
Los hijos del expresidente Álvaro Uribe Vélez, Tomás y Jerónimo Uribe, habrían puesto en marcha una estrategia dual para intentar la liberación de su padre.
El expresidente se encuentra bajo prisión domiciliaria tras ser hallado culpable de fraude procesal y soborno en actuación penal.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Durante una reunión virtual con dirigentes del Centro Democrático en el exterior, Tomás Uribe habría afirmado que “sin oposición no hay democracia y sin democracia no hay libertad”.
Asimismo, habría agregado que en los próximos sesenta días deberían intentar que Álvaro Uribe recupere su libertad.
Para ello, según Tomás, se buscaría combinar el activismo comunicacional con el judicial, informó La FM.
En el plano legal, la defensa del expresidente habría presentado formalmente una apelación ante el Tribunal Superior de Bogotá, con la que buscaría que en segunda instancia se revoque la medida de aseguramiento. Este tribunal sería el encargado de definir el futuro judicial inmediato de Uribe.
Paralelamente, los hijos del exmandatario habrían desplegado un activismo comunicacional orientado a posicionar la idea de que el proceso judicial contra su padre tendría motivaciones políticas.
Jerónimo Uribe habría enfatizado la necesidad de denunciar a quienes, según su visión, habrían impulsado el proceso: “Esos perpetradores serían el heredero de las Farc y sus aliados”.
Ambos habrían insistido en que la libertad de Álvaro Uribe sería clave para el futuro político del país y, en particular, para las elecciones presidenciales de 2026.
Jerónimo habría sostenido que “la mejor persona para hacer campaña en la historia de Colombia se llama Álvaro Uribe. Sería una máquina, no habría nadie más con la capacidad de recorrerse diez, doce municipios al día por noventa o 120 días seguidos”.
Tomás Uribe habría planteado un horizonte concreto: “Buscar que en sesenta días Álvaro Uribe esté libre, nos guíe y nos muestre el camino, y ganemos las elecciones por knock out, extraditemos a los herederos de las Farc con esa influencia tóxica en una penitenciaría federal”.
Los hijos de Uribe han sido insistentes en las incongruencias en el juicio de su padre
Tomás Uribe ha sido uno de los más críticos con la condena a su padre.
A través de sus redes sociales, habría cuestionado si el magistrado César Reyes o el ministro de Justicia de la administración Petro, Alejandro Montealegre, habrían participado en la elaboración de la sentencia, y si mantenían contacto con la jueza Sandra Liliana Heredia o con otros jueces del proceso.

Estas declaraciones se sumarían a denuncias sobre posibles irregularidades en los metadatos del documento judicial, que sugerirían que la sentencia de 1.115 páginas habría sido redactada en tiempo récord y basada en teorías de terceros.
La condena en primera instancia fue confirmada el 1 de agosto por la jueza Heredia del Juzgado 44 Penal de Conocimiento de Bogotá, quien concluyó que Uribe Vélez, a través de intermediarios, ofreció beneficios a personas privadas de la libertad para manipular testigos y perjudicar al senador Iván Cepeda.
La defensa del exmandatario, liderada por Jaime Granados, habría anunciado la presentación de un recurso de apelación, cuyo plazo vencería el 13 de agosto.
En paralelo, la Procuraduría, representada por el delegado Bladimir Cuadro Crespo, habría solicitado al Tribunal Superior de Bogotá la revocatoria de la condena, argumentando que se basó en “conjeturas” y no en pruebas sólidas, y que no se estableció con certeza que Uribe tuviera el conocimiento necesario para atribuirle responsabilidad en los hechos denunciados.
En su documento de 81 páginas, Cuadro Crespo habría enfatizado la necesidad de respetar la presunción de inocencia y cuestionado la interpretación de las pruebas presentadas por la jueza.
El caso se habría visto acompañado de un fuerte debate mediático y político. Tomás y Jerónimo Uribe habrían llevado la defensa de su padre al plano internacional, anticipando que podrían acudir a instancias estadounidenses si las denuncias en Colombia no prosperan.

Además, el senador Iván Cepeda habría denunciado que los Uribe buscan presionar al Poder Judicial desde el exterior. Mientras tanto, se habrían registrado manifestaciones de apoyo a Álvaro Uribe tanto en Colombia como en Estados Unidos, con reuniones de Tomás Uribe con funcionarios y congresistas en Miami.
El proceso seguiría abierto a la espera de la decisión de segunda instancia por parte del Tribunal Superior de Bogotá, que debería resolver antes del 15 de octubre para evitar el cierre del caso por vencimiento de términos.
Más Noticias
Pico y Placa en Cali: restricciones vehiculares para este martes 21 de octubre
Esto le interesa si va a conducir en la ciudad hoy martes

Este es el Pico y Placa en Medellín para este martes 21 de octubre
El programa de restricción vehicular Pico y Placa aplica de lunes a viernes en la ciudad

Bajo un torrencial aguacero, Medellín y Santa Fe igualaron 1-1 en el Atanasio: el Poderoso es líder de la Liga Betplay
El equipo de Alejandro Restrepo se trepó en lo más alto de la tabla de posiciones luego de igualar con los cardenales, que continúan con chances de acceder a los cuadrangulares semifinales

Trabajador murió en accidente en el Aeropuerto El Dorado de Bogotá: Avianca confirma investigación
La aerolínea refuerza sus protocolos de seguridad y ofrece colaboración plena a los organismos competentes

Representante republicano acusó a Gustavo Petro de querer “derrocar” a Donald Trump: sacó aparte de la entrevista en el que lo habría confesado
Carlos Giménez, que hace parte de la bancada oficialista en el congreso norteamericano, recapituló el tramo final del diálogo entre el jefe de Estado y el periodista Daniel Coronell, en el que insistió en su deseo de cambiar al mandatario norteamericano; al parecer, como un propósito crucial en su vida política
