“Me siguieron, luego me interceptaron, del cual quiero aclararles que no había ningún retén, ninguna señalización, como es la función de la fuerza pública cuando hace los controles de las vías”, relató la senadora Aida Quilcué en un video difundido horas después de un incidente con militares en una carretera del sur de Colombia.
La congresista del Movimiento Alternativo Indígena y Social (MAIS) vinculó el episodio reciente con un hecho trágico de su pasado, subrayando la persistencia de tensiones entre comunidades indígenas y fuerzas estatales.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook
El viernes 15 de agosto de 2025, un grupo de militares motorizados interceptó la camioneta en la que Quilcué viajaba junto a su equipo de seguridad en una vía que conecta los departamentos del Cauca y Huila. Según se observa en un video que circuló en redes sociales al día siguiente, los uniformados solicitaron al conductor que detuviera el vehículo para verificar los documentos de identidad de los ocupantes.
La situación generó incomodidad en la senadora, que cuestionó el procedimiento y la manera en que fue abordada. En el registro audiovisual, Quilcué expresó: “Yo soy senadora de la República (...) porque soy india y soy senadora, entonces me tratan, como me tratan, no”. Al respecto, uno de los soldados replicó: “Nadie la está molestando por eso, señora. Nadie le está violando sus derechos”.
La congresista denunció irregularidades en el operativo

En su declaración posterior, la congresista enfatizó que el operativo no contaba con los elementos formales de un retén, como señalización o aviso previo, lo que, a su juicio, contraviene los protocolos de la fuerza pública. Quilcué recordó que su esposo fue asesinado en circunstancias similares, en un hecho atribuido al Ejército Nacional y confirmado por la Fiscalía. Este antecedente, según la senadora, influyó en su reacción durante el encuentro con los militares: “En un momento de zozobra, tuve mis reacciones”, reconoció, al tiempo que insistió en su condición de víctima.
Y agregó: “Antecedentes que me recuerdan cuando asesinaron a mi esposo con un supuesto retén, del cual lo cometió el Ejército colombiano y que fue comprobado en el proceso con la Fiscalía General de la Nación”.
Tras los hechos, la legisladora hizo un llamado a que los procedimientos de control en las vías se realicen dentro del marco legal y con pleno respeto a los derechos de los ciudadanos. “Porque cuando han habido retenes, hemos acatado esas órdenes y lo he hecho en reiteradas ocasiones. Quiero decirle también a muchos ciudadanos y ciudadanas que respeto su opinión, pero que es importante que se conozca el contexto”, manifestó Quilcué en su pronunciamiento.
En el mismo video, la senadora defendió su actitud frente a los uniformados y negó haber incurrido en faltas de respeto hacia la autoridad. Sostuvo: “Porque soy respetuosa de todas las autoridades en el país, incluyendo la nuestra. Decirles también que seguimos en ese diálogo para construir la paz, pero lo más importante es cambiar las extralimitaciones de nuestras funciones, igual desde la fuerza pública, que tampoco son todos los de la fuerza pública, son algunos”.
Así las cosas, Quilcué solicitó la intervención del Ministerio de Defensa, la Procuraduría General de la Nación y otras entidades competentes para que investiguen lo sucedido. Anunció que permanecerá disponible para aportar su versión de los hechos ante las autoridades.

En respuesta al video, Daniel Briceño, concejal de Bogotá por el Centro Democrático, aseguró que sus declaraciones son un irrespeto a las Fuerzas Militares. Además, dijo que su comportamiento no es digno, por lo que debería ofrecer disculpas públicas a los soldados.
“Senadora usted debe dar ejemplo y respetar a las FFMM. Usar el cargo para decir “usted no sabe quién soy yo” y humillar a los soldados que cuidan de la patria es absolutamente infame y usted debería estar pidiendo disculpas públicas y no excusándose de esta forma vergonzosa”, escribió en su cuenta de X.
Más Noticias
MinDefensa ofrece millonarias recompensas por cabecillas de las disidencias de las Farc en Cauca y Huila
Los pagos se darán por información que permita ubicar a alias ‘David’ o ‘Mi Pez’, ‘El Viejo’ y ‘Karla’, señalados como responsables de ataques, extorsiones y reclutamiento de menores.

Portal Américas y estación Tintal seguirán operando: se aplaza cierre por obras del Metro
Las autoridades informaron que se detectaron ajustes técnicos pendientes, por lo que los usuarios podrán acceder al servicio sin cambios este fin de semana.

Sismo de magnitud 3.0 con epicentro en Santander
Colombia es uno de los países susceptibles a una mayor actividad sísmica, por lo que es importante estar preparado ante cualquier evento de gran intensidad

Predicción del clima en Medellín para antes de salir de casa este 17 de agosto
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima en Cartagena de Indias: pronóstico de lluvias y ráfagas de viento
El clima en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades atmosféricas de este día
