
La desaparición de la niña Valeria Afanador la mañana del 12 de agosto en la vereda Río Frío, sector Bebedero, municipio de Cajicá (Cundinamarca), mantiene en vilo a la comunidad y ha movilizado a múltiples organismos de emergencia.
La menor, de 10 años de edad, diagnosticada con síndrome de Down, abandonó el Gimnasio Campestre Los Laureles y fue vista por última vez adentrándose en una zona boscosa cercana al colegio. Instantes después, se perdió todo rastro de su paradero.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Desde las 10:30 a. m., hora en que se reportó la desaparición, los Bomberos del Municipio pusieron en marcha los protocolos urgentes, con el apoyo de unidades de otros cuatro municipios. A pesar de más de doce horas de rastreo, los esfuerzos no lograron ubicar a la estudiante.
La institución educativa detalló que, sobre las 10 a. m., cámaras de seguridad registraron a la menor “ingresó a la zona de arbustos cercana a la reja que colinda con el sector del río Frío”. Tras ese momento, ya no hay imágenes que indiquen su retorno a las instalaciones. Esto dio pie al protocolo interno de búsqueda por parte del colegio y el aviso inmediato a las autoridades competentes.

La familia de Valeria expresó la percepción de seguridad que sentían respecto al colegio, aunque lamentó la presencia de un hueco en una de las cercas. Una tía compartió al diario El Tiempo su inquietud: “Mi hermana estaba muy contenta por el colegio, la falla es que había un hueco y no sé si no se habían dado cuenta de eso”.
De igual manera, la madre de la niña de 10 años indicó en entrevista con El Ojo de la Noche que la menor fue captada por última vez en las cámaras jugando con un balón antes de desaparecer. “La cámara da indicios que está hacia el lado de las matas, pero después ya no se ve nada más”, relató la mujer, quien detalló que la búsqueda se ha extendido al río, fincas colindantes y veredas cercanas.
Por su parte, la consultora educativa del colegio en Cajicá, Andrea Medina, manifestó el impacto de este episodio. Ante W Radio, declaró: “A ella le gusta esconderse, es una niña con síndrome de Down. Es la primera vez que pasa esto en el colegio en 24 años”.
Medina confirmó que el plantel ha facilitado todas las grabaciones y colabora activamente con las autoridades. “Nosotros tenemos cámaras de seguridad que hemos dispuesto a todas las autoridades. Nosotros no sabemos cómo una niña desaparece desde las 11:00 de la mañana y por eso estamos trabajando de la mano de todas las autoridades. Las cámaras en ningún momento registran su salida en ningún momento”, aseguró.

La dirección de la escuela informó que el acompañamiento a la familia incluye apoyo psicológico, mientras se mantiene el compromiso de trabajar junto a las autoridades hasta dar con la menor.
Medina, en sus declaraciones al medio radial, puntualizó: “Le estamos dando el apoyo psicológico a los papás porque nunca nos ha pasado una situación como esta. Estamos unidos trabajando para encontrar a la menor”.
Finalmente, resaltó los protocolos y medidas de seguridad existentes, como cercas superiores a 8 metros de altura y un sistema de videovigilancia, pero reconoció los límites de cualquier medida: “Para que un niño le pase algo puede estar en una butaca en su casa y sentarse y caerse y romper su cabeza. Nosotros en el colegio tenemos una cerca de más de 8 metros de altura, tenemos una cerca viva, tenemos cámaras”.

Búsqueda de Valeria Afanador
La implicación de instituciones clave, autoridades locales y voluntarios ha marcado un precedente en la movilización para la localización de una persona desaparecida en Cundinamarca, especialmente por la alarmante aparición de intentos de extorsión a la familia de la niña de 10 años.
De acuerdo con la información proporcionada por el Cuerpo de Bomberos de Cundinamarca, el despliegue de recursos para hallar a la menor desaparecida incluye la utilización de drones, brigadistas y la participación de caninos especializados.
El capitán Álvaro Farfán especificó que “más de 100 hombres y mujeres estuvieron participando de la primera jornada” de búsqueda, con la cooperación de los cuerpos de bomberos de Zipaquirá, Tabio y Cajicá.

La labor no ha quedado solo en manos de los organismos de socorro tradicionales. Entidades como la Defensa Civil, la Cruz Roja y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (Icbf) se han sumado a las tareas, mientras que padres de estudiantes del colegio y habitantes del municipio han mostrado colaboración activa.
El gobernador Jorge Rey anunció durante la madrugada del 13 de agosto que la búsqueda se reanudó con intensidad en las primeras horas del día. Solicitó a los ciudadanos comunicarse con la línea 123 de la Policía Nacional ante cualquier dato que pueda ser útil, asegurando: “Con la presencia y coordinación de Bomberos Cundinamarca, estamos apoyando las labores para dar con su paradero”.
Rey también destacó la disposición institucional para brindar acompañamiento a la familia afectada.
Más Noticias
Salario mínimo en 2026: las cifras que mueven el debate entre la propuesta técnica de Fedesarrollo y el planteamiento del Gobierno
El aumento del salario mínimo para 2026 encendió el debate antes de iniciar la negociación formal, con propuestas que van desde un ajuste técnico del 7 % hasta la meta de 1,8 millones impulsada por sectores del Gobierno

Tribunal ordena rectificación por mensajes de Petro: “no presentó evidencias pertinentes”
señalamientos contra Jaime Miguel González, al concluir que divulgó información sin evidencia suficiente ni verificación previa

“Lo van a joder”: el vaticinio de Felipe Zuleta sobre el futuro judicial de Armando Benedetti
El periodista Felipe Zuleta expuso una tesis sobre el futuro de Armando Benedetti tras su inclusión en la lista Clinton, advirtiendo que Estados Unidos estaría estrechando el cerco judicial y que el escenario podría definirse después del 8 de agosto de 2026

Consejo de Estado confirma en el cargo a Lina María Marín y descarta irregularidades en su nombramiento
El Consejo de Estado confirmó que Lina María Marín reúne las condiciones legales para dirigir la Unidad Nacional de Bomberos y negó la demanda que buscaba anular su designación al no hallar pruebas sobre las presuntas irregularidades

Reforma aduanera con IA: claves, vacíos y alertas del Proyecto de Ley 312 en Colombia
Aunque promete mayor control y eficiencia, expertos alertan vacíos que podrían afectar la seguridad jurídica y la competitividad


