
La aprobación de la gestión del presidente Gustavo Petro durante más de tres años ha bajado significativamente desde que empezó su mandato en agosto de 2022. Ese rechazo generalizado se ha hecho notar en diferentes eventos públicos en los que decenas de personas han solicitado que deje el Gobierno, gritando al unísono “Fuera, Petro”.
Uno de los momentos más recientes en el que parte de la ciudadanía mostró su descontento tuvo lugar el 13 de agosto de 2025, en la Plaza de Bolívar de Bogotá. Allí, miles de personas se congregaron para asistir a las exequias del senador y precandidato Miguel Uribe Turbay, que hacía parte de la oposición.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook
En medio de la despedida del congresista, algunos de los presentes entonaron esa misma arenga, en rechazo de la actual administración. Esto, teniendo en cuenta que la violencia en Colombia no ha cesado, mientras que los grupos armados se han fortalecido y expandido durante el mandato del presidente Petro.

Además, sin pruebas y en medio de un ambiente político tenso que antecede a una época electoral, han responsabilizado políticamente al jefe de Estado por el asesinato del senador y aspirante a la Presidencia.
La respuesta del presidente y el concepto de reelección
El primer mandatario se refirió a los gritos de rechazo en su contra, informando sobre el avance de un importante proyecto en Chocó, donde, al parecer, la población no espera el fin de su Gobierno, sino una reelección presidencial. En ese sentido, indicó que, de cara a las elecciones de 2026, espera una reelección de su proyecto político, y no precisamente de él como jefe de Estado.
“Empieza la ampliación de la pista aérea de Bahía Solano, Chocó. Mientras por allá gritan “Fuera”, por aquí gritan “reelección”. Ni fuera para el proyecto de la Vida, quieren que entren los espectros de la muerte. Y reelección, sí, del proyecto de la Vida, la Democracia y la Paz”, precisó.

La constituyente que sería una ficha para la reelección
En numerosas oportunidades, el jefe de Estado ha negado estar interesado en repetir su mandato, pese a que algunos integrantes del Gobierno, como el jefe de Despacho, Alfredo Saade, insisten en que debería permanecer en el poder por al menos 20 años más. No obstante, afirma que para garantizar el cambio que prometió en 2022, se necesitan muchos más años de trabajo en su proyecto político, que representa la izquierda progresista.
Y, pese a que no busca continuar en la Presidencia de la República por más años de los cuatro reglamentarios, desde la oposición advierten posibles estrategias implementadas por él mismo para no salir del cargo. Una de ellas es la convocatoria de una asamblea nacional constituyente que permita reformar la Constitución Política de Colombia y modificar o eliminar la prohibición de la reelección presidencial.
En una publicación en X, fechada el 12 de junio de 2025, el primer mandatario advirtió sobre la necesidad de una constituyente debido a la negativa del Congreso de la República en aprobar sus reformas sociales. Para entonces estaba en juego la reforma laboral, que finalmente tuvo luz verde en el Senado de la República y en la Cámara de Representantes.
El presidente aseguró que para cuando se logre la convocatoria, ya no estará en el cargo, por lo cual, no sería posible ser el presidente de Colombia en 2026. “Pero ya los golpistas salen a afirmar que es para reelegirme. No señores, cuando se instale la constituyente, no seré presidente de Colombia. Quizás si el pueblo lo quiere, en ese entonces y esté vivo, seré constituyente, que no se me asusten”, precisó.

Más Noticias
Seis aplicaciones que debe desinstalar de su celular para proteger su cuenta bancaria de un ciberataque
Algunas VPN que aparentan brindar mayor privacidad en realidad facilitan el acceso de los atacantes a cuentas bancarias y datos personales almacenados en los teléfonos

El tesoro de Pablo Escobar: la polémica historia de los 600 millones de dólares hallados por un agricultor
Un relato que mezcla realidad y mito resurgió tras una década, cuando medios y redes sociales recordaron el supuesto hallazgo de una suma millonaria en una finca colombiana

Jorge Bedoya a MinTrabajo: “parece más un activista político” en debate por empresarios y Gobierno
El presidente de la SAC respondió a Antonio Sanguino tras sus declaraciones sobre gremios como opositores al Ejecutivo

Andeg tras salida de Yanod Márquez: “intervención de Air-e no tenía una estructura clara”
El gremio de generadoras pidió que el nuevo superintendente asegure recursos para cubrir millonarias deudas de Air-e

Benedetti lo aclara: “Petro no ha llamado a ningún embajador” sobre caso González en Nicaragua
El ministro del Interior negó que el Gobierno buscara proteger a Carlos Ramón González en Nicaragua y defendió a Petro
