David Luna compartió con sus seguidores y colegas, una carta en la que como precandidato presidencial pidió la unión de todos aquellos que no quieren la continuidad del proyecto progresista de Gustavo Petro con miras a las elecciones del 2026.
A través de un video replicado en su cuenta de Instagram, Luna explicó que tomó la decisión de despojarse de toda vanidad de ser el único candidato de la derecha y enfocarse en la construcción de propuestas en conjunto. Y agregó: “Ya sea para portar las banderas de la unidad o para cargar la maleta de otro hombre o mujer que la honre”.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

El asesinato de Miguel Uribe marcó, según el precandidato presidencial David Luna, “el hecho político más grave de los últimos treinta años”. Esta tragedia, que ha conmocionado al país y a la clase política, fue citada por el exsenador como la razón fundamental para urgir a la derecha colombiana a superar las divisiones y presentar una candidatura única para las elecciones presidenciales de 2026.
En un mensaje difundido el jueves 14 de agosto en su cuenta de Instagram, Luna apeló al resto de precandidatos y candidatos de su sector político a establecer, de inmediato, nuevas bases de unidad.
“He escrito esta carta con mucho respeto para ustedes”, explicó el excongresista y aspirante presidencial, al señalar que el país demanda actualmente un solo rumbo.
“Hay claridad sobre lo que quiere nuestra amada Colombia y eso es ni más ni menos unidad”, recalcó.

La carta que iba dirigida a quienes comparten el espectro ideológico de oposición al actual gobierno, reconoció la falta de disposición mostrada por la derecha para avanzar hacia ese objetivo: “Incluyéndome, le hemos sacado el cuerpo a este propósito creyendo que tenemos la fórmula mágica para ganar o, lo que es peor, aferrándonos a disputas personales que hoy nos alejan de lo esencial”.
A la luz del reciente crimen de Uribe Turbay, el hoy precandidato presidencial enfatizó que la política colombiana está marcada ahora por el luto y la exigencia de transformaciones profundas. Para Luna, la muerte de su colega “revive una tragedia que hiere la democracia y que lamentablemente nos recuerda que la violencia política no es un fantasma del pasado”.
Adicionalmente, fue enfático en recalcar la necesidad de que todos los aspirantes presidenciales de la derecha se comprometan a “honrar la memoria” de Uribe Turbay, acogiendo también el llamado de su viuda, María Claudia, quien “con razón exige verdad y justicia, pero también, con determinación, unión”.

En este contexto, el precandidato lanzó un llamado expreso a dejar de lado ambiciones individuales y rivalidades internas. “La mejor forma de hacerlo es construyendo un consenso auténtico y sin hipocresías”, mencionó en ese comunicado. Por otro lado, David Luna planteó que dicho consenso debe ocurrir “entre quienes no compartimos el rumbo del actual gobierno. Un consenso entre quienes defendemos la democracia y la vida. Un consenso entre quienes hemos ejercido la oposición con respeto, pero también con vehemencia y con firmeza”.
Para materializar esta oferta de unión, el político propuso establecer un espacio de diálogo nacional. “Con honestidad y arrojo, propongo hoy una gran mesa nacional para salvar la democracia y enfrentar la violencia del narcotráfico”, planteó.
En su diagnóstico, el narcotráfico constituye el principal motor de la violencia que sacude a Colombia, problema que, reseñó, encarnan actualmente “el ELN, las disidencias de las Farc, el Clan del Golfo y muchas otras organizaciones delincuenciales que ven en el narcotráfico la gasolina para seguir dividiendo al país”.
Señaló, además, que “ven en el gobierno actual el cómplice de sus fechorías”. Luna instó a que el proceso de convergencia conduzca inequívocamente a una única candidatura presidencial para 2026.

“Debemos llegar a una sola candidatura que represente a la Colombia que no quiere vivir con miedo, que quiere vivir en paz y encontrar un objetivo común para reencauzar el país que se diluye en las manos de los radicalismos, que desprecia, lamentablemente, los argumentos o que ataca a quienes pensamos distinto”, puntualizó.
Matizó su petición afirmando: “Me despojo de toda vanidad. Lo hago para lograr un acuerdo en torno a un solo nombre, ya sea para representar las banderas de la unidad o para cargar la maleta de otro hombre o de otra mujer que honre la democracia”.
Al cierre de su mensaje, el precandidato hizo hincapié en el reclamo de justicia para la familia de Uribe y para la sociedad. “La familia de Miguel, sus amigos y sus equipos merecen saber toda la verdad y obtener justicia plena. Ese debe ser también un propósito inaplazable de esta unión que propongo: que crímenes como este no queden impunes y que la vida de ningún colombiano vuelva a ser arrebatada por el odio o por la violencia política”.
Más Noticias
“No soy tan errático”: Petro se desligó de críticas de Marco Rubio con fuerte señalamiento a Estados Unidos
Tras el magnicidio del precandidato Miguel Uribe, el secretario de Estado norteamericano expresó su preocupación por el rumbo que ha tomado Colombia bajo el mandato del presidente

Estos son los cinco colombianos que jugarán la Premier League, tras la partida de Luis Díaz al Bayern Múnich
Jhon Arias, Yerson Mosquera, Daniel Muñoz, Jefferson Lerma y Luis Sinisterra buscarán brillar en la liga inglesa, en nombre del talento colombiano, en la campaña 2025/2026

Gustavo Petro envió duro mensaje al Gobierno de Perú por detención de topógrafos colombianos en la isla de Santa Rosa: “Es un secuestro, es ilegal”
El presidente de Colombia replicó un protocolo internacional en la que subraya que el territorio en disputa aún no ha sido adjudicado a ninguna nación

La Fiscalía de Perú investiga a topógrafos colombianos en isla Santa Rosa: podrían enfrentar 15 años de prisión
Los contratistas estaban haciendo mediciones topográficas cuando se abrió la investigación, que aumenta la tensión diplomática entre Colombia y Perú por la soberanía de la isla

Fuerte accidente en la NQS, dejó un motociclista muerto luego de chocar con bus de Transmilenio
Tras el incidente, las autoridades cerraron varias estaciones, además de carriles tanto de vehículos como de transporte público
