
La carrera para definir al nuevo magistrado de la Corte Constitucional tuvo un giro inesperado. La exfiscal general de la Nación Viviane Morales decidió retirarse de la contienda para integrar la terna que la Corte Suprema de Justicia enviará al Congreso.
Su renuncia coincidió con la jornada en la que la Sala Plena del alto tribunal tiene previsto elegir la lista definitiva de aspirantes que competirán por reemplazar al magistrado José Fernando Reyes, cuyo periodo culmina en septiembre de 2025.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La decisión de Morales se produjo tras la votación preliminar de la Corte Suprema para escoger a los 15 precandidatos que continuarían en la competencia.
En esa etapa, la exfiscal quedó relegada con apenas cuatro votos, muy por debajo de los resultados obtenidos por el exdefensor del Pueblo Carlos Camargo, que sumó 15 votos; la magistrada del Tribunal Superior de Buga, María Patricia Balanta, con 13, y el magistrado del Tribunal de Bogotá, Pedro Oriol Avella, que ocupó el tercer lugar.
La inscripción de aspirantes se llevó a cabo entre el 9 y el 20 de junio, y la publicación de la lista de admitidos representó el primer paso formal del alto tribunal en esta selección.

Morales es abogada egresada de la Universidad del Rosario y se desempeñó como fiscal general de la Nación entre 2011 y 2012. Su gestión culminó abruptamente luego de que el Consejo de Estado anulara su elección debido a vicios en el proceso de designación. Desde entonces, Morales ha mantenido una presencia activa en el debate público, especialmente en temas relacionados con la Corte Constitucional.
Su postura ha sido crítica frente a algunas decisiones de ese tribunal, en particular las relacionadas con la despenalización del aborto. En reiteradas ocasiones, Morales ha manifestado que la Corte actuó con “ignorancia y soberbia” al adoptar ciertos fallos, mostrando así un perfil claramente conservador en debates jurídicos y sociales.
Otros aspirantes y el proceso de selección

En la carrera por la Corte Constitucional continúan varios candidatos con trayectoria destacada, entre ellos Juan Jacobo Calderón Villegas, Jaime Humberto Tobar, Floralba Padrón, Juan Pablo Suárez, Andrés Mutis, Isduar Tobo, Gloria Patricia Lopera, Juan Carlos Arias, Neyla Fernanda Martínez, Gonzalo Andrés Ramírez y Jeofrey Alonso Troncoso.
Desde la Corte Suprema detallaron que la elección de los 15 precandidatos se hizo tras un análisis riguroso de las hojas de vida de 38 personas que avanzaron a esta etapa del proceso. Como resultado, se definió el nuevo listado de aspirantes que serán escuchados en audiencia pública el jueves 14 de agosto.
El alto tribunal también subrayó que “este proceso de selección, como todos los que realiza la corporación, se ha desarrollado con total transparencia, con base en el análisis de los perfiles profesionales y el cumplimiento de los requisitos establecidos por la normativa vigente”.

La Sala Plena tiene previsto elegir ese mismo día a los tres aspirantes que conformarán la terna enviada al Senado. Este organismo será el encargado de designar al nuevo magistrado, quien tendrá un papel crucial en la interpretación de la Constitución, pues la Corte es la máxima intérprete de la Carta Política y ha desempeñado un papel central en la protección de los derechos fundamentales, en el control de reformas legislativas y en la definición de los límites del poder estatal.
Sus decisiones han influido directamente en la vida de millones de colombianos, abordando temas tan diversos como derechos sociales, libertades individuales, justicia transicional y políticas públicas. Por ello, la elección de un nuevo integrante de este alto tribunal no solo implica un cambio en su composición, también un posible impacto en la orientación de futuras sentencias y en el equilibrio del poder público en Colombia.
Más Noticias
En video, hombre recibe reprimenda en modo de prédica debido a su disfraz de halloween
El usuario asegura que el hombre se molestó al pensar que él pertenecía a otra religión y comenzó a predicar

Colombia está entre los países que más solicitudes de asilo pidieron a naciones desarrolladas: a qué se debe
Según la Ocde, el país registra la segunda cifras más alta de peticiones de protección internacional en naciones desarrolladas, mientras la migración latinoamericana mantiene niveles elevados

Defensa de Nicolás Petro denuncia “bloqueo total” por lista Clinton y pide audiencia virtual en semana clave del juicio
El hijo del presidente Gustavo Petro no viajará a Barranquilla alegando restricciones financieras y riesgos de seguridad: el juez Hugo Carbonó Ariza decidirá si autoriza su participación remota en la audiencia

Efemérides 4 de noviembre: los acontecimientos históricos que marcaron la humanidad
Hazañas, tragedias, cumpleaños y muertes son los hechos más relevantes que se conmemoran este martes

San Carlos Borromeo y todos los onomásticos que se celebran hoy 4 de noviembre
Consulta la lista del santoral para que no se te olvide ninguna felicitación en este día


