“En Colombia no existe la prueba reina”: experto constitucionalista explicó la importancia del fallo contra el general (r) Rodolfo Palomino

La condena contra el exdirector de la Policía Nacional se sustentó en pruebas que la Corte Suprema de Justicia consideró conducentes, pertinentes y útiles, desmontando la idea de que un solo elemento pueda definir la culpabilidad

Guardar
Las pruebas decisivas en el caso fueron el testimonio de la fiscal y la grabación de una reunión - crédito X

El 14 de agosto de 2025, la Sala Especial de Primera Instancia de la Corte Suprema de Justicia emitió sentido de fallo condenatorio contra el general (r) Rodolfo Bautista Palomino López, por el delito de tráfico de influencias de servidor público, tipificado en el artículo 411 del Código Penal.

El pronunciamiento no solo determinó la responsabilidad penal del exdirector de la Policía, sino que también dejó un concepto jurídico relevante.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Jorge Peralta, reconocido abogado constitucionalista subrayó que el alto tribunal aplicó criterios técnicos para valorar las pruebas y no se apoyó en lo que popularmente se conoce como “prueba reina”.

Es que generalmente en Colombia se suele acudir a un concepto que es el de la prueba reina, si se tiene o no se tiene para demostrar la culpabilidad o la comisión de ciertos actos jurídicos. En ese orden de ideas y con ese sentido del fallo, la Corte nos recuerda que en Colombia no existe eso de la prueba reina y que lo que existe es lo que en los términos del Código General del Proceso se denomina conducencia, pertinencia y utilidad de las pruebas, es decir, hay una tecnicidad que es necesaria para este tipo de asuntos”.

La Corte Suprema emitió sentido
La Corte Suprema emitió sentido de fallo condenatorio contra Rodolfo Palomino por tráfico de influencias - crédito Mauricio Alvarado/Colprensa

Y agregó: “Desde esa perspectiva, la decisión que ha tomado la Corte tiene que ver o versa sobre dos pruebas fundamentales”. Esas dos pruebas fueron el testimonio de la fiscal Sonia Lucero Velásquez y la grabación de la reunión con Palomino. Sobre la legalidad de la grabación, el experto precisó: “En Colombia está permitido grabar a una persona sin su autorización, siempre y cuando quien así lo hace es la víctima del delito”.

Los hechos que llevaron a la condena

De acuerdo con la investigación, el 8 de febrero de 2014, Palomino visitó sin carácter institucional y en compañía del entonces director de la Dijín, mayor Jorge Enrique Rodríguez Peralta, la residencia de la fiscal Velásquez. La funcionaria estaba al frente del proceso contra el ganadero cordobés Luis Gonzalo Gallo Restrepo, investigado por concierto para delinquir, lavado de activos y enriquecimiento ilícito, tras adquirir al menos 100 predios despojados por las Autodefensas Unidas de Colombia.

La Corte Suprema estableció que Palomino solicitó a la fiscal suspender la orden de captura contra Gallo, argumentando su “importancia social” y sus conexiones con figuras de alto perfil, entre ellas un expresidente de la República y el presidente del Banco Mundial. La reunión fue grabada por la fiscal, quien posteriormente testificó que no hubo una solicitud directa de archivar el caso, pero sí sintió “presión institucional” y se sintió “intimidada” por la jerarquía de su interlocutor.

Palomino actuó con el propósito
Palomino actuó con el propósito de favorecer a Luis Gonzalo Gallo Restrepo - crédito Corte Suprema de Justicia

El comunicado oficial del alto tribunal señala que el acusado “produjo una grave lesión al bien jurídico protegido con la conducta descrita en el artículo 411 del Código Penal, pues en ejercicio de su función atentó contra el Estado que representaba y causó así una defraudación a la administración pública y en especial a la confianza de la funcionaria judicial indebidamente influenciada”.

La Corte Suprema también dejó claro que Palomino actuó “estrictamente con el fin de influenciar a una servidora pública adscrita a la Fiscalía General de la Nación, para obstruir un procedimiento de captura, con la firme convicción de favorecer a un tercero, como lo era el señor Luis Gonzalo Gallo Restrepo”. La influencia ilegal fue tan eficaz que, tras la indagatoria, la fiscal dejó en libertad a Gallo aun sabiendo del riesgo de fuga.

Implicaciones del fallo y lo que viene

La sentencia definitiva establecerá la
La sentencia definitiva establecerá la pena y si será en prisión - crédito Colprensa

El magistrado ponente, Jorge Caldas Vera, concluyó que “resulta evidente que el procesado tenía la capacidad de autodeterminarse y actuar de forma distinta, es decir, en acatamiento de las normas constitucionales y legales que juró proteger. Sin embargo, optó voluntariamente por apartarse de ellas y contrariar la ley, como ha quedado demostrado a lo largo de esta providencia”.

Con el sentido de fallo ya emitido, resta que la Corte Suprema determine en la sentencia definitiva si Palomino cumplirá la pena en prisión. La condena podría ser de entre cuatro y ocho años, pero la decisión sobre su privación de libertad se conocerá al cierre del proceso.

El fallo completo de la Corte Suprema de Justicia lo puede ver en el siguiente enlace.

Más Noticias

Fases de la luna del 29 de octubre al 5 de noviembre: ¿Cuándo será la próxima luna llena?

En los siguientes días el astro más cercano a la tierra embellecerá las noches colombianas de distintas formas

Fases de la luna del

Yeferson Cossio reveló a qué candidato presidencial le dará su voto en las elecciones presidenciales de 2026: “‘Pipe’ Córdoba es lo que Colombia necesita”

Carlos Felipe Córdoba destacó entre sus propuestas la reducción progresiva del IVA del 19% al 7% y la construcción de cinco megacárceles similares a las de El Salvador

Yeferson Cossio reveló a qué

Borussia Mönchengladbach vs. Bayern Múnich: hora y dónde ver en Colombia a Luis Díaz por la Bundesliga

Los “Gigantes de Baviera” quieren continuar su racha positiva en todas las competencias y que mantienen desde hace tres meses

Borussia Mönchengladbach vs. Bayern Múnich:

Paloma Valencia anunció moción de censura contra el ministro Eduardo Montealegre por convocatoria a una asamblea constituyente: “Perpetuar a Petro en el poder”

Al inicio del pronunciamiento afirmó que la actual administración pretende contradecir todo lo que está consignado en la ley valiéndose de su preferencia entre los llamados a participar, en la aprobación del proyecto

Paloma Valencia anunció moción de

Así fue el lanzamiento de ‘Monstruo’ con un concierto gratuito de Feid y Tainy en Medellín

El lanzamiento de la nueva canción se convirtió en un hito para la música urbana nacional, con la Plaza Botero como escenario y la participación de fanáticos que desafiaron la lluvia para celebrar junto a los artistas

Así fue el lanzamiento de
MÁS NOTICIAS