
Por decisión de la Empresa Metro de Bogotá (EMB), el cese de actividades en estas estaciones, programado para comenzar desde las 22:00 horas del sábado 16 hasta las 5:00 de la mañana del lunes 18 de agosto, fue aplazado debido a que una dovela del viaducto no cumplió los controles técnicos requeridos. Esta decisión busca garantizar la seguridad y la calidad en los avances de la Línea 1 del Metro de Bogotá.
En un comunicado, la Alcaldía Mayor de Bogotá informó que los procesos de control de calidad realizados sobre los componentes del proyecto evidenciaron la necesidad de reprogramar el levantamiento del viaducto en la intersección de la avenida Ciudad de Cali con avenida Villavicencio. Según la entidad, el ajuste se llevó a cabo tras identificar que uno de los elementos estructurales requería un análisis adicional antes de proceder con el montaje.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Las autoridades capitalinas solicitaron a la ciudadanía mantenerse atenta a la información oficial, ya que en los próximos días se dará a conocer la nueva fecha para los cierres necesarios como parte de la construcción de la primera línea del Metro. La seguridad en los procesos de obra ha sido ratificada como prioridad por la EMB y el Distrito.
Operación habitual en Portal Américas y Biblioteca Tintal
Para este fin de semana, TransMilenio S.A. garantizó la prestación del servicio en el Portal Américas y la estación Biblioteca Tintal, ubicadas en la localidad de Kennedy. Durante el periodo inicialmente señalado para la restricción, las rutas troncales y alimentadoras mantendrán sus recorridos sin modificaciones. “Reiteramos que este fin de semana el Portal Américas y la Estación Biblioteca Tintal continúan su operación”, indicó la empresa en su más reciente comunicado.

El Sistema Integrado de Transporte Público (SITP) también seguirá prestando servicio normal en los paraderos estratégicos de la zona, asegurando la conectividad entre el sector del Portal Américas y otros puntos cardinales de la ciudad.
Plan operativo para futuros cierres temporales
Mientras se define una nueva fecha para el cierre temporal, Emb y TransMilenio han diseñado un plan de movilidad que contempla ajustes en los servicios cuando se efectúen estos trabajos. Las rutas troncales F23, F32 y F60 modificarán su operación y finalizarán sus trayectos en estaciones alternas. La ruta F23 operará hasta estación Banderas, y las rutas F32 y F60 retornarán en estación Transversal 86. Además, los buses alimentadores también ajustarán sus recorridos para evitar omisiones de paraderos.

Respecto a los servicios zonales, catorce rutas (DG208, CG137, CG147, GA535, GA518, 927, 787A, GK527, GA532, GH530, GC509, GL508 y CG157) realizarán desvíos y paradas en puntos cercanos al Portal Américas, asegurando el desplazamiento hacia diversas zonas de Bogotá. “Los desvíos están planeados para minimizar el impacto en el flujo de pasajeros y mantener accesibilidad a los destinos habituales”, confirmó la administración distrital.
Medidas de información y acompañamiento a usuarios
Con el objetivo de orientar a los viajeros ante los cambios operativos, un equipo de atención conformado por aproximadamente 100 personas se desplegará por el sector en cuanto se active el cierre. Este grupo incluye representantes de la Policía Metropolitana de Bogotá, gestores de convivencia, anfitriones del sistema, responsables de Recaudo Bogotá, vigilancia privada, personal de la Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia (SDSCJ), guías y agentes de la Secretaría Distrital de Movilidad (SDM), así como colaboradores sociales y de seguridad de la Empresa Metro de Bogotá.

El personal entregará información actualizada, guiará a los usuarios hacia paraderos o estaciones alternas, y resolverá inquietudes sobre rutas y servicios. De este modo, el Distrito planea mitigar inconvenientes y garantizar alternativas de movilidad durante la realización de obras.
Alternativas de recarga de tarjetas y recomendaciones para usuarios
Entre las recomendaciones para los usuarios, TransMilenio sugirió aprovechar los canales digitales de recarga para tarjetas personalizadas a través de la aplicación Maas, con una recarga mínima de 10.000 pesos. La activación del saldo puede realizarse en los puntos de TuLlave identificados en las estaciones, en lectores de tarjetas de los buses zonales o mediante tecnología NFC desde los teléfonos celulares.
Las recargas realizadas en puntos físicos pueden tardar hasta 30 minutos para reflejarse en el sistema central, mientras que la activación vía NFC suele completarse en cuestión de minutos, informaron responsables del sistema.
Más Noticias
Ejército intensifica operaciones en el sur de Bolívar tras ataque con dron del ELN: “Seguiremos combatiendo estas amenazas”
El comandante de la Primera División reiteró que no habrá descanso en la lucha contra los grupos armados ilegales que operan en la región

La razón por la que Ecopetrol pierde utilidades en plena bonanza productiva: habría “desangre interno” y alertan por crisis
Expertos dicen que para comprender lo que sucede resulta clave examinar los gastos dentro de la estatal, en especial, de los administrativos

Corte Constitucional autoriza el ingreso al Huila de tres reconocidas marcas de aguardiente de dos empresas licoreras
La decisión judicial representa un cambio relevante en la dinámica de distribución de licores en el Huila, donde históricamente existieron restricciones para la entrada de productos foráneos

Que no te tomen por sorpresa: los cortes de la luz en Santander de este 18 de agosto
Para que no te tome por sorpresa, conoce donde serán los cortes al servicio eléctrico que se van a realizar en tu localidad

La Segura enterneció las redes sociales al compartir el primer viaje de su hijo Lucca, que conoció a su tatarabuela
La caleña mostró los momentos más emotivos de la visita familiar y derritió a sus seguidores
