
El 14 de agosto, el presidente Gustavo Petro visitó el municipio de Sotaquirá, en Boyacá, en donde fue recibido por el gobernador de este departamento para la firma del proyecto que permitirá que en esa región se registre una inversión conjunta para la ejecución de 78 grandes proyectos en nueve líneas de acción.
Desde el Gobierno nacional informaron que el mandatario también participó de la entrega de 7.000 títulos de propiedad para familias de 41 municipios en Boyacá.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Sin embargo, en medio del evento, el mandatario observó redes sociales, más específicamente una nota periodística sobre unas declaraciones en las que el abogado y precandidato presidencial Abelardo de la Espriella indicó que la única persona con la que no tendría alianzas en el futuro sería Gustavo Petro.
“En la Alianza Patriótica cabe todo el mundo menos Petro y sus cómplices”, declaró de la Espriella a Caracol Radio.

De manera inmediata, el presidente Gustavo Petro publicó una fotografía en Boyacá para responderle al jurista, al que le indicó, citando un éxito de rock en español de los 80, que solo busca tener alianzas con la ciudadanía.
"Esta es mi alianza. Somos el baile de los que sobran. Somos 50 millones de colombianas y colombianos“, escribió el presidente en la publicación.
Debido a que el mandatario citó una canción reconocida, la publicación se hizo viral por las respuestas de algunos internautas.
“50 millones no. No hay peor ciego que el que no quiere ver“, ”Como su alianza con Carlos Ramón González que se voló a Nicaragua" o “No me cuente en eso, con ese apunte me dañó el gusto por Los Prisioneros”, fueron algunas de las respuestas de los usuarios.

La historia de la canción mencionada por Petro
El baile de los que sobran fue estrenada por Los prisioneros, una banda de rock chilena, durante la dictadura de Augusto Pinochet, como un mensaje sobre la represión que se vivía en ese momento.
Claudio Narea, guitarrista de la banda, reveló que escribieron el sencillo luego de volver del estudio y escuchar desde su apartamento el ruido de las balas en medio de las protestas.
“Era tarde, a lo lejos se escuchaban los balazos de la protesta y que por supuesto nos inquietaban. De algún modo estábamos acostumbrados a ese sonido porque era algo habitual en nuestros barrios, pero no por eso teníamos ganar de correr peligro”, escribió Narea en su biografía.
Sin saberlo, la letra que escribió esa noche se volvió en el himno de las marchas de 1986 contra la dictadura, que ese año por poco es derrocado en un atentado contra Pinochet.
"A otros le enseñaron secretos que a ti no, a otros dieron de verdad esa cosa llamada educación. Ellos pedían esfuerzo, ellos pedían dedicación, ¿Y para qué? Para terminar bailando y pateando piedras“, es parte de la letra de la canción que hizo parte del segundo álbum de la banda.

La dictadura de Pinochet terminó en 1990; sin embargo, El baile de los que sobran siguió siendo entonado en protestas del resto del continente, lo que para el vocalista de la banda, Jorge González, es algo triste, porque demuestra que la situación en la región no ha cambiado en más de 40 años.
“Estuvo muy lindo, pero es muy triste que todavía se tenga que seguir cantando. Esa canción fue creada bajo las mismas condiciones en las que se cantó ayer: en toque de queda y con balazos”, declaró González a la BBC sobre la fama que sigue teniendo la canción mencionada en América Latina.
Más Noticias
Accidente entre ambulancia y tractomula en Antioquia dejó varias personas lesionadas
La ambulancia había salido desde Santa Rosa de Osos y se dirigía a Medellín cuando ocurrió el choque, lo que interrumpió el traslado del paciente que iba a bordo

EN VIVO - Alemania vs. Colombia: Gol de la Tricolor en la Copa Mundial Sub-17 de la FIFA
La selección Colombia debutará en el torneo que se juega en Catar ante la vigente campeona, en el estadio Aspire Zone, de la ciudad de Rayán

Estos fueron los carros más vendidos de octubre del 2025 en Colombia: el mercado rompió récords y una marca cayó en picada
El mercado automotor colombiano vivió su mejor mes del año, con más de 25 mil vehículos nuevos matriculados; mientras unas marcas celebran récords, otras enfrentan una fuerte caída en sus ventas

Discoteca donde estuvo estudiante de Los Andes momentos antes de recibir una fuerte golpiza se pronunció:
El comunicado también abordó la colaboración con la Fiscalía General de la Nación, indicando que han ofrecido material audiovisual relevante para la investigación, aunque este aún no ha sido solicitado formalmente

¿Si se le pierden las escrituras de la casa y llegan a manos de terceros le pueden quitar la propiedad?
En Colombia, la validez de la propiedad sobre un inmueble depende de varios factores legales más allá de la simple existencia de una escritura

