
Un viaje nocturno por la carretera que conduce del municipio santandereano de Barbosa a Cartagena, terminó en violencia el 9 de agosto, cuando cinco hombres armados ejecutaron un asalto mientras el bus circulaba cerca del los límites con el departamento de Atlántico.
Según relató una de las víctimas al medio cartagenero El Universal, dos de los asaltantes subieron al vehículo aparentando ser pasajeros, después de adquirir tiquetes ante el conductor y su ayudante.
Minutos después, la rutina del trayecto se vio alterada por la aparición de armas y la exigencia de detener el bus.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El testigo describió la secuencia del robo: “Los dos muchachos intimidaron al conductor con un arma de fuego y un cuchillo, exigiéndole que detuviera el bus. En ese momento, subieron tres cómplices más, quedando cinco atracadores en total. Éramos once personas en total, pero a nueve nos quitaron todo”.

Los delincuentes no solo se llevaron teléfonos, carteras, una cadena de oro y dinero en efectivo, sino que también despojaron a algunos de los pasajeros de zapatos de marca. El monto hurtado supera los quince millones de pesos.
De acuerdo con la información que recogió el medio, tras el asalto, los afectados acudieron al CAI de la zona para denunciar lo ocurrido y entregaron a los policías la ubicación GPS de un teléfono robado.
A pesar de que los uniformados fueron hasta el sitio señalado, la localización, rodeada de casas de madera, impidió un avance inmediato en la recuperación de los bienes o la captura de los implicados. Las víctimas manifestaron frustración ante la respuesta oficial y cuestionaron los procedimientos de la empresa transportadora.
Los pasajeros aseguraron que la empresa, cuyo nombre no fue revelado, frecuentemente permite subir usuarios fuera de la terminal y sin tiquete, lo que consideran una violación a las normas establecidas y un riesgo para los viajeros.

“En sus políticas está claro que no deben recoger pasajeros fuera de la terminal. No es justo que se presenten casos así”, señaló uno de los afectados, que pide a la empresa fortalecer la seguridad.
El caso fue denunciado ante la Fiscalía General de la Nación, que inició las investigaciones para individualizar y detener a los responsables. Hasta el momento, la empresa de transporte no ha emitido ninguna declaración sobre el caso, mientras los pasajeros esperan avances en el proceso judicial que permita esclarecer el violento atraco y evitar situaciones similares en las rutas nacionales.
Pasajeros denunciaron robo en Tasajera tras detenerse bus por falla mecánica
Este tipo de situaciones es común en las carreteras del Caribe colombiano. Un grupo de viajeros fue asaltado en la mañana del martes 17 de junio de 2025, cuando transitaban en un bus intermunicipal entre Cartagena, Barranquilla y Santa Marta.
El hecho, ocurrido en el corregimiento de Tasajera, Magdalena, dejó al descubierto la preocupación creciente por la seguridad en esta vía.
El robo, según comunicó el medio barranquillero El Heraldo, tuvo lugar cuando el bus presentó una supuesta falla mecánica y debió detenerse, momento que fue aprovechado por varios delincuentes para abordar el vehículo y despojar a los pasajeros de sus pertenencias.

Una de las afectadas relató: “Nos «raquetearon» uno por uno, y la Policía estaba ahí cerca, pero no hicieron nada”, dijo con indignación y el sentimiento de impotencia compartido por los usuarios.
Según otras denuncias, agentes de la Policía se encontraban a escasa distancia del lugar de los hechos, pero aparentemente no intervinieron, lo que generó inconformidad entre las víctimas.
La situación no es aislada, ya que la carretera Santa Marta-Barranquilla ha sido escenario recurrente de robos y hechos delictivos, incrementando la sensación de inseguridad entre quienes la recorren.
Ante este panorama, tanto la comunidad como los viajeros exigieron a la Gobernación del Magdalena, la concesión de la Troncal del Caribe y a las autoridades de tránsito nacionales, mayor acción y coordinación efectiva.
Más Noticias
Salario mínimo en 2026: las cifras que mueven el debate entre la propuesta técnica de Fedesarrollo y el planteamiento del Gobierno
El aumento del salario mínimo para 2026 encendió el debate antes de iniciar la negociación formal, con propuestas que van desde un ajuste técnico del 7 % hasta la meta de 1,8 millones impulsada por sectores del Gobierno

Tribunal ordena rectificación por mensajes de Petro: “no presentó evidencias pertinentes”
señalamientos contra Jaime Miguel González, al concluir que divulgó información sin evidencia suficiente ni verificación previa

“Si el presidente puede publicar esos datos”: reclamo de Arbeláez por contradicciones en compra de aeronaves Gripen
La representante Carolina Arbeláez insiste en que existe un contraste entre lo divulgado por el presidente Petro y la respuesta oficial del Ministerio de Defensa sobre el contrato de los aviones Gripen

Lotería de Manizales: resultados de hoy, miércoles 19 de noviembre de 2025
Esta popular lotería ofrece la oportunidad de ganar uno de los más de 50 premios principales

“Estamos impidiendo que se pierdan recursos”: advertencia de Jaramillo sobre obras hospitalarias
El ministro Guillermo Jaramillo expuso avances, riesgos y verificaciones pendientes en proyectos de infraestructura en salud, incluidos los de gobiernos anteriores


