A motoladrones les salió ‘el tiro por la culata’: cámara en Bogotá captó cuando un joven usó un taser para impedir que lo robaran

En video quedaron registrados los hechos que, una vez más, ponen en entredicho la seguridad de Bella Suiza, zona ubicada en el norte de la capital del país

Guardar
Los ladrones lo lograron cumplir su cometido - crédito @colombiaoscura_/IG

La creciente ola de inseguridad que se viene viviendo en diferentes sectores de Bogotá tiene a sus habitantes en extrema preocupación, especialmente por el reciente caso que se presentó en el barrio Bella Suiza, localidad de Usaquén, en el norte de la capital.

Varios habitantes señalaron que la situación de robos y atracos se ha vuelto “insostenible”, hecho que quedó registrado recientemente por una cámara de seguridad en uno de los edificios de la zona. En las imágenes se puede observar a un joven que, mientras caminaba hacia su casa, tuvo que usar un táser para evitar ser víctima de un hurto por parte de unos delincuentes.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Motoladrones en la Bella Suiza
Motoladrones en la Bella Suiza se dan a la fuga tras ser atacados con un taser - crédito @colombiaoscura_/IG

La propia percepción de inseguridad ha obligado a muchas personas a modificar sus rutinas, como ocurrió con el joven que, al verse vulnerado, sacó de su maleta el arma traumática y se defendió de su atacante.

De inmediato, los motoladrones desistieron de su misión y emprendieron la huida al ver que la persona se defendió y alertó al personal de seguridad de los edificios por donde se movilizaba.

“La inseguridad ha llegado a un punto donde ya no podemos caminar tranquilos”, expresó uno de los residentes, visiblemente afectado por la ola de hurtos ocurrida en el sector.

Motos de alta gama han
Motos de alta gama han sido utilizadas en varios casos de hurto en Bogotá - crédito Montaje Infobae (Colprensa/Yamaha)

Las distintas denuncias relatan episodios de asalto a pie y a bordo de motocicleta, como se puede leer en los comentarios que están en la publicación de Colombia Oscura, encargados de replicar el video y alertar a la comunidad.

Entre los comentarios que generó la publicación destacan: “Excelente, hay que tener elementos de defensa personal”; “excelente, yo siempre estoy con el mío listo cuando me bajo del bus”; “qué lástima que cuando uno lo use, ahí si los policías se enamoran y hacen cumplir el código de Policía”; “amo los finales felices, vieron cómo brinca el pobre g*von cuando se vio jodido”, entre otros.

Inseguridad disminuyó, pero las denuncias aumentaron

A finales de junio de 2025 se presentó a la ciudad la Encuesta de Percepción y Victimización (EPV) correspondiente a 2024, realizada por la Cámara de Comercio de Bogotá.

La encuesta reveló varios datos importantes, dejando un balance positivo por tercer año consecutivo al informar que la percepción de inseguridad en Bogotá bajó, algo que ha sido una tendencia positiva en los últimos años.

Los cabildantes han cuestionado la
Los cabildantes han cuestionado la poca presencia de uniformados en las calles - crédito Alcaldía de Bogotá

Uno de los hallazgos más positivos de la encuesta fue la reducción en la percepción de inseguridad en Bogotá, que en 2021 alcanzó su punto más alto desde 2015, con un 87,7% de los entrevistados indicando que se sentían inseguros. Para el año 2023, este indicador bajó al 69,3%, lo que representa una disminución de 18,4% en comparación con el nivel crítico registrado en 2021.

Esta tendencia positiva se considera un buen signo para la seguridad en la ciudad, aunque todavía hay sectores con altos niveles de inseguridad percibida.

Tres individuos, identificados por las
Tres individuos, identificados por las autoridades como miembros de la banda delincuencial “Los Flacos”, fueron señalados como los responsables del asalto - crédito @denunciasciudadanasbogota / IG

La encuesta también desglosó los datos por género. Para el periodo de 2023, el 79,6% de las mujeres reportaron un aumento en la percepción de inseguridad, mientras que para 2024, esta cifra bajó al 72,8%.

En los hombres, la percepción también disminuyó, pasando del 72,1% en 2023 al 65.3% en 2024. Aunque estas cifras muestran mejoras, todavía hay un número significativo de ciudadanos que sienten que la inseguridad sigue siendo un problema grave en la capital para su habitantes que piensan lo contrario en las calles.

A nivel de localidades, los barrios más afectados por la percepción de inseguridad fueron Chapinero (55,7%), Teusaquillo (59,8%) y La Candelaria (60,1%). Por otro lado, las localidades con mayores mejoras fueron Barrios Unidos (75,2%), Antonio Nariño (74,5%) y Kennedy (73,4%).