El 11 de agosto de 2025, en las horas de la madrugada, falleció el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, que permaneció dos meses en la Fundación Santa Fe, Bogotá, tras sufrir un atentado sicarial.
El senador permaneció en cámara ardiente en el Salón Elíptico del Congreso de la República, donde sus familiares, políticos del país y ciudadanos del común destacaron el compromiso del congresista por construir una mejor Colombia.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook
Luego de las honras fúnebres del senador, su partido político, el Centro Democrático, anunció que realizará una misa el 17 de agosto de 2025 que será transmitida a nivel mundial.

El presidente del colectivo, Gabriel Vallejo, aseguró que el propósito de la congregación religiosa es orar por el eterno descanso de Uribe Turbay y por el futuro del país, que se definirá en las urnas en 2026.
“Quiero invitar a los colombianos para que este domingo 17 de agosto, en todos los rincones del país, nos unamos en oración por Miguel Uribe Turbay, por Colombia y por nuestra democracia, para que en horas de la mañana tengamos diferentes celebraciones religiosas.
“Los horarios en los diferentes municipios y ciudades de Colombia pueden ser consultados en las redes del Partido Centro Democrático”.
Está previsto que el expresidente de la República, Álvaro Uribe Vélez, y otros líderes políticos participen en la cadena de oración en homenaje al congresista.
El discurso de Álvaro Uribe en las exequias de Miguel Uribe Turbay

“Silenciaron la voz de Miguel, que hoy retumbaría por dentro y allende las fronteras, para denunciar la nefasta Alianza Binacional con la narco tiranía de Maduro”, sentenció Álvaro Uribe Vélez en un mensaje leído durante el homenaje póstumo a Miguel Uribe Turbay. La frase, cargada de acusación y lamento, fue pronunciada por Gabriel Vallejo, director del Centro Democrático, que transmitió las palabras del expresidente, ausente por una condena que lo mantiene bajo arresto domiciliario.
En el mensaje de Uribe Vélez, leído por Vallejo, se exigió que las investigaciones no se limiten a los autores materiales, sino que avancen hasta identificar a los responsables intelectuales del crimen. El expresidente subrayó la urgencia de esclarecer el magnicidio y solicitó la colaboración de organismos de inteligencia de Estados Unidos, Reino Unido e Israel, país con el que el Gobierno colombiano no mantiene relaciones actualmente, para apoyar a las autoridades nacionales en la búsqueda de la verdad.
En el texto, Uribe Vélez rechazó de manera enfática los señalamientos del presidente Gustavo Petro contra Miguel Uribe y su familia. Según el exmandatario, el discurso presidencial habría instigado un clima de venganza: “Asesinaron a Miguel, que ejercía la oposición crítica y razonada, con la instigación de la venganza inducida por el Presidente de la República, que encontró como muletilla acusar de asesino y torturador al expresidente Turbay, abuelo de nuestro mártir”. El mensaje también recordó la contribución de la familia Uribe Turbay al proceso de paz con el M19, en particular la labor del expresidente Turbay y de Diana, madre de Miguel, asesinada por el narcoterrorismo.

El ex jefe de Estado calificó el asesinato como un caso excepcional en la historia de los magnicidios en Colombia, al atribuirle un componente de instigación desde el discurso presidencial: “En la historia del magnicidio de nuestra patria ha habido odios políticos y acciones criminales, pero estamos ante el caso excepcional del discurso presidencial, instigador”. Esta afirmación refuerza la tesis de que la retórica política puede tener consecuencias directas en la seguridad de los opositores.
En su homenaje, Uribe Vélez describió a Miguel Uribe Turbay como un patriota que dedicó su juventud a Colombia y cuya familia fue martirizada por la violencia. Destacó su carácter firme, su capacidad de crítica argumentativa y su disposición a proponer soluciones fundamentadas. El expresidente enfatizó: “Nosotros no decimos quién tiene derecho a vivir. Nosotros reclamamos la protección de la vida de todos los colombianos”.
Más Noticias
El Centro Democrático dijo los requisitos que tiene que cumplir Claudia López para aplicar “la coalición democrática”: “Renunciar a ser camaleónica”
El partido publicó en redes sociales que la exalcaldesa debe dejar de cambiar de postura si quiere sumarse a la alianza opositora, tras las críticas de López a la estrategia electoral para 2026

Tras secuestro de militares en Meta, se conocen audios donde las disidencias instrumentalizarían a la población para retener a la fuerza pública: “Hagan una resistencia”
Los mensajes atribuidos a las disidencias de las Farc muestran cómo se orquestaron acciones para obstaculizar operativos militares y facilitar secuestros de los uniformados

Ministerio del Trabajo abrió investigación al Deportivo Pereira por incumplir suspensión de actividades: el club podría ser sancionado
El ministerio precisó que la acción legal se suma a las deudas acumuladas por el club en salarios y de aportes a seguridad social a sus trabajadores

Denuncian a Gustavo Petro por presunta falsedad en documento público y lavado de activos: “Publicó que ya estaba separado de Verónica Alcocer”
El presidente enfrenta dos acusaciones penales ante la Comisión de Investigación y Acusación, por discrepancias en declaraciones oficiales y su inclusión en la lista Clinton, según el experto Juan Carlos Portilla

Exsubcomandante de la Policía Nacional en La Guajira, imputado por agresión sexual, deberá permanecer privado de la libertad
Un juez de control de garantías decidió imponerle medida de aseguramiento privativa de la libertad, por lo que deberá permanecer en su lugar de residencia bajo vigilancia electrónica, mientras continúa el proceso judicial en su contra


