Ecopetrol reportó una utilidad neta de 1,8 billones de pesos en el segundo trimestre de 2025, cifra que representa una caída del 46,4% frente al mismo periodo de 2024.
El deterioro de los resultados no solo obedece a la coyuntura internacional del petróleo, también a factores internos y estratégicos que han debilitado la rentabilidad de la mayor empresa estatal del país.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El presidente de la compañía, Ricardo Roa, explicó que la baja en los precios internacionales del crudo fue la principal causa del retroceso.
El barril de Brent pasó de 85 a 67 dólares en el periodo analizado, lo que redujo en 1,7 billones de pesos las utilidades trimestrales.
A ello se sumó el impacto de la inflación, cercano a 200.000 millones de pesos, aunque parcialmente compensado por una mejor tasa de cambio.
Sin embargo, expertos advierten que la crisis va más allá. Sergio Cabrales, profesor de la Universidad de los Andes, señaló en diálogo con El Tiempo que en 2021, con precios del crudo similares, Ecopetrol alcanzó utilidades netas superiores a los 3 billones de pesos, casi el doble de las actuales”.
Según su análisis, el aumento sostenido de los costos de producción explica buena parte de la diferencia: el costo de levantamiento, que en 2020 era de 7,5 dólares por barril, hoy alcanza 12 dólares, lo que reduce los márgenes del negocio.
En la misma dirección, Julio César Vera, presidente de la Fundación Xua Energy, advirtió también al medio citado que los gastos operacionales y exploratorios subieron en casi 600 millones de dólares, las depreciaciones y amortizaciones en otros 600 millones, y los costos fijos en 400 millones adicionales.
Estos incrementos, junto con bloqueos en campos, afectaciones a la infraestructura de transporte y la carga tributaria, han presionado con fuerza las finanzas de la compañía.
Los impuestos también pesan. El gravamen del 1% a las exportaciones de petróleo y el impuesto de timbre del 1%, vigentes hasta diciembre, restarán 1,8 billones de pesos de la utilidad anual.
A esto se suma la disputa con la Dian por el IVA de los combustibles, que ya alcanza 700.000 millones y podría llegar hasta 10 billones de pesos, un golpe considerable para la petrolera.

El exministro José Manuel Restrepo fue más allá al señalar que los problemas actuales reflejan deficiencias estructurales.
Criticó la restricción a la firma de nuevos contratos de exploración, tanto en yacimientos convencionales como no convencionales, lo que limita el crecimiento futuro de la producción.
También cuestionó la politización en los nombramientos y la pérdida de capacidad técnica, factores que, según dijo, han debilitado la gestión de Ecopetrol.
El deterioro de los resultados no solo afecta a la empresa y a sus más de 254.000 accionistas, también a la Nación, que depende de sus dividendos e impuestos.
Exdirectivo de filial de Ecopetrol denuncia amenazas contra su vida
A este panorama financiero se suman tensiones internas y denuncias que han encendido las alarmas sobre la gobernanza de la compañía. Luis Enrique Rojas Cuéllar, ex presidente de Hocol —filial de Ecopetrol—, difundió el 14 de agosto un comunicado en el que denunció presiones internas, campañas de desprestigio y amenazas contra su seguridad.
En su mensaje, aclaró que no sufre depresión ni tiene ideas suicidas, por lo que cualquier riesgo contra su vida provendría de esas situaciones.
Según Rojas, su salida de Hocol el 30 de abril de 2025 fue producto de una estrategia desde la alta dirección de Ecopetrol.

Asegura que entre febrero y abril circularon versiones en medios que lo responsabilizaban por supuestas pérdidas en 2024, lo que habría derivado en la solicitud de su renuncia.
El exdirectivo recordó que, en enero del 2025, alertó a la junta sobre presuntas irregularidades en la contabilidad de reservas de los campos Chuchupa y Ballena, comprados a Chevron en 2020.
De acuerdo con su denuncia, las reservas fueron infladas de 10 a 40 millones de barriles, lo que expondría a la empresa a desincorporaciones y compensaciones de hasta USD 180 millones en contratos de gas.
Más Noticias
La selección Colombia se complicó con Nueva Zelanda, pero ganó en los últimos minutos: triunfo 2-1 en la Florida
Con goles de Gustavo Puerta y Johan Carbonero en el tramo final, el equipo de Néstor Lorenzo celebró en Fort Lauderdale, pero dejando dudas sobre el nivel de algunos suplentes

Cuándo volverá a jugar la selección Colombia: este será su rival en el último partido de 2025
El combinado nacional tendrá una segunda presentación en Estados Unidos, frente a un rival que no veía hace 24 años y con el que cerrará la temporada, previo al sorteo del mundial de 2026

Leyenda del Liverpool se va en contra de los ingleses por dejar salir a Luis Díaz: “Me sorprende sinceramente”
El atacante se fue del cuadro británico por 75 millones al Bayern Múnich, en el que es la figura de la temporada y los Reds sufren por no encontrar un reemplazo ideal
Ministro de Trabajo salió en defensa de Acolfutpro tras señalamientos de reconocido periodista: “No aclare porque confunde”
Antonio Sanguino ahondó en detalles sobre la decisión de un juez de cancelar el registro sindical de la agrupación, que representa a los jugadores profesionales en el territorio nacional

Se entregó uno de los hombres más buscados por violencia de género en Antioquia: ofrecían hasta $50 millones de recompensa
La presión social y la colaboración entre autoridades y comunidad fueron vitales para que Jose Miguel Álvarez se entregara a la Policía Nacional


