Abogados de Uribe buscan apelar, piden absolución y rechazan pruebas en caso de fraude

El equipo legal del expresidente presentó un extenso recurso ante el Tribunal Superior de Bogotá, que busca anular la sentencia y cuestiona la validez de pruebas clave utilizadas en el proceso

Guardar
Para el expresidente colombiano, Miguel
Para el expresidente colombiano, Miguel Uribe Turbay era el candidato más idóneo para disputar las elecciones presidenciales de 2026 - crédito Lina Gasca/Colprensa

Los abogados de Álvaro Uribe Vélez presentaron ante el Tribunal Superior de Bogotá el recurso de apelación contra la condena de 12 años de prisión por fraude procesal y soborno a testigos.

El documento de 904 páginas, obtenido por Red+ fue entregado apenas dos horas antes de que expirara el plazo legal, con el objetivo de que se revoque parcialmente la sentencia y se declare la nulidad de las actuaciones desde la audiencia de formulación de acusación.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

La defensa también solicita que se invalide todo lo actuado tras la lectura del sentido del fallo a finales de julio y pide la absolución de los delitos imputados.

La sentencia, dictada por la juez Sandra Liliana Heredia del Juzgado 44 Penal del Circuito, sostiene que las pruebas de la Fiscalía General de la Nación demuestran que el exsenador actuó como determinador para que su exabogado, Diego Cadena, manipulara testigos a su favor.

El 8 de agosto, el juzgado tercero penal de Rionegro notificó al Inpec la boleta de encarcelamiento, ratificando la medida de casa por cárcel para el expresidente.

En el recurso, la defensa insiste en que las interceptaciones realizadas por error por la Corte Suprema de Justicia no deben ser admitidas como prueba.

El escrito argumenta que “resulta inadmisible aceptar el ingreso de las interceptaciones bajo la teoría del descubrimiento inevitable, dado que los presupuestos exigidos por dicha figura no se cumplen en el caso concreto. En igual sentido, se explicará cómo la Juez incurre en un error, al desconocer las garantías fundamentales que protegen la relación entre cliente y abogado, particularmente en lo que respecta a la inviolabilidad del secreto profesional”.