Así luce la tumba de Miguel Uribe Turbay en el Cementerio Central: entre flores fue despedido por sus familiares y amigos

En un acto cargado de simbolismo, el cuerpo del senador fue sepultado, el miércoles 13 de agosto, en el camposanto ubicado en Bogotá

Guardar
El féretro salió de la
El féretro salió de la Catedral Primada tras la misa exequial y fue escoltado por la Guardia Presidencial - crédito @andresbarriosbernal/Instagram y REUTERS

El cuerpo del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay fue inhumado el miércoles 13 de agosto en el Cementerio Central de Bogotá. El sepelio se convirtió en un último homenaje que unió a familiares, amigos y simpatizantes, quienes lo despidieron con flores, pañuelos blancos y palabras de gratitud.

La imagen de su lápida fue compartida horas después por su amigo y concejal de Bogotá Andrés Barrios, junto a un mensaje bíblico en su cuenta de Instagram: “‘Bienaventurados los que tienen hambre y sed de justicia, porque ellos serán saciados’ ‭‭San Mateo‬ ‭5‬:‭6″.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

En la imagen se observa la tumba de Miguel Uribe Turbay, marcada con una lápida de mármol gris pulido con forma rectangular. En la parte superior, en letras negras, se lee su nombre completo, junto a las fechas de nacimiento (28 de enero de 1986) y de fallecimiento (11 de agosto de 2025). Sobre la lápida reposan varias flores blancas, principalmente rosas, así como pequeñas orquídeas dispuestas en las esquinas.

En el borde derecho, se aprecia un lazo con los colores de la bandera de Colombia. La lápida está rodeada de césped, mientras que al fondo se distinguen parte de un camino de piedra.

La tumba de Uribe Turbay
La tumba de Uribe Turbay quedó ubicada junto a la de figuras históricas del país - crédito @andresbarriosbernal/Instagram

El féretro de Uribe Turbay salió de la Catedral Primada, donde se había celebrado la misa exequial, y fue escoltado por la Guardia Presidencial hasta el camposanto. A las 2:35 p. m., el cortejo fúnebre ingresó al Cementerio Central, donde su tumba quedó ubicada entre las de figuras históricas de la política colombiana: Juan Pablo Llinás, exalcalde de Bogotá (1958-1961), y Gilberto Alzate Avendaño. Muy cerca también reposan los restos de Laureano Gómez, presidente de Colombia entre 1950 y 1953.

En una ceremonia íntima de 20 minutos, a las 3:05 p. m. se dio sepultura al senador. Familiares y amigos lanzaron flores y pañuelos blancos sobre el ataúd. “Querido Miguel, muchas gracias por estar en esta vida, por darnos lo que nos has dado, por dar a tu familia y a Colombia lo que les has dado. Dios te acompañe en la eternidad, expresó el sacerdote de la Iglesia maronita de Bogotá que ofició el último adiós.

Uno de los momentos más conmovedores fue la despedida de su hijo Alejandro, de apenas cuatro años, acompañado por su madre, María Claudia Tarazona. El pequeño se acercó a la tumba para despedirse de su padre, en un gesto silencioso que conmovió a los asistentes.

Uno de los momentos más
Uno de los momentos más conmovedores fue la despedida de su hijo Alejandro, de cuatro años - crédito Luisa Gonzalez/REUTERS

El sepelio cerró una serie de actos oficiales que comenzaron con la cámara ardiente en el Salón Elíptico del Capitolio Nacional, por donde pasaron miles de ciudadanos para rendir homenaje al político fallecido el 11 de agosto tras un atentado sufrido dos meses atrás.

En la ceremonia presidida el miércoles 13 de agosto por el arzobispo de Bogotá, cardenal Luis José Rueda, estuvieron presentes varios expresidentes de Colombia como César Gaviria, Ernesto Samper y Juan Manuel Santos, así como de la exvicepresidenta Marta Lucía Ramírez. Sin embargo, por solicitud de la familia, no hubo representación del Gobierno del presidente Gustavo Petro.

