
Las crecientes agresiones contra agentes de tránsito en Cali han alcanzado niveles alarmantes durante 2025, especialmente, después de conocerse el caso reciente que, por poco, deja a varios uniformados con graves lesiones.
La Secretaría de Movilidad de Cali informó en la tarde-noche de este martes 12 de agosto que un nuevo caso de violencia tuvo lugar en la Avenida Roosevelt de la capital del Valle, donde un conductor ignoró la señal de ‘pare’ dada por dos agentes de tránsito tras realizar un giro prohibido.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El sujeto eludió la orden, aunque fue interceptado metros más adelante por otro funcionario. Sin embargo, durante el intento de detenerlo, atropelló a dos agentes.
“El conductor se abstiene de bajarse y en el intento por huir, arrolla a uno de nuestros agentes de tránsito sin detener su vehículo. Lo arrastra en el capó del vehículo, cinco cuadras más adelante, hasta la carrera 48. Gracias al apoyo de la ciudadanía que hace el llamado al conductor para evitar que este avance más, es cuando se detiene el vehículo”, relató Soraya Sinisterra, Gestora Operativa de la Secretaría de Movilidad.
El informe oficial también precisó que el conductor involucrado tenía la licencia de conducción suspendida por “haber manejado anteriormente en el estado más alto de alcoholemia”.
Además, al momento del incidente, el hombre se encontraba nuevamente en estado de embriaguez, agravando la gravedad de la infracción.
La persona fue capturada y entregada a las autoridades. Los agentes afectados recibieron atención en la Unidad de Reacción Inmediata (URI) de la Fiscalía.
Según la Secretaría de Movilidad, se presentarán las denuncias correspondientes.
“Desde la Secretaría de Movilidad se interpondrán las denuncias correspondientes para esta persona que atentó contra la vida de nuestro uniformado. Reiteramos el rechazo a estas acciones y el llamado es a la tolerancia, a respetar las normas de tránsito”, enfatizó Sinisterra, destacando la importancia de la convivencia vial.

La institución también reconoció la intervención de ciudadanos que detuvieron al conductor, evitando que el agente sufriera lesiones más graves. Asimismo, reiteró la necesidad de que los conductores respeten las normas y porten la documentación exigida para circular.
Por su parte, el alcalde de Cali, Alejandro Éder, reprochó duramente la actuación del conductor y anunció fuertes sanciones por parte de las autoridades de movilidad, incluida la suspensión de su licencia de conducción.
“Rechazamos rotundamente la agresión que sufrió esta tarde uno de nuestros agentes de tránsito en la Av. Roosevelt. El hombre que lo arrolló fue aprehendido por las autoridades y se confirmó que tiene la licencia suspendida por 10 años, por conducir en estado de embriaguez. Caleños, responder con violencia a la autoridad es inaceptable. Cumplir las normas y asumir las responsabilidades es un deber”, criticó el mandatario local.
Las estadísticas reflejan un incremento preocupante de ataques contra agentes viales en la ciudad. De continuar la tendencia, 2025 podría cerrar con una cifra récord de incidentes de intolerancia hacia estos funcionarios, poniendo en evidencia la urgente necesidad de campañas de concientización y acciones legales más rigurosas.
Cuál es la multa más cara en Colombia
En 2025, Colombia ha implementado una sanción ejemplar para los conductores que incurren en una de las infracciones más severas del Código Nacional de Tránsito: conducir bajo los efectos del alcohol o sustancias psicoactivas en grado severo y con reincidencia. Esta conducta expone al peligro tanto al infractor como a peatones, pasajeros y otros automovilistas.
La multa de mayor cuantía corresponde a la infracción tipo F, aplicada a quienes son sorprendidos manejando en estado de embriaguez con un tercer grado de alcoholemia —más de 150 mg de etanol por cada 100 ml de sangre— y reinciden en esta conducta.
En 2025, la sanción asciende a 68.328.000 pesos colombianos, lo que equivale a 1.440 salarios mínimos diarios legales vigentes (Smdlv). El monto representa un aumento respecto al año anterior, cuando la multa era de 62.399.520 pesos. La variación se debe al reajuste del salario mínimo en Colombia, que para 2025 se estableció en 1.423.500 pesos, más un auxilio de transporte de 200.000 pesos.
Aparte de la sanción económica, la infracción conlleva medidas adicionales orientadas a desalentar la reincidencia y preservar la seguridad vial. Entre ellas se encuentra la cancelación definitiva de la licencia de conducción, lo que impide al infractor volver a conducir legalmente en el país. Asimismo, el vehículo es inmovilizado por hasta 20 días hábiles y se impone la obligación de completar 90 horas de actividades comunitarias. Los reincidentes en esta infracción tampoco pueden acceder a descuentos por pronto pago ni a beneficios pedagógicos contemplados en otras faltas.
Todas estas disposiciones cuentan con el respaldo de la Ley 1696 de 2013, que endurece las penas para quienes conducen bajo los efectos del alcohol o de drogas, con especial énfasis en los casos de reincidencia.
Más Noticias
Marlos y Dayro Moreno, futbolistas de Nacional y Once Caldas, integran el once ideal de Libertadores y Sudamericana
Después de la actuación de los equipos en los torneos Conmebol, dos figuras destacadas del fútbol colombiano integraron el mejor equipo de los octavos de final

Lluvias, tormentas eléctricas y nubosidad: así será el clima en Colombia este sábado 16 de agosto
Conozca cuáles serán las condiciones climáticas que se van a registrar en las próximas horas en el país de acuerdo con el Ideam

Gerente del Banco de la República planteó reajustar el sistema de pensiones: “En particular en las edades de jubilación”
El mercado accionario de Colombia supera a referentes internacionales, impulsando el debate sobre la viabilidad del sistema de pensiones y la necesidad de reformas estructurales para garantizar su sostenibilidad a largo plazo

Uribe abre la puerta a Juan Carlos Pinzón: lo respalda como opción presidencial y busca alianza amplia para elecciones del 2026
El expresidente sorprendió al elogiar al exministro de Santos, que cuenta con respaldo empresarial y suena como carta fuerte del uribismo

Recataron a joven que había sido secuestrado en las afueras de Villavicencio cuando trabajaba como conductor de plataformas
Dos de los tres responsables fueron capturados y dejados a disposición de las autoridades competentes para que respondan antes la justicia por este delito
