Susana Muhamad sugirió cómo arreglar el lío limítrofe con Perú: “Esto no se soluciona yéndonos a la guerra”

En entrevista con Infobae Colombia, la exministra de Ambiente señaló que, pese a las dificultades diplomáticas con el vecino país, el diálogo debe ser primordial

Guardar
Susana Muhamad, exministra de Ambiente
Susana Muhamad, exministra de Ambiente - crédito Álvaro Tascón/Colprensa/Saksay Perú

El conflicto entre Perú y Colombia por la isla de Santa Rosa de Loreto, ubicado en la frontera entre ambos países, ha generado diferentes reacciones en la clase política colombiana.

El turno fue para Susana Muhamad, exministra de Ambiente en el Gobierno de Gustavo Petro y ahora precandidata a la Presidencia del Pacto Histórico, que en diálogo con Infobae Colombia enfatizó en que, más allá del diálogo entre ambas naciones, se debe priorizar el acceso del río Amazonas a Leticia, capital del departamento del Amazonas, debido al cambio del curso del afluente hídrico que afectaría a la región colombiana.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

“Yo creo que hay que entablar un trabajo diplomático de fondo con Perú. Ha sido una relación muy difícil porque no había relación diplomática casi en todo el periodo de gobierno, por la situación también de cambio de gobierno que se dio en Perú, pero esta es hora de reforzar la diplomacia”, indicó la exfuncionaria.

El acceso a la Isla
El acceso a la Isla Santa Rosa desde Iquitos es limitado y costoso, dificultando la conectividad de sus habitantes - crédito Michael Rivera/Google Maps

Además, la extitular de la cartera ambiental cuestionó a varios políticos colombianos que se han manifestado contrariamente a la propuesta del Gobierno Petro.

Yo no estoy de acuerdo con los precandidatos que hablan de irnos a la guerra, y esa es la última opción y excepcional. Claro que hay que luchar por mantener el acceso al río Amazonas desde Leticia, pero no puede ser sino con un esfuerzo diplomático que puede incluir instancias multilaterales”, expresó.

Del mismo modo, la exministra de Ambiente enfatizó en que la situación que atraviesa la región amazónica colombiana obedece al impacto del cambio climático que, para ella, ha influido en el cambio del curso del río.

La Isla Santa Rosa enfrenta
La Isla Santa Rosa enfrenta precariedad en servicios básicos y dependencia de ciudades extranjeras para necesidades esenciales - crédito Google Maps

Aquí no solamente se juega el límite entre un país y otro, lo que estamos viendo es el impacto del cambio climático en el cambio del curso del río. Y lo que esto implica es que todos los países de la Ocde tienen que reforzar el trabajo del cuidado de la Amazonía”, precisó.

Del mismo modo, recalcó que “desde la Amazonía colombiana se depende de la salud de toda la Amazonía, porque estamos en la parte de la cordillera de los Andes, donde nacen los afluentes que alimentan el río Amazonas, al igual que en Perú, al igual que en Ecuador (...) no solo nos está ganado el cambio climático, sino que nos está ganando la economía ilícita en la Amazonía que está destruyendo la selva”.

Por último, recordó que en Bogotá está prevista una reunión entre los representantes de la Amazonía en Sudamérica, en la que aguarda para que se solucionen los conflictos diplomáticos entre Colombia y Perú, “en la que Colombia mantenga el acceso al río, pero a la vez que se profundice el Pacto de Defensa de la Amazonía”.

Los pobladores dieron cuenta de
Los pobladores dieron cuenta de la presencia de una bandera colombiana flameando en Santa Rosa, Loreto, en plena zona fronteriza con Colombia. - Infobae Perú

Tensiones por bandera colombiana en frontera con Perú

Pese al llamado de sectores para mantener calma y forjar un diálogo entre ambas naciones, una nueva polémica surgió tras la aparición de una bandera de Colombia que se ondeaba a la orilla del río Amazonas, exactamente en la isla Chinería, ubicada en el distrito de Santa Rosa de Loreto, territorio que Perú considera parte de su soberanía.

Tras la polémica, se conoció que la persona que había instalado la bandera colombiana en este punto fronterizo con Perú fue el exalcalde de Medellín y ahora precandidato presidencial, Daniel Quintero.

En sus redes sociales, compartió un video en el que se observa como llega en una lancha junto a varias personas, para posteriormente izar la bandera en la isla mencionada.

Daniel Quintero fue la persona que puso la bandera de Colombia en la isla Santa Rosa - crédito @QuinteroCalle/X

“De ninguna manera dejaré perder el río Amazonas a manos de Perú. Ya nos robaron demasiado con Panamá y el mar de San Andrés con Nicaragua. Nuestra Colombia se defiende con el alma y como presidente, si Dios quiere, así lo haré”, se escucha en el video compartido por Quintero.

Esta acción causó molestia entre los habitantes peruanos del área, quienes notificaron a las autoridades para solicitar su intervención en el lugar.

Poco después, efectivos de la Marina de Guerra del Perú y de la Policía Nacional (PNP) acudieron al sitio y retiraron la bandera colombiana, sin vulnerar el respeto por ese emblema nacional.

Cartografía oficial de Colombia reconoce
Cartografía oficial de Colombia reconoce a la isla Santa Rosa como parte del Perú. (Foto: Captura video RPP)

Ante esta situación, la Cancillería del Perú protestó a Colombia por esta acción, al calificarla como “innecesaria” y señalando que “no contribuye a la histórica convivencia armónica y pacífica que existe entre las comunidades y autoridades peruanas y colombianas de la zona”.

Por el momento, fuentes cercanas al exmandatario antioqueño le confirmaron a Infobae Colombia que el exalcalde de Medellín y precandidato presidencial responderá a las declaraciones del Gobierno de Perú.