
La mina de esmeraldas Coscuez, ubicada en San Pablo de Borbur, Boyacá, reactivó sus operaciones luego de que el Gobierno y la empresa Fura Gems alcanzaran un acuerdo para levantar los bloqueos promovidos por trabajadores, sindicatos y mineros informales.
El pacto suscrito garantiza el reconocimiento de los distintos actores de la cadena minera (trabajadores, sus sindicatos, así como a mineros informales y guaqueros) y establece medidas para avanzar en la formalización de la minería artesanal e informal, según confirmaron las partes en un comunicado oficial.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La decisión, que pone fin a una semana de protestas y paros en la región, fue producto de una mesa de diálogo social liderada por el Ministerio de Minas y Energía y la Gobernación de Boyacá, junto a entidades del orden nacional y local como la Alcaldía de San Pablo de Borbur, Corpoboyacá, la Agencia Nacional de Minería, Ministerio del Interior, Ministerio de Trabajo y el Ministerio de Defensa, junto a la empresa Coscuez S.A - Fura Gems, donde se sumaron voluntades para avanzar interinstitucionalmente en acuerdos para viabilizar la resolución de conflictos relacionados con actividad minera en el territorio.

Acuerdos establecidos por el diálogo y la formalización
Como parte del diálogo, la empresa Coscuez S.A, una compañía de Fura Gems, se compromete a reconocer los procesos de minería ancestral y tradicional (guaqueros) que históricamente se han llevado a cabo en el municipio de San Pablo de Borbur, y de este modo, se estableció también el compromiso de entablar ejercicios de diálogo respetuosos entre todos los actores, que incluye 500 trabajadores formales y alrededor de 2000 mineros informales, que participan de la actividad minera ancestral y tradicional, que sean reconocidos por la Agencia Nacional de Minería.
Además, se acordó que la próxima reunión con las comunidades será liderada por el Ministerio del Interior y contará con la participación de actores del gobierno nacional y local, además de entidades garantes como la Defensoría del Pueblo, con el fin de aclarar el funcionamiento y el marco de competencias de la fuerza pública en el sector. Por su parte, el Ministerio de Minas y Energía y la Agencia Nacional de Minería se comprometen a fortalecer el proceso de formalización y avanzar en acuerdos directamente con los mineros.
Del mismo modo, se reanudarán los contratos que se encontraban suspendidos por la situación, para lo cual los manifestantes se comprometen a levantar los puntos restantes de bloqueo. Como parte de las soluciones a largo plazo, la empresa Coscuez S.A se reunirá con el viceministerio de relaciones laborales, los trabajadores y sus sindicatos y mineros, para abordar asuntos laborales y sindicales pendientes, dando continuidad a espacios de diálogo que se venían realizando junto al Ministerio del Trabajo.

El diálogo y la concertación como solución
Este espacio de diálogo social es una muestra de la voluntad del Gobierno a desescalar los conflictos y atender a las necesidades del pueblo desde la paz y la concertación. El gobernador de Boyacá, Carlos Amaya, destacó el liderazgo del Ministerio de Minas y Energía:
“Agradecer de manera especial al ministro de Minas y Energía Edwin Palma y a la viceministra Sorrel Aroca, que ha estado acá en el ministerio, pero sobre todo en el territorio, que hemos hecho un trabajo decidido y pudimos lograr un acuerdo en dos problemas que vienen heredados de gobiernos anteriores, que son complejos y que parecía imposible resolverlos. El tema de carboneros, y una situación de esmeraldas. Logramos esos dos acuerdos, se levantan los paros, hoy hemos finiquitado un acuerdo acá que me parece que va en el camino de lograr dignidad para las comunidades”, afirmó.
Por esto, como ha sido claramente establecido por el presidente Gustavo Petro, y como ha reiterado el Ministro Edwin Palma, el Ministerio de Minas y Energía reitera la voluntad para atender a los conflictos desde el diálogo, de manera articulada y siempre con la vida, la dignidad y la paz como pilares.
Más Noticias
Stuttgart vs. Bayern Múnich: hora y dónde ver a Luis Díaz en la final de la Supercopa de Alemania
Los “Gigantes de Baviera” tendrán su primer reto en la temporada 2025-2026, con la presencia de Luis Díaz en el ataque del equipo dirigido por Vincent Kompany
Canciller peruano Elmer Schialer estará en cumbre amazónica en Colombia, pese a tensión diplomática enter los dos países
Presidentes y ministros de ocho países discutirán en la Cumbre Amazónica estrategias frente a desafíos ambientales, sociales y climáticos, para buscar una postura común antes de la COP30

Dólar al alza: TRM en $4.048,74 hoy, 15 de agosto, según el Banco de la República
Se registró un alza en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior
María José Pizarro le envió carta al expresidente Álvaro Uribe tras su discurso en el sepelio de Miguel Uribe Turbay: “No es estimulando el odio como se le rinde tributo al senador”
La congresista del Pacto Histórico se refirió a la “injerencia extranjera”, tras el crimen de su colega del Centro Democrático, y precandidato presidencial asesinado en un atentado

Fuerte accidente en Bogotá: moto perdió el control y uno de los pasajeros cayó de un puente
El siniestro ocurrió en la estructura de la calle 45 con avenida NQS, donde el vehículo perdió el control y sus pasajeros salieron volando
