
La presencia de técnicos especializados y el cierre parcial de una concurrida avenida en el barrio Paloquemao transformaron la tarde del viernes 15 de agosto en un escenario de alerta para transeúntes y comerciantes de Bogotá, luego de que un habitante de calle fue hallado sin vida dentro de una caja de alto voltaje.
De acuerdo con las primeras informaciones, las autoridades señalaron que la víctima habría ingresado a la caja eléctrica con la intención de sustraer cableado, acción que le causó una fuerte descarga eléctrica y su muerte inmediata.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Q’hubo detalló que el hallazgo se produjo en el separador de la calle 17 con carrera 30, en medio de una zona de alto tráfico vehicular y peatonal, en cercanías a la sede de la Fiscalía General de la Nación.
Trabajadores de una empresa de energía, que realizaban tareas de mantenimiento en el área, encontraron el cuerpo en un ducto subterráneo y notificaron de inmediato a las autoridades.
El sector permaneció cerrado hasta aproximadamente hasta las 4:30 p. m., generando sorpresa y preocupación entre los comerciantes de la zona y los peatones.
Personal de emergencia acordonó el área para efectuar el levantamiento del cuerpo y mitigar riesgos, ya que la caja presentaba un alto nivel de energía acumulada.
Técnicos especializados también acudieron al sitio para asegurar la zona y resolver cualquier daño potencial en la red eléctrica.
Vecinos y comerciantes expresaron su inquietud frente a la recurrencia de este tipo de hechos.
Un vendedor informal relató a El Tiempo, “Hace como veinte días, también encontraron a otro hombre muerto. Al parecer, estaba robando cables. Es muy peligroso, pero lo siguen haciendo”.

Las autoridades han reiterado que el robo de cables no solo constituye un delito, sino que también representa un alto riesgo para quienes manipulan de manera indebida la infraestructura eléctrica; han advertido que “este tipo de acciones no solo son ilegales, sino que además pueden ser fatales”.
El cuerpo, cuya identidad aún no se ha revelado, fue trasladado a Medicina Legal para su identificación. Según los reportes, se trataría de una persona en situación de calle que solía frecuentar el sector. El fenómeno del robo de cableado ha crecido como una problemática habitual en Bogotá, acarreando tanto pérdidas económicas como consecuencias mortales para quienes se arriesgan con estas prácticas.
Desarticulan banda que robaba cables disfrazados de operarios en Andes, Antioquia
“En varias oportunidades, inclusive por parte mía, yo lo he sorprendido y me ha tocado bajar lo de los postes porque él se sube muy fácilmente, tiene una habilidad genial.
Pero más allá de eso está afectando, digamos, todo el sector y no sé en qué otros lugares lo hagan”. El testimonio de un residente del barrio Alcalá, recogido por el diario El Tiempo, ilustra la magnitud y la sofisticación de los robos de cables eléctricos y de telecomunicaciones que han afectado a distintas zonas de Bogotá durante más de un año.
La comunidad atribuye estos delitos a un individuo apodado “el acróbata del cable”, cuya destreza para trepar postes y cortar el cableado ha generado interrupciones recurrentes en servicios esenciales y ha puesto en riesgo la seguridad de los habitantes.
En este contexto de creciente preocupación por la seguridad de las infraestructuras de telecomunicaciones, las autoridades de Andes, en el suroeste de Antioquia, lograron desarticular una banda compuesta por diez personas que, disfrazadas como empleados de una reconocida empresa del sector, intentaron sustraer cableado valorado en 80 millones de pesos.
Según informaron las autoridades locales, el objetivo era comercializar el cobre en el mercado negro, lo que habría dejado sin servicio de internet a toda la comunidad durante varios días.
La operación delictiva se caracterizó por un alto grado de planificación. Los implicados llegaron al lugar en un camión y una motocicleta, equipados con uniformes de operarios, conos reflectivos y cintas de acordonamiento, elementos que buscaban simular una intervención técnica legítima y evitar levantar sospechas entre los residentes y las autoridades.

Sin embargo, las cámaras de seguridad del sector detectaron movimientos inusuales, lo que motivó una verificación de los permisos correspondientes. Fue en ese momento cuando se confirmó que se trataba de un intento de hurto.
Más Noticias
Conoce los números ganadores de la Lotería de Boyacá del sábado 01 de noviembre de 2025
Cada semana se realiza un sorteo en dónde están en juego varios millones de pesos

Familiares de miembros del CTI secuestrados por el ELN convocan marcha en Bogotá para exigir su liberación
La movilización convocada bajo el lema “marcha por la vida y la libertad”, está programada para el domingo 9 de noviembre a la 1:00 p. m. en el búnker de la Fiscalía, en Bogotá

¿Cómo estará el clima en Bogotá?
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

Las últimas previsiones para Cali: temperatura, lluvias y viento
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima en Barranquilla: pronóstico de lluvias y ráfagas de viento
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.


