Colombianos en España marcaron récord histórico: esta es la impresionante cifra de los que ahora viven en el país europeo

El flujo constante de ciudadanos colombianos, sumado a sus descendientes nacidos en España, redefine el panorama migratorio y el mercado laboral en diversas regiones españolas

Guardar
La migración de colombianos a
La migración de colombianos a España superó el millón de residentes, marcando un hito demográfico - crédito Jesús Hellín/Europa Press

La comunidad colombiana en España alcanzó una cifra inédita: por primera vez, más de un millón de personas de origen colombiano residen en el país europeo, de acuerdo con cifras actualizadas del Instituto Nacional de Estadística (INE).

El dato fue compartido por Alejandro Macarrón, coordinador del Observatorio Demográfico CEU Cefas en Madrid destacó que este es un hito sin precedentes en la historia reciente de la migración colombiana.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Según el recuento oficial, hasta el 1 de julio, la población colombiana alcanza los 1.030.000 residentes en España.

“Ese millón es más o menos el 2% de la población, tanto de Colombia como de España”, según explicó Macarrón al programa Tarde, pero llego de La FM.

Este incremento en el número de migrantes se vuelve aún más relevante si se toma en cuenta que no solo comprende a los adultos: a ese grupo se suman más de cien mil hijos nacidos en territorio español, descendientes directos de padres colombianos.

Más de 100.000 hijos de
Más de 100.000 hijos de colombianos nacidos en España amplían la presencia de la comunidad, según Alejandro Macarrón - crédito Ceu-Cefas

El experto señaló que la migración colombiana hacia España atraviesa un periodo de expansión sostenida, ubicándose por encima de otras comunidades migrantes latinoamericanas.

“Ahora mismo con diferencia la comunidad que más está creciendo”, expuso Macarrón, al precisar que la llegada anual se calcula en alrededor de 100.000 personas cada año durante los últimos tres o cuatro años.

Los informes indican que el flujo de migrantes colombianos supera al de los venezolanos, tradicionalmente uno de los grupos de mayor crecimiento en España.

Esta dinámica convierte a los colombianos en el principal colectivo latinoamericano en términos de nuevas llegadas, fenómeno que se sostiene desde hace un trienio, confirmó el coordinador del Observatorio Demográfico CEU Cefas.

La percepción social sobre la inmigración en España también fue abordada. El especialista observó que, aunque parte de la población española suele expresar inquietud frente a la inmigración desde África y el norte de Marruecos debido a las noticias de embarcaciones irregulares, la mayoría de la inmigración reciente proviene de Sudamérica y Centroamérica, con una presencia fundamental de latinoamericanos en el contexto nacional.

Macarrón detalló que la distribución geográfica revela una preferencia inicial por Madrid, donde reside la mayoría de la comunidad colombiana.

Sin embargo, Barcelona representa otro foco de llegada, al igual que diversas ciudades de la geografía española. “En Madrid hay una comunidad especialmente nutrida, pero están en toda España”, afirmó el investigador.

El flujo migratorio desde Sudamérica
El flujo migratorio desde Sudamérica y Centroamérica redefine la composición de extranjeros en España, según Alejandro Macarrón, coordinador del Centro Demográfico de España CEU-Cefas - crédito CEU-Cefas

El acceso al empleo constituye una de las preguntas recurrentes para quienes observan el fenómeno migratorio. Alejandro Macarrón respondió que los colombianos se insertan en diversos sectores económicos, incluyendo los servicios, la construcción y el comercio.

“Yo creo que están trabajando un poco en todo”, manifestó, aludiendo a la versatilidad y dinamismo mostrados por los migrantes en la economía española.

Durante la entrevista relató una experiencia reciente en un servicio de montaje de muebles, donde los trabajadores eran originarios de Colombia.

Madrid y Barcelona concentran la
Madrid y Barcelona concentran la mayor llegada de migrantes colombianos en España - crédito Aeronáutica Civil/Europa Press

Sobre el proceso de integración social, el experto precisó que en términos de vida familiar y matrimonial, la mayoría de los colombianos forman pareja con personas compatriotas, aunque también se evidencian matrimonios mixtos con españoles y otros hispanoamericanos.

“Sigue habiendo sesgo de afinidad, a lo mejor del 50% así son con los del propio país”, explicó el coordinador del observatorio. Así mismo, agregó que esta pauta resulta común en todas las comunidades nacionales, aunque atenuada en el caso de hispanoamericanos, en la que es menos marcada que en grupos como el paquistaní, donde el matrimonio con personas del mismo origen llega hasta el 98%.

Para ilustrar los patrones de afinidad, Macarrón relató un ejemplo concreto: “Tenía un portero en la casa donde vivía antes, colombiano, que estaba casado con una peruana”.

Según sus palabras, para los españoles puede parecer que las diferencias entre países latinoamericanos son pequeñas, aunque en la práctica las relaciones sociales tienden a organizarse en torno a la nacionalidad de origen.

Un aspecto subrayado durante la entrevista fue la relativa facilidad de integración cultural. A juicio de expertos la inserción de los colombianos —y de los hispanoamericanos en general— encuentra menos obstáculos en comparación con otras comunidades extranjeras, favorecida por el idioma común y rasgos culturales compartidos.

Estas son las ciudades a las que los colombianos llegan al migrar a España

Madrid, Valencia, Palma y Alicante
Madrid, Valencia, Palma y Alicante concentran el mayor crecimiento de la población colombiana en España - crédito Europa Press

La población colombiana en España ha experimentado un crecimiento notable, con un saldo migratorio positivo de 100.000 personas en 2024, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Este aumento se atribuye a factores económicos, laborales y sociales, como la devaluación del peso colombiano, el desempleo tras la pandemia, el impacto de protestas sociales y el repunte de la inseguridad en Colombia.

En ciudades como Madrid, la cifra de residentes colombianos pasó de 60.000 a casi 96.000 en solo tres años. En Valencia, Palma y Alicante, los colombianos constituyen la principal comunidad extranjera, alcanzando el 3,1% de la población en Valencia y el 4,1% en Palma y Alicante.

En municipios medianos, el crecimiento también ha sido significativo: en Arrecife, isla de Lanzarote, los colombianos representan el 13% de la población, con un incremento del 41% en los últimos tres años. Otras localidades valencianas como Silla, Catarroja, Sedaví y Benetússer han visto duplicarse la presencia colombiana, superando el 3% del total local.

El perfil de los migrantes colombianos en España es mayoritariamente joven y con formación académica: el 54% tiene entre 20 y 44 años, superando el porcentaje de la población española en ese rango.

La mayoría son mujeres, con 485.000 frente a 372.000 hombres, y muchas trabajan en el sector de empleadas de hogar, donde constituyen el 14% de las afiliadas extranjeras y son la cuarta nacionalidad más común.

En las grandes ciudades, los colombianos suelen residir en barrios de rentas baja y media, donde representan el 3% de los habitantes; en zonas de mayor poder adquisitivo, la cifra apenas supera el 1,5%.

Este patrón se asemeja al de ecuatorianos y peruanos, mientras que venezolanos y argentinos tienen una presencia más equilibrada o predominan en áreas de renta alta.

Entre los principales desafíos que enfrentan los colombianos en España destacan el alto costo de vida y la dificultad para acceder a vivienda, especialmente en grandes urbes y barrios con alta competencia por el alquiler.

A pesar de estas dificultades, muchos valoran la seguridad, la oferta cultural y el bienestar social que encuentran en el país europeo.