
El concejal Daniel Briceño concedió una reciente entrevista a la revista Revista Semana en la que hizo fuertes cuestionamientos contra el presidente Gustavo Petro, sobre la posible ausencia del mandatario en las exequias del senador asesinado Miguel Uribe Turbay hoy 13 de agosto de 2025.
“Yo creo que el presidente Gustavo Petro hace rato rompió cualquier tipo de institucionalidad, no le importa en que un opositor hoy este asesinado“, afirmó Briceño.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Briceño puntualizó que de no asistir el presidente Gustavo Petro estaría afirmando lo que para muchos ya es evidente y lo que ha ocurrido con la oposición.
“Los actos de irrespeto en sus bodegas, de él mismo, así lo ha dejado claro. Si no viene es la confirmación de lo que ha mostrado en los últimos meses en contra de todos nosotros”, señaló.

El gobierno de Gustavo Petro no asistirán a las exequias de Miguel Uribe Turbay
El ministro del Interior, Armando Benedetti, confirmó que el presidente Gustavo Petro no asistirá a las honras fúnebres del senador asesinado Miguel Uribe, decisión tomada tras un pedido de la familia del legislador.
Las exequias se realizarán este miércoles 13 de agosto de 2025 en la Catedral Primada de Bogotá, espacio que congregará a familiares, allegados y figuras del ámbito político colombiano.
Benedetti detalló que desde el lunes 11 de agosto ha mantenido una comunicación continua con los allegados de Miguel Uribe para coordinar la representación institucional en los actos de despedida.
“Desde el lunes en la tarde he venido teniendo y manteniendo una comunicación con miembros de la familia de Miguel Uribe y con allegados a la familia de Miguel Uribe. Yo ese lunes asistí a representación del Gobierno”, señaló el ministro.
El jefe de la cartera informó que durante la tarde del martes 12 de agosto manifestó a la familia la intención del presidente Gustavo Petro de acudir a las honras fúnebres en algún momento de la ceremonia.
La familia, sin embargo, valoró la propuesta y concluyó que sería preferible que ni el mandatario ni ningún miembro del Gobierno nacional hiciera presencia durante ese periodo de duelo.
“Ayer en la tarde le expresé el interés del señor presidente de la República de asistir en algún momento a las honras fúnebres, a lo cual la familia, después de haberlo pensado durante algunas horas, decidió que era mejor que ni el presidente ni el Gobierno estuvieran presentes en esas horas o en esos momentos de dolor en las exequias que se llevaran a cabo en la Catedral”, afirmó Benedetti.
En consecuencia, la ceremonia de despedida de Miguel Uribe se llevará a cabo sin la participación de representantes del Ejecutivo, incluido el propio presidente, acatando el deseo expresado por los familiares de la víctima.
Benedetti subrayó el respeto institucional a la decisión: “Por lo tanto, el Gobierno y el presidente asistirán debido a esa petición de la familia. Seguimos entonces orando por Miguel”.
La decisión busca respetar la privacidad y el recogimiento de la familia en una de las jornadas más sensibles para el mundo político colombiano.
Mientras se realizan los preparativos finales en la Catedral Primada de Bogotá, distintas personalidades públicas han extendido sus mensajes de condolencia y respaldo a los allegados de Miguel Uribe.
Petro aseguró que denunciará a quienes lo responsabilicen del crimen de Miguel Uribe

Las declaraciones del presidente Gustavo Petro sobre el asesinato de Miguel Uribe Turbay han intensificado la controversia en el escenario político colombiano.
Durante una ceremonia para promocionar altos mandos de la Policía Nacional, el mandatario anunció que denunciará ante la Corte Suprema de Justicia a quienes lo responsabilicen del crimen del senador y precandidato presidencial.
Petro defendió su posición afirmando: “He decidido defenderme… Los que afirman que este presidente es responsable, ni la UNP… ni la Policía Nacional son responsables. Los responsables apuntan hacia otro lado y, por tanto, he decidido defenderme”.
Las palabras de Petro generaron diversas respuestas. Una de las primeras reacciones provino de la periodista y candidata presidencial Vicky Dávila, reconocida por su postura crítica frente al Gobierno.
A través de la red social X, Dávila replicó al mandatario: “Tendrá que demandar a millones”. La comunicadora argumentó que considera al presidente responsable político del asesinato y cuestionó el tono utilizado desde la Casa de Nariño: “Pues yo me reafirmo: usted es el responsable político del crimen contra Miguel Uribe.
Usted persiguió y sigue persiguiendo con su discurso y narrativa a la oposición. Nos ha dicho nazis, corruptos, muñeca de la mafia. Es usted quien ha hablado de guerra o muerte”, escribió la periodista.
Más Noticias
Protesta de hinchas de Millonarios fue comparada con la del Atlético de Madrid de España en 2019: así reaccionaron en Europa
Edu Aguirre, comentarista del programa español “El Chiringuito”, fue consultado por el episodio y su respuesta rápidamente circuló en redes sociales

Lotería del Chontico Noche del último sorteo: los números ganadores
Esta lotería es atractiva para sus participantes debido a la gran variedad de premios que dependen de los números acertados y la modalidad del juego

Beéle regresa a la lista de canciones favoritas de Spotify Colombia, ¿Cuáles son las más populares?
Brandon de Jesús López Orozco “Beéle” es conocido por su estilo que fusiona ritmos urbanos como el reggaetón, dancehall y afrobeat con sonidos caribeños

En video quedó captado un caso de acoso sexual callejero en medio de un trancón en Bogotá
El hecho fue repudiado por los usuarios en redes sociales, que divulgaron los datos del conductor e invitaron a radicar la denuncia pertinente

Pese a la “rabieta” de Juan Fernando Quintero, River avanzó a cuartos de la Copa Libertadores: Miguel Ángel Borja marcó penal
El cuadro de Marcelo Gallardo, que jugó con un hombre menos y sustituyó al volante colombiano, eliminó a Libertad de Paraguay en octavos de final, en la serie desde los 12 pasos por 3-1
