
El concejal Daniel Briceño concedió una reciente entrevista a la revista Revista Semana en la que hizo fuertes cuestionamientos contra el presidente Gustavo Petro, sobre la posible ausencia del mandatario en las exequias del senador asesinado Miguel Uribe Turbay hoy 13 de agosto de 2025.
“Yo creo que el presidente Gustavo Petro hace rato rompió cualquier tipo de institucionalidad, no le importa en que un opositor hoy este asesinado“, afirmó Briceño.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Briceño puntualizó que de no asistir el presidente Gustavo Petro estaría afirmando lo que para muchos ya es evidente y lo que ha ocurrido con la oposición.
“Los actos de irrespeto en sus bodegas, de él mismo, así lo ha dejado claro. Si no viene es la confirmación de lo que ha mostrado en los últimos meses en contra de todos nosotros”, señaló.

El gobierno de Gustavo Petro no asistirán a las exequias de Miguel Uribe Turbay
El ministro del Interior, Armando Benedetti, confirmó que el presidente Gustavo Petro no asistirá a las honras fúnebres del senador asesinado Miguel Uribe, decisión tomada tras un pedido de la familia del legislador.
Las exequias se realizarán este miércoles 13 de agosto de 2025 en la Catedral Primada de Bogotá, espacio que congregará a familiares, allegados y figuras del ámbito político colombiano.
Benedetti detalló que desde el lunes 11 de agosto ha mantenido una comunicación continua con los allegados de Miguel Uribe para coordinar la representación institucional en los actos de despedida.
“Desde el lunes en la tarde he venido teniendo y manteniendo una comunicación con miembros de la familia de Miguel Uribe y con allegados a la familia de Miguel Uribe. Yo ese lunes asistí a representación del Gobierno”, señaló el ministro.
El jefe de la cartera informó que durante la tarde del martes 12 de agosto manifestó a la familia la intención del presidente Gustavo Petro de acudir a las honras fúnebres en algún momento de la ceremonia.
La familia, sin embargo, valoró la propuesta y concluyó que sería preferible que ni el mandatario ni ningún miembro del Gobierno nacional hiciera presencia durante ese periodo de duelo.
“Ayer en la tarde le expresé el interés del señor presidente de la República de asistir en algún momento a las honras fúnebres, a lo cual la familia, después de haberlo pensado durante algunas horas, decidió que era mejor que ni el presidente ni el Gobierno estuvieran presentes en esas horas o en esos momentos de dolor en las exequias que se llevaran a cabo en la Catedral”, afirmó Benedetti.
En consecuencia, la ceremonia de despedida de Miguel Uribe se llevará a cabo sin la participación de representantes del Ejecutivo, incluido el propio presidente, acatando el deseo expresado por los familiares de la víctima.
Benedetti subrayó el respeto institucional a la decisión: “Por lo tanto, el Gobierno y el presidente asistirán debido a esa petición de la familia. Seguimos entonces orando por Miguel”.
La decisión busca respetar la privacidad y el recogimiento de la familia en una de las jornadas más sensibles para el mundo político colombiano.
Mientras se realizan los preparativos finales en la Catedral Primada de Bogotá, distintas personalidades públicas han extendido sus mensajes de condolencia y respaldo a los allegados de Miguel Uribe.
Petro aseguró que denunciará a quienes lo responsabilicen del crimen de Miguel Uribe

Las declaraciones del presidente Gustavo Petro sobre el asesinato de Miguel Uribe Turbay han intensificado la controversia en el escenario político colombiano.
Durante una ceremonia para promocionar altos mandos de la Policía Nacional, el mandatario anunció que denunciará ante la Corte Suprema de Justicia a quienes lo responsabilicen del crimen del senador y precandidato presidencial.
Petro defendió su posición afirmando: “He decidido defenderme… Los que afirman que este presidente es responsable, ni la UNP… ni la Policía Nacional son responsables. Los responsables apuntan hacia otro lado y, por tanto, he decidido defenderme”.
Las palabras de Petro generaron diversas respuestas. Una de las primeras reacciones provino de la periodista y candidata presidencial Vicky Dávila, reconocida por su postura crítica frente al Gobierno.
A través de la red social X, Dávila replicó al mandatario: “Tendrá que demandar a millones”. La comunicadora argumentó que considera al presidente responsable político del asesinato y cuestionó el tono utilizado desde la Casa de Nariño: “Pues yo me reafirmo: usted es el responsable político del crimen contra Miguel Uribe.
Usted persiguió y sigue persiguiendo con su discurso y narrativa a la oposición. Nos ha dicho nazis, corruptos, muñeca de la mafia. Es usted quien ha hablado de guerra o muerte”, escribió la periodista.
Más Noticias
Bayern Múnich de Luis Díaz aplastó por 3-0 al Borussia Mönchengladbach, y sigue como líder en la Bundesliga
Con goles de Joshua Kimmich, de Raphaël Guerreiro y Lennart Karl, los “Gigantes de Baviera” encaminaron una victoria difícil en el estadio Borussia-Park
Abogado de Miguel Uribe Londoño rechazó amenazas en contra de los fiscales encargados del magnicidio del senador Miguel Uribe Turbay
El compromiso de la familia y de la firma jurídica con el proceso judicial se mantiene firme y aseguraron que su disposición en contribuir para que el proceso se concluya con resultados positivos en total

Esta fue la dura patada que recibió Luis Díaz en la victoria del Bayern Múnich ante Borussia Mönchengladbach
La jugada obligó al árbitro a consultar el VAR y mostrar la tarjeta roja directa durante la primera parte del partido
Estudie inglés gratis y virtual con una entidad reconocida a nivel internacional
Los estudiantes que no tienen el dinero para pagar un curso formal de inglés tendrán la opción de fortalecerlo de manera virtual con un programa internacional diferente

La elegida de Marcela Reyes para las elecciones de la lista al Congreso del Pacto Histórico el domingo 26 de octubre: “Una leona muy valiente”
La DJ y empresaria antioqueña aseguró que le dará su voto a una mujer de la coalición del Pacto Histórico que ha trabajado en pro de la defensa del medio ambiente y “la paz urbana”


