
Estos son los vehículos que no podrán transitar en Cali hoy 14 de agosto, según el programa de restricción vehicular conocido como Pico y Placa.
El día de la semana, la hora, el tipo de auto y la terminación de la placa son los factores que determinan qué autos no circulan este jueves.
Es importante mencionar que esta restricción vehicular se modifica todos los días por lo que es de suma importancia mantenerse informado según su actualización y así evitar desagradables sorpresas al transitar a lo largo de las calles de la ciudad colombiana.
Las autoridades definen el Pico y Placa de acuerdo al día de la semana, el tipo de automóvil y el último dígito de la placa. También cabe recalcar que este programa funciona diferente por ciudad.
El fin de limitar el tránsito de automóviles por las calles de la ciudad es para disminuir el parque vehicular y con ello el tránsito, los siniestros automovilísticos y los niveles de contaminación.
Aquí están todos los detalles alrededor del Pico y Placa para mañana.
Pico y placa
Particulares: 9, 0,.
Taxis: No aplica,, .
Transporte público colectivo: 0, 1,.
Motos: No aplica,, .
El Pico y Placa de Cali empieza en las primeras del día a las 6:00 horas y termina hasta el ocaso de la jornada a las 19:00 horas.
Es importante mencionar que esta restricción de tránsito no aplica los fines de semana, así como los días feriados establecidos por la ley o cuando excepcionalmente lo establezca la autoridad competente.

Pico y Placa 2025
Cada determinado tiempo, el gobierno de Santiago de Cali actualiza por completo los lineamientos del Pico y Placa en la ciudad.
Para la segunda mitad de este año, la restricción vehicular rotará de la siguiente manera de acuerdo con el último número de la placa del vehículo, así como el día de la semana.
Lunes: 3 y 4.
Martes: 5 y 6.
Miércoles: 7 y 8.
Jueves: 9 y 0.
Viernes: 1 y 2.
Esta rotación aplicará durante el periodo comprendido entre el 1 de julio y hasta el 31 de diciembre de 2025.
¿Que vehículos están exentos del Pico y Placa
No todos los automóviles son obligados a seguir esta restricción vehicular, algunos tienen el beneficio de estar exentos de esta prohibición. Son los siguientes:
De emergencia.
De servicio Oficial, Diplomáticos y Consulares.
Que transportan personas con discapacidad o movilidad reducida.
Hibridos y electricos.
De carga con capacidad mayor o igual a 5 toneladas.
Que paguen la tasa por congestión.
Motocicletas.
¿Cuál es la multa por violar el Pico y Placa?
De acuerdo con la alcaldía de Santiago de Cali, la sanción por violar el Pico y Placa se define por el iniciso C del artículo 131 de Código Nacional de Tránsito Terrestre.
Esta legislación precisa que el castigo será el pago de una multa equivalente a los 15 días de salario mínimo vigente. Actualmente el salario mínimo diario se paga en 47 mil 450 pesos, por lo que la sanción asciende a 711 mil 750 pesos.
Más Noticias
Pico y Placa en Medellín: qué vehículos descansan este jueves 14 de agosto
Cuáles son los carros que no transitan este jueves, chécalo y evita una multa

Menores de edad eran víctimas de trata de personas en predio de Cartagena: la SAE recuperó el inmueble
El lugar estaba ocupado por familiares de un narcotraficante ligado al cartel de Sinaloa, que pagó una pena en Estados Unidos

Duro reto en tríos de ‘MasterChef Celebrity’, con Aruba como inspiración, dejó descolocados a los participantes
Los participantes se vieron sorprendidos por los giros que dio el más reciente episodio del “reality” de cocina, en el que se definió la conformación de los equipos para el próximo desafío

Comerciantes del Gran San enfrentan una “asfixia económica” por cuenta del avalúo catastral de sus locales
El concejal Rolando González denunció que el avalúo del metro cuadrado en este centro comercial estaría más del 100% por encima del registrado por los locales aledaños

Jota Pe Hernández propuso ley para honrar la memoria de Miguel Uribe Turbay en el Congreso y el parque El Golfito
El Senado recibió un proyecto que busca rendir tributo permanente al legislador asesinado, incluyendo la instalación de una placa, un busto y el cambio de nombre de espacios públicos en Bogotá
