
El exembajador de Colombia en el Reino Unido Roy Barreras, reaccionó con molestia frente a la divulgación de la más reciente encuesta del Centro Nacional de Consultoría (CNC) publicada por Revista Semana, sobre las preferencias de los ciudadanos que participarían en la consulta del Pacto Histórico en octubre.
En su cuenta de X, Roy Barreras lanzó una dura crítica a la publicación de la encuesta y recordó que existe una norma que regula este tipo de estudios: “La ley es para cumplirla. Revista Semana y CNC violaron la Ley 569/2025 o nueva Ley de Encuestas vigente desde el 24 de julio de 2025”, escribió.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Según Barreras, esta norma prohíbe la divulgación de encuestas de intención de voto antes de los tres meses previos a la inscripción de candidatos presidenciales, con el fin de no “sesgar y confundir a los ciudadanos fabricando tendencias”. En otras palabras, la primera fecha habilitada para publicar estos resultados sería el 1 de noviembre.

El también expresidente del Senado, agregó que con la existencia de 75 precandidatos, cualquier medición anticipada resulta incierta y poco representativa. También criticó que se intente justificar la encuesta bajo la figura de consultas internas. “Y que no salgan a decir que es distinta la intención de voto de consultas. Eso no lo dice la ley y todos sabemos que un precandidato aspira a ser candidato a la presidencia y si lo miden antes sesgan la opinión”, expresó.
Finalmente, Barreras le restó importancia al sondeo, subrayando que todavía falta mucho camino por recorrer en el proceso electoral: “Aunque en verdad importa poco. Falta mucha agua por correr debajo del puente y en cambio sobran candidatos”, concluyó. Según su interpretación, medir la intención de voto de precandidatos antes del tiempo establecido puede generar falsas percepciones en la ciudadanía sobre la fortaleza real de algunos aspirantes.

El comentario de Barreras no pasó desapercibido para la periodista y precandidata presidencial del Centro Democrático, Vicky Dávila, quien contestó de manera irónica: “Quedó bravo porque sale con el 2% jajaja. Usted que es médico…. Las enCuestas son como los médicos, no tienen la culpa del diagnóstico”.
Contexto de la encuesta: un Pacto Histórico fortalecido
De acuerdo con la medición del CNC, el Pacto Histórico aparece como una fuerza con bases sólidas de cara a la consulta del próximo 26 de octubre, en la que se elegirá a su candidato único presidencial.
Los resultados muestran a Gustavo Bolívar en primer lugar con el 20,4%, seguido por Daniel Quintero (16,4%) y Carolina Corcho (15,3%). También figuran María José Pizarro (13%), Susana Muhamad (3,2%), Gloria Flórez (2,6%) y Alí Bantú Ashanti (1,2%).
En un ejercicio adicional que incluyó a Iván Cepeda, los resultados variaron: Bolívar (15,4%), Cepeda (13,9%), Quintero (12,7%), Corcho (10,9%) y Pizarro (10,3%). Aunque Cepeda no ha confirmado su aspiración presidencial, su inclusión evidenció un potencial competitivo dentro del bloque de izquierda.

En el sondeo, Roy Barreras aparece con un 2,2% de apoyo total, y entre quienes aseguran que sí votarán en la consulta del Pacto Histórico alcanza apenas un 3,8%, quedando rezagado frente a otros precandidatos de la izquierda. Esta cifra explica en parte su inconformidad con la encuesta, pues lo ubica en los últimos lugares de la contienda interna, muy lejos de los aspirantes mejor posicionados como Gustavo Bolívar, Iván Cepeda y Daniel Quintero.
El 39,5% de encuestados afirmó que votará en la consulta del Pacto Histórico, cifra similar al 40,32% alcanzado por Gustavo Petro y Francia Márquez en la primera vuelta presidencial de 2022. Para analistas, este dato representa un capital político significativo para la izquierda, incluso en medio del desgaste del actual Gobierno.
Más Noticias
Turistas denuncian cobros ilegales y explotación de llamas en el Centro Histórico de Bogotá
Esta extorsión impulsó controles de las autoridades y el desarrollo de un plan para eliminar el uso de animales en actividades turísticas.

Colombia registra 2,49 millones de jóvenes que no estudian ni trabajan, la mayoría son mujeres
Esta situación limita el desarrollo social y económico del país y ahonda las desigualdades de género.

Pronóstico del clima en Barranquilla este lunes: temperatura, lluvias y viento
El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima en Cartagena de Indias: temperatura y probabilidad de lluvia para este 18 de agosto
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

Clima en Medellín: cuál será la temperatura máxima y mínima este 18 de agosto
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país
