
El subsecretario de Estado de los Estados Unidos, Christopher Landau, viajó a Bogotá para participar en los actos fúnebres del senador Miguel Uribe Turbay, fallecido el 11 de agosto tras más de dos meses de hospitalización por un atentado ocurrido el 7 de junio durante un evento de campaña.
Durante su visita, Landau no solo expresó condolencias a la familia del congresista, sino que realizó un recorrido personal en el Cementerio Central —donde fue enterrado el congresista asesinado—, en el que visitó por primera vez las tumbas de sus abuelos paternos, Jakob y Jeanette Landau.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
La ceremonia de despedida a Uribe Turbay se llevó a cabo en el Capitolio Nacional, donde el diplomático estadounidense representó al presidente Donald Trump y al secretario de Estado, Marco Rubio. Allí señaló: “Fue un honor representar a @POTUS y @SecRubio en el emotivo servicio conmemorativo del senador colombiano Miguel Uribe Turbay, asesinado hoy en Bogotá, junto con mi amigo, el senador @berniemoreno (sic)”.
El subsecretario, que fue embajador de Estados Unidos en México entre 2019 y 2021, destacó la importancia de reafirmar los lazos bilaterales en momentos de crisis. En sus palabras: “Este breve viaje tenía un objetivo simple: rendir homenaje a la familia y al pueblo colombiano. En un momento difícil, quería que la buena gente de Colombia supiera que no están solos”.
Posteriormente, Landau hizo un llamado a las autoridades colombianas para esclarecer el homicidio. En otro mensaje difundido en la misma red social expresó: “Acabo de enterarme de que, tras luchar por su vida durante más de dos meses tras ser gravemente herido en un mitin de campaña, el senador opositor colombiano Miguel Uribe ha fallecido a causa de sus heridas”.
Y continuó al señalar que: “Al igual que muchos otros en Estados Unidos que se preocupan profundamente por Colombia, envío mis condolencias a su familia y al pueblo colombiano, y pido a las autoridades colombianas una resolución rápida y transparente de este asesinato político. Que Dios descanse en paz a este valiente hombre”.

Esta es la cercanía que tiene el subsecretario de Estado de Estados Unidos con Colombia
En paralelo a su agenda oficial, Landau reveló un vínculo personal con Colombia que marcó su paso por el país. Explicó que su papá había huido de Austria en 1938 —cuando el país fue anexado a la Alemania nazi en un evento conocido como el ‘Anschluss’— y encontró refugio en territorio colombiano, logrando liberar a sus padres un año después.
“Colombia es un país muy especial para mí, ya que recibió a mi padre cuando huyó de su Austria natal en 1938. Logró liberar a sus padres al año siguiente, y mis abuelos paternos vivieron felices en Colombia el resto de sus vidas”, señaló.
El funcionario recordó que nunca conoció a su abuelo y que solo vio a su abuela en contadas ocasiones: “Nunca conocí a mi abuelo (falleció años antes de que yo naciera) y solo vi a mi abuela (‘Omi’) un par de veces, ya que ella falleció cuando yo tenía 10 años y nunca vivimos en el mismo país”.

Aprovechando el entierro de Miguel Uribe, Landau que estuvo en el Cementerio Central, ubicó las tumbas de sus familiares:“Hoy, por primera vez en mi vida, visité las tumbas de mis abuelos en Bogotá. Como no tengo familia aquí, me temo que nadie ha visitado las tumbas en años, pero estaban bien conservadas. Un día muy emotivo”.
La visita privada se produjo después de los actos oficiales de homenaje a Uribe Turbay, a los que asistieron figuras políticas nacionales e internacionales. El subsecretario compartió que la experiencia de “reencontrarse” con la historia de su familia en el país del sagrado corazón fortaleció su aprecio por Colombia y sus vínculos con ella.
Durante su permanencia en la capital, Landau conversó con líderes del Congreso y con allegados del fallecido senador, transmitiendo el mensaje de que Estados Unidos mantendrá su cooperación con Colombia frente a los desafíos de seguridad y justicia.
Más Noticias
CNE rechaza acusaciones de Benedetti y defiende su independencia en la consulta del 26 de octubre
El Consejo Nacional Electoral emitió un comunicado en el que defiende su autonomía tras las críticas del ministro Armando Benedetti sobre el manejo de la personería jurídica y la consulta del 26 de octubre

Resultados Lotería de Santander viernes 24 de octubre de 2025: quién ganó el premio mayor de $8.000 millones
Esta lotería colombiana cuenta con una larga lista de premios que suman miles de millones de pesos

Resultados de la Lotería de Medellín viernes 24 de octubre: quién ganó el premio mayor de $16.000 millones
Lotería de Medellín realiza un sorteo a la semana, todos los viernes, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos

Lotería de Risaralda: los resultados del último sorteo
Se ha revelado el desenlace del reciente sorteo. Detrás de esto, un mecanismo incluye apoyos fundamentales para la comunidad

Resultados Sinuano Día y Noche 24 de octubre de 2025
Como todos los días, la tradicional lotería colombiana difundió la combinación ganadora de sus dos sorteos del día


