
Un elemento que sobresale dentro del más reciente estudio electoral en Colombia consiste en la marcada disposición de parte del electorado hacia la consulta del Pacto Histórico: “casi la mitad del país, el 40 %, piensa participar en esa jornada electoral”
Según recoge Semana con base en datos del Centro Nacional de Consultoría (CNC), en una encuesto solicitada por el medio mencionado. Esta tendencia se presenta mientras la izquierda colombiana define candidaturas con miras a la elección presidencial de 2026, en un contexto en el que la unidad del sector podría asegurarse un lugar destacado en una eventual segunda vuelta.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
De acuerdo con Semana, la encuesta del CNC, realizada entre el 9 y el 14 de agosto de 2025 y compuesta por 2.210 entrevistas presenciales en 57 municipios, revela la foto actual de la competencia interna en la izquierda.
El ejercicio metodológico, ajustado a la Ley 2494 de 2025 y respaldado por procedimientos de muestreo estratificado multietápico y ponderación demográfica, apunta a que la consulta del bloque oficialista estructurará buena parte del panorama preelectoral:
La encuesta identifica como principales aspirantes de la consulta a Gustavo Bolívar, quien concentra un 20.4% de intención de voto entre quienes declaran que participarán en la consulta, seguido por Daniel Quintero (16.4%) y Carolina Corcho (15.3%). Más atrás figuran María José Pizarro (13%), Susana Muhamad (3.2%), Gloria Flórez (2.6%) y Alí Bantú Ashanti (1.2%).

Para el total de entrevistados, Bolívar registra un 11%, Quintero 11.8% y Corcho 8.3%, constando un significativo grupo de encuestados que no declara preferencia por ninguno (46%).
El presidente Gustavo Petro reaccionó públicamente a estos hallazgos: “Una revista que nada nos quiere, hizo una encuesta y aparece que el 40 % de los colombianos les gustaría votar por una candidatura que represente nuestro proyecto para Colombia, en la consulta. Están asustados, por eso nos insultan. Plaza campesina llena. El parque de los corceles en Sotaquirá, Boyacá”, declaró, acompañando su mensaje de registros gráficos de su visita a ese municipio.

El proceso electoral interno del Pacto Histórico contará con dos escenarios clave: la consulta formal programada para el 26 de octubre de 2025 y la posibilidad de una consulta interpartidista en marzo del siguiente año.
En la jornada de octubre, cualquier ciudadano podrá solicitar el tarjetón para expresar su preferencia entre los aspirantes del bloque.
El informe técnico de la consulta detalla la inclusión “de forma forzosa” de las mayores urbes del país: Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Bucaramanga, Cartagena, Ibagué, Cúcuta, Soacha y Villavicencio, así como el uso de marcos geoestadísticos oficiales y calibraciones basadas en las proyecciones de población postpandemia.
El margen de error global para el estudio es del 3% con un nivel de confianza del 95%, según el medio mencionado y el mismo CNC.
El trabajo, desarrollado por un equipo multidisciplinario que involucró a 109 encuestadores y 16 supervisores, se nutrió de una muestra representativa de la población civil adulta de todos los niveles socioeconómicos, áreas urbanas y diversas regiones: Caribe, Centro–Oriente, Centro–Sur–Amazonía, Eje Cafetero, Llano y Pacífico.
Por disposición legal, bajo la nueva Ley 2494 de 2025, no se podrán divulgar nuevos estudios sobre intención de voto presidencial hasta el 1 de noviembre.
Semana recuerda que la última medición previa, elaborada por Guarumo-Ecoanalítica para El Tiempo el pasado 7 de julio, situaba como punteros a Miguel Uribe Turbay (13.7%), Vicky Dávila (11.15%) y Gustavo Bolívar (10.15%), lo que sugiere que la competencia a nivel nacional continúa abierta de cara al próximo año electoral.

Finalmente, la información demográfica asociada a la muestra señala representación equitativa entre hombres y mujeres, mayoría de votantes de estrato bajo (58.8%), predominancia de residentes en vivienda propia y una amplia distribución etaria, elementos que permiten inferir la presencia de una base social heterogénea en la medición.
Más Noticias
Ejército halló el cadáver de soldado que cayó al río Cimitarra en Yondó, Antioquia, tras hostigamiento del Clan del Golfo
Tras una intensa búsqueda en la vereda Puerto Matilde, autoridades y la comunidad localizaron el cuerpo de un militar con ocho años de servicio, que habría caído al río durante el hostigamiento armado

Técnico de la Sub-20 afirmó estar cansado del “gracias, guerreros”, y pidió el título mundial a sus dirigidos
César Torres pidió que la prensa no “endiose” a sus jugadores, puesto que, para él, no han ganado nada

Microsoft ya permite a inversionistas colombianos adquirir sus acciones en pesos ante debut en la Bolsa de Valores
El ingreso de la tecnológica estadounidense redefine el acceso a activos internacionales para inversionistas locales y marca un nuevo capítulo en la diversificación del portafolio nacional
Denuncian discriminación racial en bar del centro histórico de Cartagena: “Mi piel es el verdadero código”
El joven aseguró que a los extranjeros se les permitía el ingreso sin restricciones, lo que sería un ejemplo de las prácticas racistas y clasistas en la ciudad

EN VIVO: Once Caldas vs. Atlético Nacional disputan el juego de ida de la Copa BetPlay
El estadio Palogrande de Manizales será testigo del primer partido de la serie entre el Blanco Blanco y el Rey de Copas