Entre las personalidades extranjeras que asistieron estuvieron el subsecretario de Estado estadounidense, Christopher Landau; el senador republicano Bernie Moreno; y el jefe de la misión diplomática de Estados Unidos en Bogotá, John T. McNamara.

Durante la eucaristía, el pequeño Alejandro depositó una rosa blanca sobre el féretro cubierto con la bandera nacional, escoltado por el Batallón Guardia Presidencial. El gesto evocó un pasaje doloroso en la vida de Uribe Turbay: la muerte de su madre, la periodista Diana Turbay, cuando él mismo tenía cuatro años.

María Claudia Tarazona destacó que
María Claudia Tarazona destacó que Uribe Turbay promovía la política ética, con rectitud y propósito de servir, dejando un legado de política decente en Colombia - crédito Luisa Gonzalez/REUTERS

En su discurso de despedida, María Claudia Tarazona recordó que su esposo no quería que su hijo repitiera esa experiencia. “Miguel no quería que se repitiera lo que él tuvo que vivir a sus cuatro años y que dolorosamente hoy mi hijo amado, Alejandro, está viviendo, ese mismo pasado que Miguel no quería que volviera y que hoy golpea a nuestra familia de la manera más cruda y más cruel”, afirmó.

También destacó su compromiso con una política ética: “Miguel dejó sembrada en Colombia la política decente, el no negociar principios ni valores, la política con rectitud, la política con propósito de servir y no de beneficiarse a sí mismo. Era un hombre convocante, para él cabían todas las formas de pensar y diferentes ideologías, eso sí, arropada siempre bajo el manto sagrado de la democracia, no de las armas ni la destrucción”.

El asesinato de Miguel Uribe
El asesinato de Miguel Uribe Turbay evidencia cómo la violencia política sigue afectando la vida de los líderes y el normal funcionamiento de la democracia en Colombia - crédito Sergio Acero Yate/REUTERS

Más Noticias

Homicidio de Jaime Esteban Moreno: las investigaciones sobre Before Club, el bar donde se celebró la fiesta de Halloween a la que asistió el joven

El nombre de Andrés Solano Bautista, propietario del bar, no es ajeno para las autoridades locales en Barrios Unidos y Chapinero, donde figuran reportes que lo señalan por presentar “actitudes violentas, hostiles y provocadoras”

Homicidio de Jaime Esteban Moreno:

EN VIVO l Envigado vs. Deportivo Independiente Medellín: “derbi” antioqueño para las semifinales de la Copa BetPlay Dimayor

El equipo de Alejandro Restrepo visita a los dirigidos por Andrés Orozco, que afrontan la decisiva instancia teniendo conocimiento de que jugarán en la segunda división del fútbol colombiano en 2026

EN VIVO l Envigado vs.

Lesión de Jorge Carrascal no sería tan grave: el panorama del volante de Flamengo para la final de Copa Libertadores y los amistosos de Colombia

El futbolista cartagenero tuvo que salir del campo por con dolores en su zona lumbar en un partido que su club ganó por 3-0 ante Sport Recife

Lesión de Jorge Carrascal no

Construcción del Tren del Río dependerá de la Asamblea de Antioquia: gobernador anunció que se financiará con recursos de los antioqueños

El mandatario departamental aseguró que presentará el proyecto ferroviario que conectará Niquía y Barbosa, destacando su impacto en movilidad y desarrollo urbano

Construcción del Tren del Río

Gustavo Petro propone crear observatorio sobre crimen organizado junto a Claudia Sheinbaum, tras asesinato de alcalde en México

La expansión de redes ilícitas en ambos países obliga, según el presidente de la República, a repensar los mecanismos de colaboración judicial y de inteligencia, como lo expresó en un mensaje en la red social X, citando declaraciones de la mandataria

Gustavo Petro propone crear observatorio
MÁS NOTICIAS