
El ministro del Interior, Armando Benedetti, salió en defensa del encuentro entre el presidente Gustavo Petro y los senadores estadounidenses Bernie Moreno y Rubén Gallego, realizado en la Casa de Nariño, y cuestionó duramente la postura de la oposición frente a la visita.
“Mejor reunión imposible. Con la inteligencia no se pelea”, escribió Benedetti en sus redes sociales, frase que rápidamente se difundió y que refleja el tono cordial del encuentro.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Sobre las críticas de la oposición, Benedetti aseguró:“La oposición creyó que los dos senadores de Estados Unidos habían venido a sacar la correa y salieron infantilmente a someterse a ellos, a poner quejas con base en mentiras”.
El ministro destacó, en contraste, la actitud de los legisladores: “Y resultó que Bernie Moreno, un hombre divertido e inteligente y Rubén Gallego, sensato y abierto al diálogo, vinieron a ver cómo ayudaban a Colombia, a abogar por este Gobierno, a mejorar las relaciones y a entender de verdad qué pasa”.

La reunión, según información oficial de la Presidencia, tuvo como objetivo “fortalecer el crecimiento económico a través del aumento del comercio y la inversión, impulsar esfuerzos bilaterales en materia de seguridad y avanzar en acciones conjuntas para combatir el narcotráfico y el crimen transnacional”.
La delegación estadounidense estuvo encabezada por Moreno y Gallego, acompañados del embajador encargado de negocios, John McNamara, y otros funcionarios.
Por parte del Gobierno colombiano participaron, además de Petro, Benedetti; la directora del Dapre, Angie Rodríguez; la canciller, Yolanda Villavicencio; el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, y la ministra de Comercio, Diana Morales.
Llamó la atención la ausencia del ex jefe de despacho presidencial, Alfredo Saade, un hecho que no pasó desapercibido en la arena política local.
El encuentro se da en un contexto marcado por la reciente participación de Moreno en el congreso de la Andi en Cartagena, donde criticó con dureza al régimen de Nicolás Maduro.
“No toleraremos a un narcoterrorista que inflija daño a Estados Unidos. Trataremos a los terroristas como Estados Unidos los ha tratado en el pasado”, afirmó el senador.
Durante su visita, Moreno también se reunió con el expresidente Álvaro Uribe Vélez, a quien elogió por su gestión al frente del país: “Ningún presidente en mi vida ha hecho más por Colombia: Álvaro Uribe Vélez. Fue un honor pasar tiempo con él, compartir lo que hemos aprendido en nuestro viaje hasta ahora e imaginar un futuro brillante para lo que puede ser el mayor aliado de Estados Unidos en Sudamérica”.

Además, Moreno asistió a la ceremonia religiosa del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, acompañado por el subsecretario de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau, lo que demuestra el interés de Washington en mantener comunicación con diversos actores colombianos.
Al cierre de la jornada, se esperaba que tanto la Presidencia como la delegación estadounidense ofrecieran un balance sobre los temas abordados y los posibles acuerdos alcanzados, dejando en evidencia la disposición al diálogo y a la cooperación estratégica entre ambos países.
El contexto de la visita de los senadores estadounidenses Bernie Moreno y Rubén Gallego a Colombia no solo responde a la intención de fortalecer la cooperación bilateral en seguridad, comercio y lucha contra el narcotráfico, también se inscribe en la compleja coyuntura política nacional, marcada por el proceso judicial contra Álvaro Uribe Vélez.
Fuentes consultadas por Caracol Radio revelaron que Gallego tiene previsto reunirse con Jerónimo Uribe, hijo del expresidente, para abordar directamente el caso penal que mantiene a Uribe bajo prisión domiciliaria por fraude procesal y soborno.

Esta conexión podría evidenciar que los actores internacionales que participan en las agendas de diálogo con el Gobierno también pueden ser interlocutores en estrategias políticas y judiciales diseñadas por la familia Uribe, que combina presión mediática, recursos legales y gestiones internacionales para intentar revertir la condena.
La defensa de Uribe, encabezada por Jaime Granados, y las acciones de la Procuraduría buscan que el Tribunal Superior de Bogotá revoque la medida de aseguramiento, mientras los hijos del exmandatario posicionan la narrativa de motivaciones políticas y activan canales de apoyo dentro y fuera del país.
Más Noticias
Senadora Aida Quilcué habló sobre la discusión que tuvo con soldados del Ejército en el Cauca: “Me recuerdan cuando asesinaron a mi esposo”
La congresista señaló que el operativo no contaba con los elementos formales de un retén, como señalización o aviso previo, lo que, a su juicio, contraviene los protocolos de la Fuerza Pública

Chontico Día resultados del 16 de agosto 2025: conozca los números sorteados
Infobae le comparte los últimos números y la combinación ganadora de una de las loterías más populares del país

Fiscalía cerró la puerta a beneficios judiciales para los hermanos Pérez Hoyos por el crimen de Marcelo Pecci
La fiscal general Luz Adriana Camargo ratificó su decisión, pese al ofrecimiento de los hermanos de colaborar con información sobre el asesinato del fiscal paraguayo en Cartagena

EN VIVO: Sara Corrales se casa con Damián Pasquini en Medellín, no se pierda todas las incidencias de la ceremonia
La pareja, tras celebrar su unión por lo civil días atrás, sube al altar en un evento acompañados de familiares, amigos y otras celebridades

Cúcuta Deportivo recibió dura sanción y deberá pagar millonaria multa tras incidentes ante Atlético Nacional en Copa Colombia
Tras los desórdenes y agresiones en el partido ante Atlético Nacional, la Dimayor impuso suspensión parcial de tribunas y una multa, subrayando la responsabilidad de los clubes por el comportamiento de sus aficionados en la Copa Colombia
