspendidos por un ente de control como la Procuraduría, que todavía no se pronuncia sobre este hecho.
Más Noticias
Falcao García integra lista de “fracasados” de uno de los clubes más importantes de Inglaterra
El delantero samario tuvo una destacada carrera en el fútbol europeo; sin embargo, fue blanco de críticas en su paso por el balompié del Reino Unido

Dólar: precio de cierre en pesos colombianos hoy 18 de agosto
Se registró un alza en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior

Modernización de puertos en Colombia: urgen cambios para impulsar la economía, según la ministra de Transporte
La jefe de la cartera de Transporte aseguró que “los puertos deben generar riqueza, pero también empleo formal y de calidad”
Colombia: cotización de cierre del euro hoy 18 de agosto de EUR a COP
Este fue el comportamiento de la divisa europea durante los últimos minutos de la jornada

Movistar Team oficializó su nómina para la Vuelta a España: Nairo Quintana y Fernando Gaviria no estarán
La Vuelta a España se correrá entre el 23 de agosto y el 14 de septiembre desde Turín (Italia) hasta Madrid (España); a donde llegará el pelotón para dar por finalizada la temporada de grandes vueltas
