
Según datos oficiales divulgados por el concejal Julián Forero y recogidos por su equipo, las cámaras de fotomultas en Bogotá han generado más de 2 millones de comparendos y un recaudo aproximado de 523.000 millones de pesos desde su implementación.
Para el cabildante - y vocero de los conductores en el Concejo de Bogotá - dicha cifra no representa una política efectiva de seguridad vial, sino un mecanismo de recaudación masiva que prioriza el ingreso económico sobre la prevención de accidentes y la educación vial.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El análisis de Forero, presentado en el Cabildo Distrital, sostiene que la ubicación de las cámaras responde a una lógica de maximización de multas y no a criterios técnicos de reducción de siniestros. “Las cámaras están ubicadas en corredores principales para multar masivamente, sin una política seria de prevención ni educación vial”, expuso el concejal, que además insistió en que la estrategia actual no salva vidas, sino que afecta económicamente a los conductores.

Forero también reveló el listado de las diez cámaras que más comparendos han impuesto desde 2020, lo que, a su juicio, evidencia una persecución selectiva en ciertos corredores viales. Entre las ubicaciones con mayor número de sanciones destacan:
- Autopista Norte - calle 95 (n-s) carril Rápido: 119.879 comparendos
- Avenida Boyacá - calle 63 D (s-n): 105.665 comparendos
- Avenida Américas - carrera 78 (o-e): 98.863 comparendos
- Autopista Norte - calle 97 (s-n) carril rápido: 84.525 comparendos
- Autopista Norte - calle 102A (n-s) carril rápido: 83.992 comparendos
- Autopista Norte - calle 183 (n-s): 83.166 comparendos
- Autopista Norte - calle 183A (s-n): 75.506 comparendos
- Avenida NQS - calle 73 (s-n): 65.120 comparendos
- Avenida Ciudad de Cali - calle 15A (s-n): 64.358 comparendos
- Avenida NQS - calle 22 (n-s): 59.586 comparendos
En su intervención, Forero cuestionó la falta de inversión visible en la reparación de vías y en campañas pedagógicas que contribuyan a disminuir la accidentalidad. “El mensaje es claro: las fotomultas están diseñadas para recaudar, no para prevenir ni salvar vidas. ¿Dónde están los resultados en reducción de accidentes? ¿Por qué no hay inversión visible en seguridad vial?”, planteó el concejal, quien también sugirió que particulares vinculados a la Secretaría podrían estar beneficiándose de este esquema.
Además, denunció que: “Las vías están llenas de huecos, los motociclistas y conductores arriesgan su vida a diario por el mal estado de la malla vial, y la plata de las fotomultas no se ve invertida en nada que proteja a los ciudadanos”.
Cabe resaltar que las infracciones más comunes detectadas por las cámaras de fotomultas en Bogotá son:
- La infracción C14 sanciona el tránsito por zonas restringidas o en horarios prohibidos, con una multa equivalente a 15 salarios mínimos legales diarios vigentes.
- La C29 penaliza el exceso de velocidad, con límites establecidos en 50 km/h (31 mph) para los principales corredores y 30 km/h (19 mph) en zonas escolares y residenciales.
- La C32, que castiga no respetar el paso de peatones en zonas designadas, con una multa de $604.054
- La C35, que sanciona la omisión de la revisión técnico-mecánica o la circulación con vehículos en condiciones inadecuadas, lo que puede llevar a la inmovilización del automotor
- La D02, que penaliza conducir sin los seguros obligatorios, con una multa de 30 salarios mínimos legales diarios vigentes y la inmovilización del vehículo.

En cuanto a la regulación de la velocidad, la Secretaría de Movilidad de Bogotá delimitó ocho zonas específicas donde el límite máximo permitido es de 30 km/h (18,6 mph). Estas áreas, seleccionadas por su alta vulnerabilidad, incluyen intersecciones como:
- Calle 139 con carrera 131 (sentido este - oeste)
- Avenida Ciudad de Cali con calle 135A (sentido sur - norte)
- Avenida Ciudad de Cali con calle 135A (sentido norte - sur)
- Avenida carrera 10 con calle 13 Sur (sentido norte - sur)
- Avenida carrera 10 con calle 13 Sur (sentido sur - norte)
- Carrera 33 con calle 41 Sur (sentido sur - norte)
- Carrera 33 con calle 41 Sur (sentido norte - sur)
- Calle 63 Sur con carrera 97B (sentido este - oeste).
Forero concluyó su intervención reiterando su compromiso con los motociclistas y conductores de la ciudad, y anunció que continuará presentando cifras y pruebas que, según él, demuestran el abuso sistemático de las tecnologías de fotodetección bajo el argumento de la seguridad vial, hasta que se prioricen la prevención, la educación y el respeto por los derechos de los ciudadanos.
Más Noticias
Indignación por niños que habrían cantado el himno de las disidencias de las Farc tras entrega de polideportivo en Nariño
El hecho, conocido el 9 de agosto, ocurrido en una zona donde la presencia estatal es débil, revela cómo el control territorial se encuentra en manos de organizaciones criminales

Grupo Firme encabezará festival de regional mexicano en El Campín: ya hay fecha definida
Una de las agrupaciones clave del regional mexicana será la punta de lanza de un evento que congregará distintos artistas

Una nutria en Ibagué, la aparición que podría revelar un problema ambiental mayor en la zona
Investigadores universitarios analizan el impacto de la presencia de la nutria en zonas urbanas. El deterioro de hábitats naturales y la adaptación de especies generan preocupación y reflexión

Temblor en Santander hoy: magnitud del último sismo reportado por el SGC
El país se localiza en el Cinturón de Fuego del Pacífico, por lo que tiene una alta actividad sísmica

Jhovanoty juntó a Petro y ‘El Chavo’ en una de sus rutinas: “La vecindad, es el reflejo del pueblo colombiano”
El comediante publicó en sus redes sociales una imitación del mandatario, que generó reacciones de todo tipo
